Motor

Toyota Lunar Cruiser, el vehículo de hidrógeno para la luna en 2029

  • El vehículo incorpora tecnología regenerativa de hidrógeno, produciendo este combustible a partir de agua y energía solar.
  • Se desarrollan tecnologías innovadoras, ruedas metálicas, un sistema antivuelco, navegación por señal de radio, conducción automatizada...
Así será el Toyota Lunar Cruiser cuando en 2029 viaje a la luna para explorar la superficie del satélite..

Toyota colabora con la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) en el desarrollo del Lunar Cruiser para circular por la luna, como parte del programa Artemis. Su lanzamiento, previsto para 2029, expandirá el ámbito de las misiones espaciales.

Toyota no se limita a ser el primer fabricante mundial de automóviles y a batir nuevos records de ventas cada año. También lidera con claridad el mercado español de coches y ocupa una posición privilegiada en el mercado europeo. Y es que al apuesta por la hibridación a mediados de los años noventa ha demostrado, a la larga, ser una gran decisión.

Pero Toyota no se limita a fabricar coches y vehículos comerciales en todo el mundo sino que también mira al futuro. Lo hace con su nueva gama de coches eléctricos, con su tecnología del hidrógeno en la que está muy avanzada o con el recién lanzado Land Cruiser, que representa también el futuro del vehículo todoterreno de verdad.

Futuro en la luna

E igualmente mira hacia el futuro con un coche que está desarrollando para la luna. Y es que Toyota participa en el programa Artemis, que busca expandir la presencia humana en el espacio. Para ello está colaborando con la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) en el desarrollo del Lunar Cruiser, como parte del programa Artemis. Se espera que su lanzamiento, previsto para 2029, expanda el ámbito de exploración de las misiones espaciales tripuladas y no tripuladas.

De esta forma, el programa Artemis marca el primer paso en la nueva era de exploración humana del espacio. Junto con aliados comerciales e internacionales como la JAXA, la NASA espera establecer una presencia sostenible en la Luna para lanzar posteriormente misiones a Marte.

Mitsubishi Heavy Industries (MHI) y Toyota también aportan su contribución al programa. MHI lo hará a través del desarrollo de la LUPEX –siglas en inglés de la expedición polar lunar–. Por su parte, Toyota contribuye mediante el desarrollo conjunto de un vehículo lunar tripulado, el denominado "Lunar Cruiser". Con este vehículo, la marca japonesa busca poder aplicar las tecnologías perfeccionadas utilizadas en las condiciones extremas de la Luna también en la Tierra.

Vehículo cómodo

Aunque circular por la Luna es sin duda emocionante, las condiciones de la misión requieren mucho trabajo para que el vehículo sea un espacio cómodo. Aunque sin duda su característica fundamental es que sea un transporte fiable. La tripulación tendrá que vivir a bordo, en un espacio reducido, sobre la superficie monocromática de la Luna, durante alrededor de un mes.

Esto plantea básicamente dos retos: la gran fatiga mental que puede afectar a la eficiencia y motivación del trabajo de la tripulación, y la dificultad de trazar un recorrido en la zona. Por lo tanto, las tecnologías que se incorporarán tendrán como objetivo ofrecer la mejor experiencia de usuario posible, un gran rendimiento de conducción y una capacidad todoterreno automatizada.

Para ello, Toyota está desarrollando nuevas tecnologías, entre otras, la prevención de vuelcos en la superficie del satélite, la navegación con señal de radio, la generación de rutas seguras por las que circular, un control de la dirección intuitivo y asistencia a la conducción con una pantalla superpuesta. También trabaja en un diseño interior que traslade una sensación de amplitud para una tripulación de entre dos y cuatro miembros. Todas las lecciones aprendidas redundarán en beneficio de una conducción más segura sobre todo tipo de terreno, también en la Tierra.

Nuevas tecnologías

El vehículo tendrá conducción automatizada puesto que como parte de la misión van a tener que circular durante 30 días sin parar. Por ello contará con esa conducción automatizada en la que podrán tomar el control manual de la situación cuando llegue alguna zona más compleja.

El Lunar Cruiser incorpora una pila de combustible regeneradora de Toyota para poder sobrevivir a las noches lunares. A través de la electrólisis del agua, el sistema hará posible la producción de hidrógeno de alta calidad usando la energía solar para disponer de energía por la noche. Los neumáticos del vehículo, desarrollados por Bridgestone, estarán hechos de metal, ya que la goma resultaría inútil en las duras condiciones de la Luna.

Toda la tecnología desarrollada para el Lunar Cruiser se utilizará en el futuro para los vehículos Toyota en la tierra. Cada nuevo paso hacia la innovación en movilidad, y hacia combustibles alternativos sostenibles, es también un paso hacia el desarrollo de pueblos y ciudades donde las personas vivan felices, con una movilidad accesible, segura y sostenible para todo el mundo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky