
Durante 2022, el 18,6 por ciento de los vehículos que acudieron a la ITV no pasó el examen a la primera. Pero esta cifra podría haber sido mayor, ya que un gran porcentaje de conductores no cumplieron con la inspección.
Llevar el coche a la ITV es un trámite que a pocos gusta, pero es una obligación que los turismos tienen que pasar desde que cumplen los 4 años de edad. Además del tiempo y del coste que supone cumplir con la inspección, algunos conductores eluden la cita por el temor a que su vehículo no apruebe a la primera, tenga que repararlo y volver a acudir a la ITV. Está claro que el envejecido parque de automóviles que tenemos, de 14,9 años de media (cifra que ha aumentado un 10,4% en los últimos 5 años), influye en el "escaqueo" de algunos conductores a pasar por la ITV por miedo al rechazo.
Pero ojo a los datos: según los últimos datos oficiales de la DGT, entre 2019 y 2021 aumentó un 24% el número de turismos implicados en siniestros viales con fallecidos que tenían más de 10 años y sin ITV en vigor.
Durante el pasado año, las estaciones de ITV españolas inspeccionaron un total de 21.826.484 vehículos, de los cuales el 81,4% superó la inspección a la primera de manera favorable. Sin embargo, el 34% de los vehículos que debían haber pasado la ITV el año pasado no lo hicieron. Se trata de una cifra que ha aumentado un 27,5% desde el 2017, cuando la ratio de incumplimiento en la ITV se ubicaba en 26,6%. Estas conclusiones se desprenden del análisis realizado AECA-ITV a raíz de de los datos publicados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Las furgonetas y camiones, los que están en peor estado
Las cifras de AECA-ITV muestran que las furgonetas y camiones de más de 3.500 Kg son los vehículos que se encuentran en peor estado, pues son los que más ITV desfavorables tienen, y un 28,8% de ellos no supera la ITV a la primera.
Por detrás de furgonetas y camiones están los autobuses y autocares, con un 25,7% de suspensos; y, luego, se encuentran las furgonetas y camiones de menos de 3.500 Kg con un 24,4% de ITV desfavorable.
En el lado contrario, los vehículos agrícolas son los que se encuentran en mejor estado, con un total de 85,8% de inspecciones favorables.
Alumbrado y señalización, los suspensos más numerosos
Entre las causas principales por las que un 18,6% de los vehículos españoles no supera la ITV en la primera inspección, el alumbrado y la señalización continúan siendo los elementos del coche que más suspende. Es el apartado en el que se detectan más defectos graves con un 24%.
El segundo puesto en materia de rechazos se centra en los ejes, ruedas, neumáticos y suspensión, con un 21% de defectos graves detectados.
Le siguen las emisiones contaminantes, ya que el 19% de los rechazos en la ITV es motivado por un incorrecto funcionamiento de los sistemas de control de emisiones contaminantes, una cifra que ha aumentado tres puntos en el último año.
Por último, los frenos suponen el 13 por ciento de los defectos graves detectados; siendo una de las partes más importantes para la seguridad del vehículo.