
Hyundai Mobis será la encargada de suministrar baterías a la factoría que Volkswagen tiene en Landaben (Navarra). La compañía, perteneciente al grupo surcoreano y especializado en la fabricación de componentes de automoción, ha sido la elegida por Volkswagen para desarrollar un ensamblaje de baterías que se integrará en la plataforma de vehículos eléctricos de próxima generación de la marca alemana.
El acuerdo contempla el desarrollo del conjunto del sistema de batería (BSA) en el que se combina un paquete de batería con el sistema de gestión de la misma, así como otros componentes "para garantizar el funcionamiento seguro y eficiente de la batería en un vehículo eléctrico", ha explicado la compañía surcoreana.
Actualmente, Hyundai Mobis opera líneas de producción de baterías en Corea y República Checa, al tiempo que está desarrollando nuevos centros de vehículos eléctricos en Estados Unidos e Indonesia. "La expansión de las bases de producción global con inversiones proactivas y actividades de marketing agresivas centradas en los equipos de gestión de cuentas clave para brindar soporte dedicado a los clientes locales fueron la fuerza motriz de este pedido a gran escala de componentes de vehículos eléctricos", ha apuntado la compañía surcoreana en un comunicado.
Pesimismo en Navarra
El anuncio de Hyundai Mobis de que proveerá a Volkswagen de las baterías de sus vehículos eléctricos ha causado "pesimismo y enfado" en la plantilla de la fábrica navarra de la multinacional alemana que, aún sin confirmación oficial, es consciente de que finalmente podría externalizarse una producción que pedían asumir como garantía de futuro.
Lo ha señalado en declaraciones a EFE el presidente del Comité de Empresa, Alfredo Morales, quien ha confirmado que conoce el anuncio de Mobis por los medios de comunicación y que tampoco la dirección de Volkswagen Navarra sabe nada al respecto, aunque "damos credibilidad" al anuncio del grupo Hyundai.
No obstante, y al no ser Volkswagen la que ha hecho el anuncio, "guardamos un poco de esperanza, porque el grupo VW es el que tiene la última palabra", ha señalado Morales, quien ha recordado la pelea del Comité para que fueran los trabajadores de la planta navarra de Volkswagen quienes asumieran la fabricación de las baterías de sus vehículos eléctricos. "Seguiremos reclamando lo que lo que entendemos que es justo para nosotros, e intentando evitar que se cometa un error histórico en la industria de nuestra Comunidad", ya que la externalización del ensamblaje de baterías supone quitar inversión y valor futuro a la planta.
Así, ha advertido de que las previsiones de VW eran las de fabricar 1,2 millones de vehículos eléctricos al año entre Seat y Volkswagen Navarra, pero "si esto no se cumple, que las previsiones a día de hoy es que no que vayan a cumplir, pues supondrá que Volkswagen Navarra en el año 2030 se quede al 50 % de lo que es".
"Es decir, significa un punto de inflexión para Volkswagen Navarra. No solo perdemos competitividad, sino que además nuestro elemento fundamental, que es la batería, pasa una competencia del Grupo Volkswagen -como es Hyundai-. Y no garantizamos la empleabilidad a partir del año 2027-2030".