Motor

Los conductores llenan las arcas de Madrid. Esta es la descomunal cantidad que se recauda al día por multas de tráfico

  • Informe AEA sobre las multas de tráfico impuestas en la capital durante los seis primeros meses de 2023
  • 130 euros es el importe medio de la multa de tráfico en Madrid

Durante los seis primeros meses de este año, el Ayuntamiento de Madrid se ha puesto las botas gracias a los conductores. El consistorio impone cada día un millón de euros en multas de tráfico.

El Ayuntamiento de Madrid ha formulado entre enero y junio de 2023, un total de 1.373.147 denuncias de tráfico, según los datos del último informe elaborado por la organización de defensa de los conductores, Automovilistas Europeos Asociados (AEA). Aunque estas han disminuido en volumen un 3,25%, no lo han hecho en la cuantía a cobrar, ya que el importe de las sanciones ha aumentado un 6,6%, alcanzando una cifra récord de 179.302.890 euros. Es decir: un ritmo sancionador de un millón de euros al día.

El importe medio de las multas impuestas han aumentado en 12 euros, pasando de 118 a 130 euros, y ello se ha debido fundamentalmente, según señala el el informe, al aumento de la comisión de infracciones graves y muy graves, y muy especialmente al incremento en la cuantía de las multas por acceder a la Zonas de Bajas Emisiones de Distrito Centro.

El importe medio de las multas impuestas han aumentado en 12 euros.

Se ponen menos multas, pero estas son más graves

Los datos de AEA también alertan de que han disminuido las infracciones calificadas como leves (-24,6%), como por ejemplo estacionamientos prohibidos o infracciones por aparcar en zona regulada, pero en cambio han aumentado las infracciones calificadas como graves (22,5%) o como muy graves (15,6%), por lo que la cuantía recaudada ha sido mayor.

También se atribuye este incremento en el importe de las multas impuestas, a que el pasado año las multas por acceder a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) sufrieron una espectacular subida del 122% al incrementarse la cuantía de 90 a 200 euros.

El informe señala que la mayoría de las infracciones cometidas en la ciudad de Madrid no afectan directamente a la seguridad vial, ya que el 44,6% de las denuncias formuladas han sido por estacionamientos (612.593 denuncias) y el 26,9% por acceder sin autorización a las zonas de bajas emisiones (370.552), pero sí han sido las que más han aumentado. Nos referimos al exceso de velocidad (27,4%); consumo de alcohol o drogas (48,6%); uso indebido del móvil (22,8%); o no utilizar el cinturón de seguridad o los SRI (17,9%).

Las multas por exceso de velocidad llenan las arcas

Respecto a las denuncias formulas por exceso de velocidad, el estudio señala que los radares municipales formularon un 27,4% más de denuncias que en el mismo periodo del año anterior (292.870 frente a 229.765), siendo el radar situado en el km. 4.150 de la M-30 el más activo, con 31.679 denuncias. Llama la atención el importante incremento de actividad que ha experimentado el radar situado en la A-6/Av. Puerta de Hierro, a la altura del Museo del Traje, que ha multiplicado por ocho el número denuncias formuladas.

Si hablamos de la M-30, en esta vía de circunvalación los radares registran casi la mitad de las infracciones de velocidad. Se han contabilizado 137.732 denuncias, siendo el radar situado en su kilómetro 4,150 el que ostenta el récord de denuncias (31.679). Aun así, hay que añadir que en lo que llevamos de 2023 ha bajado un 4,7% el número de denuncias de velocidad formuladas por los radares de la M-30. Ello es debido, apunta AEA, a que la mayoría de ellos redujeron su actividad sancionadora debido a la realización de obras y a los reiterados pronunciamientos judiciales anulando determinadas sanciones impuestas por no acreditar su correcto funcionamiento.

Cada vez se ponen más multas que conllevan retirada de puntos

Si se analizan las infracciones cometidas por los conductores que circulan por Madrid, han aumentado las que conllevan retirada de puntos: de 85.339 denuncias con detracción de puntos en el primer semestre de 2022, a 89.574 en 2023.

Este incremento se debe sobre todo a las denuncias formuladas velocidad, alcohol y drogas, pero las infracciones captadas por semáforos foto-rojo, aún habiendo recogido un 15,1% menos de infracciones, siguen siendo el primer motivo de pérdida de puntos (55.933 denuncias).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky