
A partir de hoy y hasta finales de 2026, la DGT instalará 150 nuevos radares en nuestras carreteras. Con los que existen actualmente, serán 569 los cinemómetros fijos que controlen nuestra velocidad.
La DGT intensificará el control de la velocidad durante los próximos tres años con la instalación de 150 nuevos cinemómetros. La mayoría (el 80 por ciento) se ubicarán en carreteras convencionales y el resto en autovías y autopistas. Además, el 60 por ciento de los nuevos radares serán de tramo, por ser los más afectivos según Tráfico, y el resto serán radares fijos de velocidad instantánea.
A estos medios fijos de control de la velocidad en las carreteras, según anuncia la revista Tráfico y Seguridad Vial de la DGT, se suman otros 325 radares móviles operados por los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. Estos cinemómetros también se sitúan en puntos donde hay acumulación de accidentes con víctimas (mortales y con heridos graves).

Además hay que añadir la Unidad de Medios Aéreos de la DGT, que cuenta con 11 helicópteros equipados con radares "Pegasus" para la vigilancia y control aéreos, que en 2022 envió al Centro de Tratamientos de Denuncias Automatizadas casi 20.000 propuestas de sanción por infracciones de los límites de velocidad en 2022, último año disponible.
Más facilidad para instalar radares
Los nuevos 150 radares previstos serán más fáciles de instalar en cualquier punto de nuestras carreteras. La mejora de la tecnología, apuntan desde la publicación de la DGT, ha sido fundamental en el desarrollo del control de la velocidad. Y es que, antes, la ubicación de los radares estaba condicionada por la proximidad de una acometida eléctrica y a la disponibilidad de las conexiones de fibra óptica. Ahora, los nuevos equipos se alimentan por energía solar y están dotados de conectividad por redes 3G, 4G y 5G, por lo que han superado esas limitaciones. Por tanto ya es posible instalar radares incluso en ubicaciones remotas. Asimismo, el desarrollo técnico de cámaras y flashes permite captar imágenes legibles en condiciones de poca luz, dentro de túneles e incluso de noche.
La cifra de radares fijos alcanzará los 569
Según los datos de la DGT, a día de hoy, en nuestras carreteras (excluidas las del País Vasco y Cataluña) hay colocados 355 radares activos en puntos fijos (se instalan en pórticos sobre la calzada, en cabinas y en postes laterales), donde miden velocidades instantáneas, y 64 de tramo para medir velocidades medias. Sumados a los 150 nuevos radares que se irán añadiendo, en tres años la cifra de radares fijos alcanzará a finales del año 2026 los 569 (lejos quedan ya los 90 radares que había hace 20 años, en 2005). Casi el 90 por ciento de todos los cinemómetros de nuestras carretera son del tipo "Doppler" que emiten oleadas de microondas contra los vehículos en movimiento para calcular su velocidad. El resto de los equipos emplea tecnología láser. Cada uno de los cinemómetros fijos es calibrado cada año por el Instituto Nacional de Metrología para garantizar su buen funcionamiento.