Motor

Mercedes desvela su futuro eléctrico con el espectacular CLA Concept

  • Con el CLA Concept se estrena la nueva plataforma modular de Mercedes, MMA, basada en tecnología de 800 voltios.
  • El vehículo emplea un motor de 175 kW asociado con un cambio de dos velocidades y ofrece un 93% de eficiencia.
  • Gracias a su buena aerodinámica permite una autonomía de más de 750 km y un consumo de solo 12 kWh cada 100 km.
Estética muy llamativa, sofisticada iluminación de led y la mejor aerodinámica para reducir el consumo.

Mercedes Benz presenta en el salón del automóvil de Munich un espectacular prototipo, el CLA Concept, con el que da un nuevo paso adelante hacia la movilidad eléctrica al ofrecer más de 750 km de autonomía homologada.

Mercedes es uno de los fabricantes que mejor ha entendido los importantes cambios que afectan a la movilidad en estos momentos. Y por ello sigue ofreciendo sus modelos de gasolina y diesel, pero también una amplia opción oferta de vehículos electrificados, híbridos e híbridos enchufables y, por supuesto, los vehículos 100 % eléctricos. Estos últimos integrados en la familia EQ, con modelos que van desde el pequeño EQA hasta el EQS, la reinterpretación eléctrica de la gran berlina de lujo.

Interior futurista basado en la gran pantalla superscreen y en el empleo de materiales sostenibles.

A todos ellos se unirán pronto nuevos modelos con una avanzada tecnología eléctrica de nueva generación. Y para mostrar este gran salto adelante llega este Concept CLA con el que desvela toda una nueva generación de vehículos eléctricos. Sus puntos claves son una autonomía superior a 750 km según los valores previstos de homologación WLTP y un consumo en torno a los 12 kW/h cada 100 kilómetros. Una cifra sin duda muy importante con la que se adelanta una nueva generación eléctrica mucho más viable.

Plataforma modular

La clave de este nuevo CLA está en su plataforma. Este prototipo ya incorpora una nueva plataforma tecnológica de 800 voltios para ofrecer la máxima eficiencia eléctrica. Y también permitirá una recarga aún más rápida, que según las primeras informaciones ya apuntan a la carga necesaria para recorrer 400 km en solo 15 minutos. Y es que la recarga se podrá hacer hasta a 250 kW en un punto de corriente continua. Otro aspecto importante, el nuevo CLA ofrecerá carga bidireccional. es decir, que la carga de la batería se podrá usar para alimentar casa o para enchufar cualquier aparato eléctrico.

Ofrece características avanzadas de eficiencia, como el inversor de carburo de silicio y la química de las celdas de la batería con un diseño de ánodo de óxido de silicio para una excelente densidad energética. Unidad de propulsión de desarrollo propio que proporciona hasta un 93 % de eficiencia energética de la batería a las ruedas en conducción de largas distancias.

Su parte trasera es también espectacular y marca el camino futuro del diseño en Mercedes. 

El innovador sistema de baterías que se está desarrollando para la plataforma MMA se basa en una arquitectura altamente modular que permite a los clientes elegir entre dos químicas de célula diferentes. La variante de nivel superior presenta un diseño de ánodo con contenido de óxido de silicio para una densidad energética máxima. Por otra parte, la variante básica destaca por el uso de fosfato de hierro y litio.

Dos marchas

En cuanto a su motor de 235 CV, estará asociado con una caja de cambios de dos velocidades. Una configuración, por ello, muy similar a la del Porsche Taycan. La electrónica de potencia de alto rendimiento incorpora el control del motor y la transmisión en un único procesador e incorpora un inversor de carburo de silicio para un uso muy eficiente de la energía. Su altísima eficiencia energética, de hasta el 93% de la batería a la rueda en conducción de larga distancia, lo sitúa a la vanguardia del sector.

Y es que según las primeras informaciones desveladas por la marca alemana este vehículo eléctrico viene a representar el concepto del "coche de un litro" de consumo en los vehículos con motor térmico. Pero transformado a la conducción eléctrica. Y todo ello gracias a la extraordinaria eficiencia lograda por su aerodinámica optimizada y por la transferencia de la tecnología desarrollada para el Vision EQXX.

El CLA Concept destaca por ser muy luminoso gracias a las grandes superficies acristaladas.

Gracias a todas estas tecnologías innovadoras, la nueva arquitectura modular de Mercedes-Benz, denominada MMA, reduce el CO2 de la cadena de valor del vehículo en más de un 40%. Por ello, sin duda este es un coche que, aunque solo es un prototipo, marca claramente el futuro de la movilidad eléctrica para Mercedes.

Diseño icónico

En la cúspide de una nueva era eléctrica y digital, representa la visión de la compañía para elevar esta importante familia de vehículos EQ , basándose en la estrategia de gama a largo plazo. Diseñado sobre la plataforma MMA, la estética exterior del Clase CLA Concept es sinónimo de un diseño icónico y prestaciones dinámicas.

Mientras tanto, su interior se centra en la experiencia del cliente, con un confort y una comodidad excepcionales para un futuro eléctrico y digital. En este sentido, el nuevo sistema operativo "MB.OS" es la base de una interfaz y una experiencia de usuario (UI/UX) inigualables a través de la MBUX Superscreen. Esta gran pantalla deriva de la empleada en el VISION EQXX, que incorpora avanzados gráficos en tiempo real.

El Clase CLA Concept también destaca por el uso de materiales sostenibles en toda su estructura e interior. Estos materiales van desde el acero y el aluminio con emisiones reducidas de CO2 hasta la tapicería de piel producida y procesada de forma sostenible. Y también las molduras fabricadas con papel reciclado. En conjunto, este prototipo representa la interpretación accesible de un segmento de mercado global, joven y dinámico.

Con esta foto del CLA Concept se demuestra que este prototipo avanza una nueva familia de modelos.

Con este concept llega la primera familia de vehículos Mercedes diseñada desde cero para poner en marcha la iniciativa Ambition 2039, reduciendo el CO2 de la cadena de valor en más de un 40% en comparación con la arquitectura anterior. Los avances en la cadena de suministro del acero y el aluminio, incluidos el contenido reciclado y el uso de energías renovables, tienen como objetivo un ahorro combinado de unos 400 kg de CO2 por vehículo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky