
La producción de vehículos en España parece mostrar síntomas de recuperación. La fabricación de vehículos en las plantas españolas en los seis primeros meses del año se ha situado en las 1.317.639 unidades, lo que supone un incremento del 16,1% en tasa interanual, según datos de la patronal de fabricantes (Anfac).
Pese a esta mejora, los datos de producción aún son un 14% inferiores a los registrados en la primera mitad de 2019, año previo a la pandemia.
Asimismo, España se mantiene como octavo productor mundial de vehículos. Y es que Brasil, país con el que compite España, fabricó en la primera mitad de 2023 un total de 1,1 millones de vehículos, en línea con lo producido en el mismo periodo de 2022, según datos de la patronal brasileña (Anfavea).
En cuanto a grupos, Stellantis, presente en España con tres factorías (Vigo, Figueruelas y Madrid) ha aglutinado el 39,3% del total de la producción, con 517.335 vehículos ensamblados. Hasta junio, el grupo ha fabricado 80.641 vehículos eléctricos, lo que supone un 89,7% de la producción total de este tipo de vehículos en nuestro país.
En junio, la producción de vehículos ha crecido ligeramente un 1,4% en comparación con el mismo mes del año anterior, hasta alcanzar las 235.749 unidades.
Por tipo de vehículo, la fabricación de turismos y todoterrenos ha registrado 189.283 unidades en junio, un 1,1% más que en el mismo mes de 2022. Por su parte, la producción de vehículos comerciales e industriales ha registrado un aumento del 2,8% en comparación con junio del año anterior con 46.466 unidades.
Durante el sexto mes del año, se produjeron 49.382 vehículos de cero y bajas emisiones (vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales, gas natural y GLP). Esto supone un aumento del 85% respecto al mismo mes de 2022, cuando se fabricaron 26.625 vehículos. La producción de este tipo de vehículos supone una cuota del 21% del total en el mes de junio.
Respecto a la cuota de fabricación de vehículos electrificados, este mes ha alcanzado el 12,8% de la producción total, lo que supone un aumento de 3,4 puntos porcentuales con respecto a junio de 2022. El pasado mes se fabricaron 30.136 vehículos electrificados (que incluye turismos y comerciales), con un considerable aumento del 38,2% del volumen de producción frente al ejercicio pasado. De estos, 25.056 unidades correspondieron a turismos electrificados (eléctricos puros e híbridos enchufables) que aumentan un 23,8% con respecto a 2022.
José López-Tafall, director general de Anfac, ha pedido al Gobierno que salga de las urnas del próximo 23 de julio que "priorice el impulso de nuestras fábricas y la recuperación del mercado, condición necesaria para recuperar actividad y avanzar en la descarbonización". Y es que "nos encontramos en plena lucha europea y mundial por atraer inversiones, tanto para fabricar vehículos electrificados como para producir baterías", ha añadido.
Las exportaciones aumentan un 22%
En cuanto a las exportaciones, en la primera mitad del año ha crecido un 22,1% en tasa interanual, con 1.194.048 unidades exportadas respecto al mismo periodo del año anterior. Nueve de cada 10 vehículos fabricados en España en lo que va de año se han vendido fuera de España. En concreto, la exportación supuso el 90,6% de los automóviles fabricados, en coherencia con el bajo volumen que aún tiene el mercado interno.
Durante el mes de junio se han enviado fuera de nuestras fronteras 211.984 vehículos, un 10,1% más que en 2022. Respecto a los destinos de exportación, Europa representó el 91,5% del total de la producción, 0,3 puntos porcentuales más que en junio de 2022. Entre los cinco principales destinos se mantienen Alemania, Francia, Turquía, Italia, y Reino Unido.