El Kia Niro solo se vende con etiqueta ecológica, ya que este modelo cuenta con los tres sistemas de propulsión electrificados: híbrido, híbrido enchufable y el eléctrico Niro EV. Una oferta variada, y con distintivos ECO y CERO.
La estrategia Plan S de Kia establecía como objetivos pasar de ser fabricante de automóviles a proveedor de soluciones de movilidad sostenible, así como convertirse en una marca líder en vehículos eléctricos, con el lanzamiento de 15 modelos hasta 2027 y, en 2030, elevando la proporción de sus ventas hasta el 55% (2,38 millones de unidades). Para ello, Kia invertirá 22.000 millones de euros en los próximos cinco años.
De estos nuevos modelos, unos están concebidos específicamente como eléctricos de batería, como los Kia EV6 y EV9, así como novedades que llegarán próximamente basados en una plataforma eléctrica global de la marca. Otros, en cambio, son vehículos desarrollados para alojar distintos sistemas de propulsión, es decir, no han nacido exclusivamente como eléctricos. Esto facilita la transición hacia la electrificación porque se ofrecen varias alternativas, para adaptarse a las preferencias del consumidor. Es el caso del Kia Niro.
Kia Niro EV, con autonomía de más de 450 km
Por tanto, y en este sentido, el Kia Niro es un modelo único en el mercado porque tiene exclusivamente los tres sistemas de propulsión electrificados: un híbrido (HEV), que equipa motor de gasolina 1.6 GDi HEV y motor eléctrico de 44 CV, con potencia total de 141 CV, con etiqueta ECO; un híbrido enchufable (PHEV), con potencia combinada de 183 CV y 65 km de autonomía en modo eléctrico, y etiqueta CERO; y una variante 100% eléctrica, denominada Kia Niro EV (e-Niro), también con distintivo CERO.

Así luce el interior del Kia Niro.
Esta versión EV destaca sobre todo por contar con una autonomía de 460 km, semejante a la de otros modelos del mercado exclusivamente eléctricos. Y es que, cuando el e-Niro llegó al mercado por primera (la primera generación estuvo a la venta en España en 2018), la marca sorprendió con el lanzamiento de un crossover que tenía más autonomía que prácticamente todos los demás coches eléctricos excepto Tesla y ofrecía mucho espacio interior.

Autonomía eléctrica oficial para el Kia Niro EV de 460 km.
Que el Niro EV alcance 460 km no solamente implica que se pueden realizar viajes de larga distancia, también que resulta mucho más funcional en el uso diario. Gracias a una batería de 65 kWh de capacidad, con el Niro EV se pueden realizar un trayecto cada día superior a 40 km, cargarlo solamente una vez semana y mantener siempre la batería en su nivel de carga óptimo, entre el 20 y el 80 por ciento de su capacidad. Otra ventaja práctica de una autonomía tan elevada es que, al ser menos necesario realizar recargas, se puede escoger los periodos en los que la electricidad cuesta menos.

El Niro eléctrico, con imagen personalizada
Esta versión 100% eléctrica se distingue del PHEV y el HEV por una parrilla cerrada en dos tonos y una protección lateral en gris acero. También ha recibido un tratamiento específico para la parte inferior de la parrilla y el paragolpes, así como de llantas de aleación de 17 pulgadas específicas. La toma de corriente está situada en el centro de la parte delantera. El Niro EV viene con cuatro programas de regeneración que varían la potencia de frenado del motor. El más potente, llamado I-Pedal, permite conducir sin tocar los frenos en zonas urbanas.

En equipamiento, Kia ofrece tres niveles: Concept, Drive y Emotion. Desde el nivel más básico, el Niro tiene de serie elementos como llantas de aleación (de 16 o 18 pulgadas), cámara trasera de ayuda al estacionamiento, climatizador automático, sensores de proximidad traseros, barras de techo o pilotos con iluminación de tipo LED…, además de sus 7 años de garantía.