
Volkswagen Vehículos Comerciales va camino de lograr unos resultados récord en 2023. No en término de ventas, ya que el mercado no se ha recuperado, pero sí en términos de rentabilidad de la red de concesionarios.
Así, la rentabilidad sobre ventas lograda por la red de concesionarios en el primer semestre del año se sitúa en el 2,2%, mientras que en el mismo periodo del año anterior era del 1,4%. De hecho, supone la mejor cifra lograda por la red en un primer semestre. Así lo ha explicado Alberto Teichman, director general de Volkswagen Vehículos Comerciales.
El objetivo de la compañía para el cierre del ejercicio es que la red logre una rentabilidad del 2,5%, lo que supondría equiparar la lograda en 2019, año previo a la pandemia. Entonces, Volkswagen Vehículos Comerciales comercializó en España 18.000 unidades. Una cifra que no se espera conseguir este año, dado que el mercado de vehículos comerciales está lejos de lograr las cifras prepandemia.
La cartera de pedidos de la marca alcanza las 7.500 unidades, lo que equivale a un 70% más de pedidos que un año antes. Además, esta cifra supone una cartera de ventas para los próximos seis meses, algo que Teichman ha calificado de "muy positivo para la marca".
Del total de pedidos que tiene Volkswagen Vehículos Comerciales en cartera, unos 1.000 modelos corresponden a electrificados (eléctricos o híbridos enchufables). De ellos, 700 pedidos corresponden al modelo eléctrico ID. Buzz, mientras que los otros 300 son del Multivan híbrido enchufable.
Las ventas de modelos eléctricos para la marca es una máxima contemplada en la estrategia corporativa Grip 2030. En ella se marca el objetivo de lograr que el 55% de las ventas de la marca para 2030 sean de modelos completamente eléctricos.
Para lograr este objetivo Volkswagen Vehículos Comerciales incorporará nuevas versiones del ID. Buzz. Así, para 2024 llegará el ID. Buzz de batalla larga y siete plazas, al tiempo que se incorporará la versión de tracción total GTX. No será la única ya que la gama se completará con el Caddy híbrido enchufable y el sucesor del T6 que, en el caso del Transporter, tendrá una versión completamente eléctrica, además de otra híbrida enchufable y una versión con motor diésel. Además, Teichman ha aseverado que "el T6 es el modelo con mayor valor residual del Grupo Volkswagen".
Las ventas crecen un 43% hasta junio
En el primer semestre del año, la compañía ha comercializado en España un total de 6.600 vehículos, lo que supone un incremento del 43,7% en tasa interanual. Esto también ha supuesto una cuota de mercado del 9,1% que, en caso de mantenerse hasta final de año, "sería récord para la marca", ha apuntado Teichman. Unas cifras que se han podido lograr gracias a la especialización de la marca. Así, en los últimos cuatro años, el segmento 'commerce' en España ha crecido cerca de 20 puntos, pasando de representar un 45% de las ventas totales a casi un 65% en 2022.
Además, Volkswagen Vehículos Comerciales ha cerrado los seis primeros meses con una facturación récord por venta de recambios, con un 17% de crecimiento respecto a la cifra de 2022.
En lo que a vehículo de ocasión se refiere, Volkswagen Vehículos Comerciales ha comercializado 2.000 unidades, un 10% en comparación con la primera mitad de 2021. El directivo ha asegurado que, en caso de mantener esta tendencia, "se harán récord de ventas de vehículos de ocasión en unidades". Y es que la venta de vehículos de ocasión le permite a los concesionarios "vender con mucho margen y vender mucho vehículo nuevo".
El programa de especialización Service Plus, que cuenta con 17 instalaciones actualmente, también se incrementará este año con otras nuevas cuatro puntos.
En cuanto al mercado de vehículos comerciales, Teichman ha estimado que el año cerrará con 150.000 unidades, lo que equivaldría a un incremento del 25% en tasa interanual. Ahora bien, el directivo ha reconocido que estas cifras "están lejos de la barrera de 190.000-200.000 vehículos, que sería el volumen que le corresponde a un mercado como el español".