
La deportiva marca afronta 2024 de la mejor manera posible: con espectaculares modelos que no dejarán indiferente. Los responsables de Cupra quieren demostrar que sus vehículos despiertan emociones. Seguro que lo consiguen.
En 2025, Cupra habrá entrado en una nueva era con tres nuevos modelos electrificados, así como con su gama actual renovada. Esta joven marca, que vio la luz en 2018, ya ha dado mucho de qué hablar, con los Cupra Ateca, León (su primer modelo electrificado gracias a su motor híbrido enchufable), Formentor (el primer vehículo desarrollado en exclusiva por Cupra) y Born (su primer coche 100% eléctrico).
Para 2024, la hoja de ruta se configura con la llegada de dos importantes SUV para la marca, el Terramar y el Tavascan, así como la actualización de su eléctrico Born…, mientras trabajan ya para la llegada en 2025 del esperado urbano Raval.
"Nuestro objetivo final es que la gente se enamore de nuestros coches, creando experiencias únicas. No queremos gustar necesariamente a todos, pero sí que haya personas que se enamoren totalmente de nuestros coches.", afirma Jorge Diez, director de Diseño de Cupra.
Cupra Tavascan. Segundo semestre

El Cupra Tavascan responde a la visión electrificada de la marca y se mantiene fiel al prototipo presentado en 2019. El Tavascan ayudará a expandir la marca hacia nuevos mercados cuando se ponga a la venta. Se trata del primer SUV coupé eléctrico de la marca y su segundo modelo totalmente eléctrico tras el Cupra Born, que se fabricará en la provincia china de Anhui. Allí, Cupra utiliza la infraestructura de VW, que ya ha instalado allí el tercer centro de producción basado en plataforma MEB.
De 4,64 metros de largo (su hermano VW ID.4 es 60 mm más corto), 1,86 de ancho y 1,59 metros de alto, y con una distancia entre ejes que alcanza los 2,77 metros, el Tavascan se podrá adquirir con 286 CV y tracción trasera (versión Endurance, 210 kW) o con 340 CV y tracción total (versión VZ, 250 kW). Para esta variante VZ, el SUV coupé se sirve de dos motores. En la parte trasera, Cupra coloca un motor síncrono de imanes permanentes (PSM) que produce 286 CV con un par máximo de 545 Nm. Si el control electrónico detecta que se precisa la tracción total o mayor potencia, se conecta el motor asíncrono delanteros, de 109 CV y un par máximo de 134 Nm. El VZ consigue acelerar de 0 a 100 km/h en 5,6 segundos y, según WLTP, puede recorrer 520 kilómetros con la batería llena. Para la versión Endurance, que prescinde del motor delantero, la autonomía oficial alcanza los 550 km.

En el interior del SUV destaca la pantalla de infoentretenimiento de 15 pulgadas, la más grande jamás vista en un Cupra. Está orientada al conductor y se puede manejar de manera táctil, como es habitual en el Grupo VW. La pantalla del conductor, de 5,3 pulgadas, recibe soporte del head-up display de realidad aumentada.

Cupra Terramar. Segundo semestre

De espíritu deportivo y emocional, el Cupra Terramar es el primer SUV electrificado de la marca, que se encuadra en un segmento en auge en Europa, el de los SUV compactos. Toma su nombre en homenaje al autódromo de Terramar, Sitges (un circuito oval construido en 1923), donde la marca inició su camino hace casi cinco años.
Con 4,5 metros de largo, el Terramar destaca por su alargado capó y expresa el nuevo lenguaje estético de Cupra, que se basa en un estilo agresivo, numerosos pliegues de la carrocería y la repetición de patrones triangulares. "Una de las partes que está claramente marcada es la zona frontal, en la que hemos simulado facciones de tiburón que le otorgan un carácter propio", comenta el director de Diseño de Cupra. El Terramar muestra la silueta de un SUV clásico, y no un perfil coupé como el Q3 Sportback o el Cupra Tavascan eléctrico.

El modelo estará disponible con motores de combustión y con una nueva generación de sistemas de propulsión híbridos enchufables que ofrecerán alrededor de 100 kilómetros de autonomía en modo puramente eléctrico.
El Terramar será primo técnico del Audi Q3. Incluso se producirá junto con este último en la planta de Györ, Hungría. En las cadenas de montaje sustituirá al Audi TT, que acaba de retirarse. El Terramar sustituirá al Cupra Ateca para competir con el Renault Austral, el Peugeot 3008 o el Hyundai Tucson, entre otros.
Cupra Born. Segundo semestre

Solo lleva algo más de dos años en el mercado y el Born recibirá en 2024 una actualización después del verano. Se trata de una puesta al día del modelo, así como una nueva versión, que podría ser la más deportiva de la gama, con dos motores eléctricos. El rediseñado modelo podría incorporar la nueva firma con tres triángulos como los que luce el Cupra Tavascan, y que supondrán un guiño a la cohesión del lenguaje estético de la marca.
En la actualidad, el Cupra Born sólo está disponible con tres versiones de 150, 204 y 245 CV, todas con un solo motor eléctrico y tracción trasera. En el nuevo Cupra Born 2024 la marca podría añadir una versión VZ , como en el Tavascan, con la adopción de dos motores.
Cupra Raval. En 2025

El año que viene Cupra lanzará al mercado el Raval, que se fabricará en la planta barcelonesa de Martorell. El nuevo modelo para la ciudad -su versión conceptual se denominaba Cupra UrbanRebel- se asienta sobre la futura plataforma MEB Small, de tracción delantera, concebida para vehículos pequeños del Grupo Volkswagen. Su objetivo es convertirse en un urbanita emocional de altas prestaciones, afirma la marca.

Con 4,03 metros de longitud, equipa un motor eléctrico de 226 CV de potencia (166 kW) con el que será capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en solo 6,9 segundos, con una autonomía oficial de hasta 440 kilómetros (versión Range).
El Raval presume de la máxima sostenibilidad posible, no solo por su modo propulsión, también integrando polímeros reciclados avanzados y materiales de base biológica, para conformar un vehículo más consciente con el medio ambiente.