Motor

QEV firma la fusión con la SPAC de Az Capital para salir a bolsa

  • La firma adjudicataria del 'hub' de Nissan cotizará con una valoración de 209 millones de euros
  • El salto a los parqués se producirá en los Países Bajos
Imagen de las furgonetas eléctricas que quiere producir QEV en la fábrica de Nissan de Barcelona. Luis Moreno
Barcelonaicon-related

QEV y Spear Investments sellan su alianza para saltar a la bolsa. La compañía encargada de reindustrializar el hub de Nissan y la SPAC creada por Az Capital y STJ Advisors han rubricado el acuerdo para comenzar a cotizar en los Países Bajos por una valoración de 209 millones de euros. El pacto llevará a la firma española a salir al parqué del Euronext Ámsterdam y llega de la mano de una inversión comprometida de 23 millones de euros.

Spear Investments hizo oficial el acuerdo en un comunicado este martes, que también implica el compromiso del fondo Inveready –primer accionista del fabricante- a poner más recursos para apoyar los planes de crecimiento de la organización dirigida por Joan Orús.

De este modo, la fusión ya ha sido aprobada por ambos consejos de administración y solo falta el visto bueno de los accionistas de Spear Investments para que quede definitivamente aprobada. Para ello, la SPAC ha convocado una junta de accionistas el próximo 27 de septiembre.

"En Spear vemos el mercado oportunidad que QEV está sirviendo como muy atractiva. La alta utilización de los vehículos de la flota hace que el transición a vehículos comerciales ligeros convincente para las flotas desde una perspectiva comercial, y está menos impulsado por la marca que las decisiones del consumidor en términos de vehículos eléctricos", justificó Jorge Lucaya, coCEO de Spear

Pese a la operación, todos los accionistas actuales de QEV se quedarán en el accionariado de la firma, garantizó la organización. Queda por ver, eso sí, que sucede con el 10,9% del capital que todavía está en manos de Enrique Bañuelos, investigado en Suecia por la quiebra de Inzile -la compañía con la que poseía los títulos-.

Otra incógnita es ver si el fondo americano Verde Mobility, sobre el que existían dudas sobre su capacidad de financiación, se incorporará finalmente al accionariado de la empresa emergente española.

Las previsiones de QEV

Con orígenes en los vehículos de competición eléctricos, QEV Technologies tiene una trayectoria de más de 10 años desarrollando vehículos eléctricos de alto rendimiento para terceros.

En 2020 la empresa lanzó su propia división de e-mobility dedicada al diseño y fabricación de vehículos comerciales eléctricos, así como autobuses eléctricos, con un enfoque en clientes B2B y operadores de flotas. Tras haber entregado 250 vehículos hasta la fecha, actualmente cuenta con órdenes de compra que incrementarán esa cifra hasta los 1.000 vehículos a final de año, y espera alcanzar unos ingresos de más de 60 millones de euros en 2023.

Con el capital que obtendrá a través de la combinación con Spear la empresa espera apoyar el cumplimiento de su plan de negocio, que tiene como objetivo vender alrededor de 16.000 vehículos eléctricos para 2027.

Además, junto a B-Tech, el hub de la Zona Franca prevé alcanzar una capacidad de producción competitiva en costes de 180.000 vehículos al año para QEV Technologies y terceros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky