
Tras cerrar el pasado ejercicio con una subida del 20%, el precio medio de los turismos de segunda mano comienza a estabilizarse. En los primeros seis meses del año, el coste medio de este tipo de vehículos se ha situado en los 18.900 euros, lo que supone un aumento del 5,29% en la comparativa interanual.
El aumento imparable de los precios se debe, principalmente, a los problemas logísticos y a la escasez de chips del pasado año que disparó el mercado de coches de ocasión ante la baja disponibilidad y los fuertes retrasos en las entregas de nuevos vehículos.
Así, los modelos seminuevos con menos de un año de antigüedad son los que mayores subidas porcentuales registran en el semestre. Según los datos de la patronal de la distribución (Ganvam) y del 'marketplace' Coches.com, estos vehículos tienen un precio medio de 29.900 euros y, por tanto, un aumento del 11,15% en tasa interanual.
A su vez, los vehículos con más de 10 años de antigüedad también han registrado los mayores aumentos hasta junio. Los modelos de entre 10 y 15 años se encarecen un 9,68%, pasando de 7.750 euros a 8.500 euros, mientras que los coches de más de 15 años lo hacen un 8,86%, con un precio medio de 4.300 euros.
El resto de tramos de antigüedad aumenta sus precios, aunque por debajo del 5%. Los modelos de entre uno y tres años tienen un coste medio de 22.990 euros (+4,98%); el precio de los vehículos de tres a cinco años se sitúa en los 17.990 euros (+4,43%), mientras que los coches con antigüedad de cinco a ocho años cuestan unos 14.400 euros de media (+3,23%). Los vehículos de entre ocho y diez años son los que menos aumentan su precio, un 2,27%, llegando a valer 11.199 euros de media.
El mercado de usados sube un 2,7%
Pese a la subida de precios de los vehículos de segunda mano, el mercado de usados acumula una subida de casi el 3% en los primeros seis meses del año, con un total de 943.910 unidades. De esta forma, según las cifras de las patronales Ganvam y Faconauto, por cada vehículo nuevo comercializado se han vendido 1,9 de ocasión.
Las operaciones con vehículos de entre 10 y 15 años fueron las únicas con signo negativo, ya que se desplomaron un 16,7% durante en los primeros seis meses del año, con 179.067 unidades. Por el contrario, las transacciones con vehículos de entre 5 y 8 años fueron las que más crecieron, con un aumento del 17,3% (104.678 unidades).
Las operaciones de modelos entre 8 y 10 años aumentaron un 16,2% (44.495 unidades), mientras que las de seminuevos de uno a tres años lo hicieron un 11,5%, con 60.838 vehículos. Por debajo del crecimiento de doble dígito se colocaron las transacciones de modelos de más de 15 años (+7,1%; 308.176 unidades); las de modelos de menos de un año (+5,3%; 66.073 vehículos), y los de tres a cinco años (+4,1%; 112.912 unidades).
Respecto a fuentes de energía, los modelos diésel copan más de la mitad de las ventas (56,2%) pese a que acumulan un descenso de casi el 2% en el primer semestre, con un total de 530.460 unidades. Los gasolina, por su parte, crecieron un 5,5% en el primer semestre, hasta alcanzar las 348.103 unidades, concentrando el 36,9% del total.
El 6,9% restante pertenece a modelos de energías alternativas. Así, los modelos eléctricos puros acumulan un descenso del 12,3% hasta junio, con 5.431 unidades. De su lado, los híbridos enchufables cuentan con un total de 7.565 unidades, lo que supone un crecimiento del 5% hasta el mes de junio.