Motor

Toyota inicia 2024 como acabó 2023: líder absoluto en ventas de vehículos

  • El 38,5% de las ventas en enero corresponden a modelos híbridos
  • Las matriculaciones crecen un 7,3%, hasta las 68.685 unidades
  • Las entregas aún son un 26,5% inferiores a las de enero de 2019

Toyota no baja el pistón. La firma nipona ha iniciado el año 2024 como terminó 2023: líder absoluto en ventas de vehículos. Una situación que, en caso de prolongarse, le otorgaría el liderato en matriculaciones en España por tercer ejercicio consecutivo.

La multinacional japonesa ha matriculado en enero 7.615 turismos en España, lo que supone un incremento del 14,8% en tasa interanual. Tras ella, aunque con una distancia considerable, se ha situado Seat, con 5.073 unidades comercializadas, un 14,7% más que en enero de 2023. Además, Kia ha cerrado el podio de las marcas con más ventas, con un total de 4.594 entregas, un 2,2% menos en tasa interanual, según datos de las patronales de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y distribuidores oficiales e independientes (Ganvam).

Pero si Toyota ha vuelto a ser la firma con más ventas, el Dacia Sandero ha hecho lo propio. El modelo de la firma rumana, propiedad del Grupo Renault, ha vuelto a ser el modelo más demandado por los españoles, con un total de 2.233 unidades vendidas, un 1,7% más que en el mismo mes del año anterior. Le sigue de cerca el Toyota Corolla, con 2.143 ventas en enero, un 37,5% más, mientras que el modelo chino MG ZS ha cerrado el podio, con 1.626 unidades entregadas, un 313,7% más.

En cuanto a la evolución de las ventas, estas se han situado en las 68.685 unidades comercializadas, un 7,3% más en comparación con el mes de enero de 2023. Pese a este incremento, las cifras aún son un 26,5% inferiores a las registradas en enero de 2019, ejercicio previo a la pandemia, cuando se lograron matricular en España 93.546 turismos, es decir, casi 25.000 vehículos más que en la actualidad. Si se compara con enero de 2020, la caída es del 20,5% y de casi 18.000 turismos menos.

Por canales de venta, tan solo el de empresa ha registrado un descenso en tasa interanual. Dicho canal ha matriculado 27.410 turismos, un 1,6% menos en comparación con el mismo mes de 2023. El canal de particulares, el más rentable para los fabricantes, ha matriculado en enero 34.037 turismos, un 6,3% más; mientras que los alquiladores han registrado 7.238 compras, un 74,6% más que el año pasado, pese a que dicho canal matricula la mitad de lo que hacía antes de la pandemia.

En cuanto a las distintas tecnologías, los modelos híbridos son los preferidos por los españoles. De hecho, el 38,5% de los modelos matriculados eran híbridos, tecnología en la que predomina Toyota. El pasado mes se matricularon 26.451 turismos híbridos no enchufables, un 26,5% más en tasa interanual. Tras ellos se sitúan los modelos de gasolina, con 23.966 unidades entregadas, un 7,4% menos. En tercera posición están los modelos diésel, con 7.553 ventas, un 10,2% menos que en el mismo mes del año pasado. Los híbridos enchufables les siguen, con 4.578 entregas, un 11,5% más. En el caso de los modelos eléctricos, se han vendido 3.376 unidades, un 14,3% más, mientras que los modelos de gas cierran la clasificación, con 2.761 ventas, un 53,6% más que en enero de 2023.

Crecen las ventas de vehículos comerciales e industriales

Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros han crecido un 17,6% en tasa interanual, con 11.134 unidades en el primer mes. Por canales todos logran crecer en enero, a excepción de los alquiladores. El mayor aumento se ha registrado en el canal de empresa, con un 24,4% y 8.583 unidades. Por su parte, las ventas a autónomos suman 1.785 unidades, creciendo un 11,3%. Solamente los alquiladores registran un descenso, con un 20,5% de las ventas y 766 unidades.

En el caso de los vehículos industriales, en el primer mes de 2024, las matriculaciones han experimentado un alza del 10,4% en tasa interanual, con un total de 3.052 unidades comercializadas26,5. Por tipo de vehículos, los industriales suman 2.773 nuevas matriculaciones, aumentando un 12,1% en enero. En cuanto a los autobuses, autocares y microbuses registran 279 ventas, que registran un retroceso del 4,1% respecto al mismo del año anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky