Motor

El primer fabricante español de autocaravanas frena sus ventas lastrado por el automóvil

  • Reduce su negocio más de un 9% por los problemas en la entrega de furgonetas
Factoría de autocaravanas de Benimar.
Valenciaicon-related

El mayor fabricante de autocaravanas de España, la compañía castellonense Benimar, ha visto frenada su actividad por los problemas que arrastra la industrial del automóvil, que fabrica los vehículos que utiliza como base para sus productos. La empresa con sede y factoría en Peñíscola redujo sus ventas un 9,5%, hasta 180 millones de euros, al cierre de su último ejercicio el pasado 31 de agosto.

Benimar, que pertenece a uno de los tres mayores grupos europeos de este sector, el francés Trigano, había incrementado sus ventas de forma continua desde 2019, después del fuerte despegue de este tipo de vehículos turísticos tras las restricciones por el Covid, tanto en España como en el resto de Europa.

El negocio de Benimar se vio afectado por la caída de matriculaciones de autocaravanas en toda Europa, que según los datos de Trigano se redujo un 7,6% en todo el continente, aunque en países como España llegó a caer más de un 12%. Hay que tener en cuenta que el mercado español apenas representa el 4,2% de las ventas del grupo francés en conjunto y que además 8 de cada 10 caravanas que ensambla la planta española se destinan a la exportación.

El dueño del fabricante español considera que sigue existiendo "un contexto de fuerte demanda" pese a las menores ventas, que achaca a "las dificultades de entrega en bases rodantes por fabricantes de automóviles, especialmente en el primer semestre".

Pese a ese menor volumen de actividad, la filial productiva española logró mantener prácticamente la rentabilidad del año anterior, con 21,3 millones de euros de beneficio neto, según reflejan las cuentas anuales de Trigano.
Trigano destaca que durante el ejercicio se ha finalizado la ampliación de las instalaciones productivas de Benimar con un nuevo edificio y nuevas líneas de montaje destinadas a ampliar su capacidad de producción para el segmento de furgonetas camperizadas que comercializa con la marca Panama. Una línea que lanzó precisamente tras la pandemia y cuya demanda se disparó desde entonces. Tras su inversión en la planta, sus instalaciones ahora podrán producir hasta 4.000 unidades al año.

Benimar fue fundada en 1974 en Benicarló (Castellón) dedicada fundamentalmente a la producción de caravanas. En 1984 cambió de manos y su nuevo propietario, Piet Geensen, optó por concentrarse en la producción en serie de autocaravanas y trasladó la ubicación a su factoría actual en Peñíscola. Trigano, un proveedor histórico del ejército francés que saltó al sector del camping y el ocio, compró en 2002 la empresa castellonense.

En el 'Top 3' europeo

El grupo francés es hoy uno de los tres mayores fabricantes europeos con el alemán Erwin Hymer, que a su vez cuenta en su accionariado con la multinacional estadounidense Thor, y Rapido, otra marca francesa. Trigano se hizo en 2022 con el 1% que aún no controlaba directamente, una operación que supuso valorar el 100% de Benimar en casi 220 millones de euros. El conglomerado francés alcanzó en su último ejercicio un volumen de negocio de 3.480 millones de euros, un 9,5% más.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky