Motor

Industria aprueba las ayudas del Perte de baterías a otros ocho proyectos

  • Asigna 15,8 millones a BASF tras haberla desestimado en un primer momento
  • Se han repartido el 61,5% de los fondos de subvenciones
Héctor Gómez, ministro en funciones de Industria, Comercio y Turismo. Foto: EFE

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha resuelto de manera definitiva ocho proyectos más relativos a la parte de baterías de la segunda edición del Perte del vehículo eléctrico y conectado.

A las ya conocidas asignaciones de Ford, Basquevolt y Beecycle se unen las de los proyectos de Envisión, Seat, Gestamp (con dos proyectos), Renault (dos proyectos), Global Laser y BASF.

Concretamente, esta última ha pasado de presentar un proyecto el cual se desestimó a otorgarle una subvención de 15,79 millones de euros. Dicho proyecto contempla una nueva planta de refinado de metales base en La Canonja (Tarragona).

Renault recibirá 3,40 millones de euros para dos proyectos relacionados con el ensamblaje de baterías: uno para la planta de Palencia y otro para la de Valladolid. Seat también percibirá 47,71 millones para una nueva línea de ensamblaje de baterías.

Envision también contará con los 300 millones que pidió para levantar una gigafactoría en Navalmoral de la Mata (Cáceres). Del total, 200 millones corresponden a subvenciones y otros 100 a préstamos. La compañía ha explicado que "la publicación de la resolución definitiva es un hito más que allana de manera significativa el camino de la financiación del proyecto y su ejecución, y es sin duda un paso muy importante hacia la conclusión del proyecto de gigafactoría". A partir de ahora, Envision ha de hacer frente a la constitución de garantías bancarias que permitan la ejecución de la subvención y préstamo concedidos.

Gestamp, que también ha presentado dos proyectos, contará con 12,58 millones de euros. La subvención más voluminosa será la de Palau, en Barcelna, con un total de 7,57 millones para el ensamblado y pasivado del battery box. En el caso de la inversión para la planta de Valencia, la compañía capitaneada por Francisco J. Riberas tendrá una subvención de 5 millones para el battery box.

Global Laser, por su parte, ha logrado 4,83 millones para el ensamblado del battery box en el País Vasco.

Así las cosas, Industria ha repartido el 61,5% de los 550 millones disponibles para subvenciones. De hecho, proyectos como los de Stellantis, quien ya anunció que "presentará las alegaciones necesarias para obtener el máximo apoyo a los proyectos presentados, cuya viabilidad económica en España está estudiando el Grupo", aún no han sido resueltos. En la misma situación se encuentran los proyectos de Lithium Iberia, que quiere financiar una planta de proceso para la fabricación de hidróxido de litio en Cáceres, y el de Mobis, que tiene un plan de inversión para la creación de una nueva planta de producción de baterías para el vehículo eléctrico en la Ciudad del Transporte de Pamplona, la cual surtirá a Volkswagen Navarra. Asimismo, restan 187 millones en préstamos. En total, Industria ha repartido 438,2 millones de euros entre subvenciones y préstamos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky