Motor

España es el mercado que más tarda en recuperar las ventas de coches de 2019

  • Las entregas caen en 300.000 vehículos, un 24,5% inferior al periodo prepandemia
  • En cuatro años se han dejado de vender 2,25 millones de coches en los principales mercados de Europa
Coches nuevos dedicados a la exportación. Foto: Reuters

El sector automovilístico europeo aún sufre las consecuencias derivadas de la pandemia. Los cierres de las plantas, unido a los problemas acarreados en la cadena de suministro, como la escasez de chips, la guerra de Ucrania, la inflación y los tipos de interés, complican la recuperación de las ventas de vehículos en los principales mercados del Viejo Continente.

Al cierre de 2023 se habían dejado de vender 2,25 millones de turismos en Alemania, Francia, Italia, España y Reino Unido en comparación con 2019, año previo a la pandemia. Un descenso que se sitúa en el 19,9% frente a las matriculaciones registradas en estos mercados hace cuatro años.

Ahora bien, el mercado español es el que registra la caída más abultada. En estos cuatro años se han dejado de vender más de 300.000 vehículos o, lo que es lo mismo, un 24,5% menos. El ejercicio más duro fue 2022, marcado por la escasez de semiconductores y la inflación, que lastró las entregas a cifras que no se registraban desde 2011, marcado por la crisis financiera de 2008. Lo cierto es que la situación tardará en recomponerse. Los altos tipos de interés actuales complican la compra de vehículos nuevos. Una situación que también provoca un mayor envejecimiento del parque, así como peores niveles de CO2. Las previsiones más optimistas apuntan a 2030 como el ejercicio en el que se recuperarán las cifras registradas en 2019.

Tras España, el segundo descenso más importante en ventas en comparación con 2019 lo ha registrado Alemania. El principal productor de vehículos de Europa y sexto del mundo —datos de 2022— cerró el año pasado con un total de 2,84 millones de unidades comercializadas. Esto equivale a un descenso del 21,1% en comparación con las cifras de 2019, cuando en el país germano se vendieron un total de 3,60 millones de turismos.

El tercer escalón del podio lo ocupa Francia. En el país del hexágono las ventas han caído un 19,9% en comparación con el periodo prepandemia. Al cierre de 2023, las entregas de turismos se situaron en las 1,77 millones de turismos, es decir, casi 440.000 unidades menos frente a 2019.

Los dos países que menos han visto reducidas las entregas de turismos en 2023 en comparación con 2019 han sido Reino Unido e Italia. En el caso de las islas, las ventas han caído un 17,7%, hasta situarse alcanzar las 1,90 millones de unidades comercializadas. Esto equivale a algo más de 408.000 turismos menos que se vendieron el año pasado frente al periodo prepandemia. En el país transalpino, la caída es la menor de los cinco grandes mercados, con un descenso del 17,5%, hasta las 1,59 millones de ventas, es decir, algo más de 337.000 entregas menos.

Las exportaciones españolas, al alza por la debilidad del mercado interior

La debilidad del mercado interior tiene una contraparte. Las exportaciones de vehículos producidos en España han pasado de representar el 81,8% en 2019 al 89,7% en noviembre de 2023 -últimos datos disponibles-. Todo ello fruto de una mejor recuperación de los mercados comunitarios en comparación con España. No obstante, España recuperó el año pasado el octavo puesto como fabricante mundial de vehículos. Una posición que España no ocupaba desde 2020. Un año después, y en 2022, Brasil se situó como octavo productor mundial de vehículos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky