
General Motors ha cerrado la primera mitad del ejercicio 2023 con un incremento en sus beneficios. La multinacional norteamericana ha logrado unas ganancias de 4.962 millones de dólares (4.492 millones de euros al cambio actual), lo que supone un incremento del 7,1% en tasa interanual, cuando la compañía logró un beneficio de 4.631 millones de dólares.
Unos resultados que se han sustentado "gracias a la increíble respuesta de los clientes a nuestras nuevas camionetas y SUV, y la sólida ejecución de nuestro plan de negocios por parte del equipo de GM, nuestros concesionarios y nuestros proveedores", ha explicado la consejera delegada de General Motors, Mary Barra.
En el segundo trimestre del año, General Motors ha logrado un beneficio de 2.566 millones de dólares (2.322 millones de euros), lo que supone un incremento del 51,6% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior.
El beneficio antes de intereses e impuestos (ebit) en los seis primeros meses del año ha sido de 7.037 millones de dólares (6.370 millones de euros), un 10,1% más en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior. La división de Norteamérica de General Motors ha tenido unas ganancias de 6.769 millones de dólares (6.130 millones de euros), un 24,4% más en comparación con la primera mitad de 2022.
Además, General Motors Internacional ha tenido unos beneficios entre enero y junio de 583 millones de dólares (527,8 millones de euros), un 8,5% más en tasa interanual.
La división financiera ha ganado 1.537 millones de dólares (1.391 millones de euros), lo que supone un 35,6% menos en tasa interanual.
Asimismo, la división de vehículos autónomos Cruise ha cerrado el semestre con unas pérdidas de 1.172 millones de dólares (1.061 millones de euros), un 35% más que en 2022.
La facturación de General Motors entre enero y junio ha alcanzado los 84.732 millones de dólares (unos 76.707 millones de euros), lo que supone un incremento del 18,1% en tasa interanual. El 91,9% de los ingresos de la multinacional norteamericana proceden del negocio automovilístico, que se sitió en los 77.900 millones de dólares (70.521 millones de euros), un 19% más en tasa interanual. La división financiera aportó 6.841 millones de euros (6.192 millones de euros) a la facturación, un 8,5% más frente a la primera mitad de 2022. Asimismo, la división de vehículo autónomo Cruise aportó 51 millones de dólares (46,1 millones de euros) a los ingresos del consorcio, la misma cifra que en el primer semestre del año anterior.
En el segundo trimestre, General Motors incrementó los ingresos un 25,1% en tasa interanual, hasta los 44.746 millones de dólares (40.508 millones de euros).
Asimismo, las entregas mundiales de la compañía en los seis primeros meses del año se han situado en las 2.967.000 unidades, lo que supone un 4,1% más en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior. Entre abril y junio, la multinacional norteamericana elevó sus entregas mundiales un 11,4% en tasa interanual, hasta las 1.584.000 unidades.
Previsiones
De cara al cierre del ejercicio 2023, General Motors ha revisado al alza las previsiones para el ejercicio, que incluyen un ebit ajustado de entre 12.000 y 14.000 millones de dólares (10.864 y 12.675 millones de euros), frente a las anteriores previsiones de lograr un ebit ajustado de entre 11.000 y 13.000 millones de dólares.
La multinacional norteamericana también prevé lograr un flujo de caja de la división automovilística de entre 7.000 y 9.000 millones de dólares, frente a la anterior previsión de entre 5.500 y 7.000 millones de dólares.
General Motors también estima que los gastos de capital se situarán entre los 11.000 y los 12.000 millones de dólares, mientras que en las anteriores previsiones estimaba un gasto de entre 11.000 y 13.000 millones de dólares.