Motor

Anfac pide una regulación de coches con autonomía de nivel 4 para que "España no se quede atrás"

  • La asociación insiste en que debe aprobarse este año
José López-Tafall, director general de Anfac. Firma: Alberto Martín Escudero.

Alemania y Francia son dos de los países comunitarios que ya cuentan con normativa para regular la libre circulación de vehículos que tengan autonomía de nivel SAE 4. España todavía no permite coches autónomos superiores al nivel SAE 2.

Actualmente, las marcas de automóviles poseen la capacidad de ofrecer niveles de conducción autónoma por encima del nivel SAE 2 tanto en los modelos actuales de sus catálogos como en todos los que están por llegar. Por ello, la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) ha señalado que es necesario continuar con la adaptación del marco normativo español para permitir la circulación a los vehículos con funciones de conducción totalmente automatizadas hasta nivel 4 este mismo año.

El primer Informe sobre el vehículo autónomo y conectado elaborado por Anfac lo define como un desarrollo "clave" para que "España no se quede atrás". Y es que nuestro país cuenta con un marco habilitador para la circulación de los vehículos automatizados con la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial de diciembre de 2021, pero "es necesario agilizar el desarrollo normativo que nos permita estar al nivel de otros países como Alemania y Francia", han apuntado desde la patronal.

"España, como potencia a nivel europeo en automoción, debe avanzar en el desarrollo del vehículo autónomo y conectado. Esta propuesta ya está recogida en nuestro Plan de la Automoción 2020-40, en el que se identifica al vehículo autónomo y conectado como herramienta fundamental para avanzar en la transformación de la industria de la automoción hacia la nueva movilidad", ha recalcado el director general de Anfac, José López-Tafall.

En este sentido, la asociación ha puesto en marcha el Foro Ampliado del Vehículo Autónomo y Conectado, que cuenta con la colaboración de marcas, asociaciones del sector, administración pública, entre otros. El objetivo es definir las necesidades y nivel de desarrollo actual del vehículo autónomo y conectado. Además de servir como punto de encuentro para consolidar esta tecnología en España y que esté a disposición de los usuarios para mejorar la seguridad vial.

España, 12 en el ranking mundial

El indicador de Anfac sobre el vehículo autónomo y conectado, desarrollado con el objetivo de conocer en qué posición se encuentra España respecto a los avances en ciberseguridad, conectividad y velocidad de transmisión de los datos, inversión tecnológica en tecnologías de la información (TIC) y conectividad de las carreteras, sitúa a España a la cola del ranking.

Así, nuestro país se coloca en el número 12 con una valoración de 50,5 puntos sobre 100, lejos de los países líderes como Estados Unidos (67,8 puntos), Suecia (63,3) o Finlandia (62,5).

España destaca a escala mundial por su nivel de red e infraestructuras de carreteras (90,7 puntos sobre 100), pero con una amplia capacidad de mejora tanto en el ámbito de inversión en nuevas tecnologías (30 puntos), como en ciberseguridad (65 puntos) y calidad de las redes de conexión (28,4 puntos).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky