Motor

Jim Rowan (Volvo): "La gente tiene más ingresos y puede permitirse conducir un coche eléctrico"

  • En 2024 llegan sus nuevos eléctricos EX30 y EX90 a España

La carrera hacia la gama cien por cien eléctrica de Volvo es imparable. El tope fijado es 2030. El responsable de la marca no duda de los vehículos eléctricos y ve un "tremendo crecimiento".

Si algunos fabricantes han comenzado a expresar su preocupación por la reciente caída de la demanda de vehículos eléctricos, el director ejecutivo de Volvo Cars, Jim Rowan, confía en el potencial de un "tremendo crecimiento" en el mundo de los coches eléctricos, especialmente para una marca premium como el fabricante de automóviles sueco. Recordemos que Volvo Cars cerró 2023 con un nuevo récord mundial de ventas al alcanzar las 708.716 unidades, un 15% más en comparación con el ejercicio completo de 2022. En España, la marca sueca terminó 2023 aumentando sus ventas un 31% tras vender más de 14.500 coches.

Jim Rowan, director ejecutivo de Volvo Cars.

En las recientes declaraciones en el Foro de Mercados Globales de Reuters, en Davos (Suiza), Rowan señaló que el crecimiento de la demanda de su marca premium era más fuerte que el de sus rivales del mercado generalista. Al igual que muchos otros fabricantes de automóviles, Volvo tiene planes ambiciosos para ampliar de manera significativa su gama de vehículos eléctricos (EV) durante esta década. La compañía aspira a que el 50% de sus ventas globales sean vehículos eléctricos de batería (BEV) para mediados de la década de 2020 y planea que el 100% de sus ventas sean BEV para 2030.

"Tenemos mucho más poder para fijar precios y hacerlos más competitivos y la gente tiene más ingresos disponibles, por lo que si quieren conducir un vehículo eléctrico se lo pueden permitir", dijo Rowan.

Dos eléctricos más para 2024

Para este año, la marca sigue con su estrategia de electrificar la gama, añadiendo a su cartera de modelos el EX30 y EX90 que llegarán en breve a los concesionarios en España.

El Volvo EX30 es el SUV más pequeño de la gama y se ha fabricado en una plataforma de vehículos eléctricos especialmente diseñada. Su producción comenzó en otoño de 2023 en Zhangjiakou (China) y está previsto que los primeros vehículos se entreguen este mes de enero. No obstante, y en respuesta a la gran demanda del vehículo, según anunciaron desde la marca, Volvo comenzará a producir también el EX30 en su fábrica de Gante (Bélgica) a partir de 2025, ampliando así la capacidad de producción.

Volvo EX30.

Se ofrece con tres motores eléctricos: la versión Single Motor con una batería de 200 kW (272 CV) y 51 kWh; la Single Motor Extended Range con una mayor capacidad de batería de 69 kWh; y el modelo Twin Motor Performance con una batería de 315 kW (428 CV) y 69 kWh. Con una autonomía de hasta 476 km, la batería puede recargarse del 10 al 80 % de capacidad en tan solo 25 minutos.

El EX90 llegará al mercado en el mes de julio. Es un SUV de cinco o siete plazas, que mide algo mas de 5 metros de largo. Se ofrecerá con tres versiones: Single Motor (un motor posterior de 279 CV), Twin Motor (un motor delante, otro detrás y 408 CV en total) y Twin Motor Performance (dos motores y 517 CV). Sus precios de entrada son, respectivamente, 83.172, 91.295 y 96.304 euros.

Volvo EX90.

Del monovolumen eléctrico EM90, la marca no ha anunciado todavía su llegada a Europa. Solo ha confirmó el pasado noviembre que se abrían pedidos para China. Este modelo equipa un motor eléctrico con potencia de unos 270 CV, que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 8,3 segundos. Lleva una batería de 116 kWh y se prevé un tiempo de carga del 10 al 80 por ciento en menos de 30 minutos. La autonomía que anuncia la marca es de hasta 738 kilómetros según el ciclo de pruebas de homologación chino CLTC.

Monovolumen Volvo EM90.

Los eléctricos crecerán, sobre todo, en Europa

El CEO de Volvo ve un crecimiento mundial para los coches eléctricos, con una demanda especialmente fuerte en Europa. Durante el año pasado, muchos fabricantes de automóviles advirtieron de que el crecimiento previsto de los vehículos eléctricos está tardando en surgir debido a la escasa demanda, fuertes recortes de precios, menores subsidios y problemas en la cadena de suministro.

Volvo ya había dicho que no tiene intención de participar en la guerra de precios iniciada por Tesla debido a su posición como marca premium y asegura los buenos márgenes en sus coches eléctricos. No obstante, Rowan afirmó durante la presentación del eléctrico EX30 que "nuestro objetivo es vender este modelo en todo el mundo a un precio atractivo, para facilitar a más gente la transición a un Volvo eléctrico y contribuir al mismo tiempo a los márgenes de la empresa".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky