
Las exportaciones de componentes de automoción mantienen su tendencia al alza, tras registrar un nuevo récord de facturación en 2022 con 22.669 millones de euros (+15,4%). Los proveedores españoles continúan demostrando su buen desempeño este año.
En el primer cuatrimestre del año, las exportaciones de equipos y componentes se situaron en los 9.028 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 26,2% en tasa interanual.
Según la patronal de proveedores de componentes de automoción (Sernauto), esto se debe a la "relajación gradual de las presiones inflacionistas" y a su vez, a la vuelta a la normalidad de las cadenas de suministro tras la crisis de los chips que afectó a todo el sector el pasado año.
En 2022, el sector automóvil fue uno de los sectores que más contribuyó al crecimiento de las exportaciones españolas, superior al 11,5% del total. La actividad exportadora del sector se caracterizó por su dinamismo en la coyuntura internacional, marcada por las tensiones en la cadena de suministro en términos de oferta, la inestabilidad geopolítica y las presiones inflacionistas.
Por mercados, cabe destacar que la cuota de la Unión Europea (72,5% del total) ha aumentado en más de cinco puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2022. Así, se sitúa como el principal socio, con una cifra de 6.548 millones de euros, lo que implica un aumento del 36,5% si se compara con los mismos meses de 2022.
Es más, las ventas de componentes para automoción han crecido a doble dígito en todos los principales mercados europeos entre enero y abril. Francia se mantuvo como el principal destino tras desplazar el pasado año a Alemania. Así, las ventas al mercado galo crecieron un 33,8% en tasa interanual, hasta 1.722 millones de euros.
De su lado, Alemania se posicionó como segundo mercado más relevante, con una tasa de crecimiento interanual del 43,4% y unas cifras de ventas de 1.705 millones de euros. Ambos países suponen más de la mitad (52,3%) de las exportaciones dentro de la UE.
Por su parte, las ventas a Portugal e Italia, tercer y cuarto cliente con unas cifras de 757 y 558 millones respectivamente, crecieron un 20,2% en tasa interanual en el primer caso y un 43,1% en el segundo. Polonia se situó en quinto lugar, con un crecimiento del 31,7% y una cifra de negocio de 336 millones de euros.
Reino Unido, principal mercado fuera de la UE
Fuera del mercado comunitario, Reino Unido se situó como principal destino de las exportaciones, el cual, con unas cifras de 426 millones, registró una tasa interanual del 16,3%. Marruecos ocupó la segunda posición, con un crecimiento del 32,9% interanual, hasta alcanzar unas cifras de exportación de 382 millones de euros.
El mercado estadounidense, que se alzó como el principal el pasado año, en el primer cuatrimestre cae a la tercera plaza. Las exportaciones a este mercado descienden un 23,4% en tasa interanual, con una cifra de negocio de 303 millones de euros.
Asimismo, Turquía ha crecido un 49% en tasa interanual, con 181 millones de euros. Le siguen el mercado chino que ha caído hasta los 136 millones de euros, un 35,8% menos que en los primeros cuatro meses de 2022.