
Para reducir las emisiones contaminantes y paliar la grave escasez de conductores profesionales en el sector de transporte de carga, la Dirección General de Tráfico han decidido incorporar los duotrailers a las carreteras nacionales. La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) ha recibido esta noticia con gran entusiasmo.
Un duotrailer es un conjunto de dos tráileres unidos entre sí, a modo de vagón de tren. Estos deberán tener un máximo de 32 metros de longitud y 72 toneladas de masa máxima autorizada al sistema EMS. Sus puntos a favor es que reducen las emisiones de dióxido de carbono, hasta en un 305 menos que un camión tradicional. Al llevar dos tráileres, un camionero puede transportar el doble de carga, ayudando a solucionar la escasez de conductores profesionales de este sector en España, en el que se necesitan 15.000 empleados. En nuestro país el 96% de las mercancías se mueven en camión y el 75% de las exportaciones a la Unión Europea.

Cómo cambia que los duotrailers puedan circular por las carreteras españolas
Antes, los únicos camiones de este tipo que podían circular debían de hacerlo con un permiso especial que daba la DGT y que tenía que estar sujeto al marco de la investigación sobre los resultados para contemplar una implantación viable en las carreteras españolas.
Esto afectaba al transporte transfronterizo: "El mosaico de normas nacionales divergentes que existe en la actualidad obstaculiza el tráfico transfronterizo fluido de vehículos pesados en la UE, provocando una pérdida de eficiencia operativa y energética, por lo que desde esta patronal trabajaremos para impulsar a nivel nacional y desde Bruselas que estos vehículos puedan cruzar fronteras dentro de la UE, al menos en la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T)", comentaba el vicepresidente ejecutivo de ASTIC y miembro de la Ejecutiva de la Organización Internacional del Transporte por Carretera (IRU), Ramón Valdivia.
Ahora, estos duotrailers se podrán comprar por canales tradicionales: "La mayor parte de los duotrailers que están circulando por nuestras carreteras pertenecen a empresas afiliadas de ASTIC, que han realizado enormes inversiones en estos camiones de grandes dimensiones, de los cuales ahora se estima que hay más de 400. Ahora es imprescindible una armonización regulatoria en la UE para que las empresas no se topen con que el duotráiler, válido en España, no pueda atravesar fronteras en el resto de la UE", agrega Ramón Valdivia.
Relacionados
- La DGT instalará 150 nuevos radares en las carreteras durante los próximos tres años
- El transporte valenciano en camión subirá los salarios un 12,5% en cuatro años
- Qué es el Triángulo de la Pantaloneta, el lugar de La Rioja donde se quedan atrapados camiones rusos
- Suma y sigue del cártel de fabricantes de camiones