
La industria automovilística empieza a recuperar la cadencia productiva. Tras múltiples problemas desde que echó el cierre a las fábricas para contener la pandemia, ahora la producción de vehículos en España parece haber alcanzado una estabilización del ciclo productivo.
Las factorías españolas produjeron en mayo un total de 249.906 unidades, lo que supone un incremento del 35,9% en tasa interanual, según datos de la patronal de fabricantes (Anfac). Así, en los cinco primeros meses del año las plantas españolas han fabricado un total de 1.081.890 vehículos, un 19,9% más en comparación con 2022. No obstante, estas cifras aún son un 15,2% inferiores a las de 2019, año previo a la pandemia.
Y es que a lo largo de este año —salvando algún caso puntual— la falta de semiconductores y el problema de aprovisionamiento como consecuencia de la guerra de Ucrania, o han desaparecido o se han ido normalizando, dando paso a una recuperación del sector.
Asimismo, España se mantiene como octavo productor mundial de vehículos. Y es que Brasil produjo entre enero y mayo un total de 942.786 vehículos, según los datos de la patronal brasileña (Anfavea).
Por tipo de vehículo, la fabricación de turismos y todoterrenos ha registrado 197.422 unidades en mayo, un 23,5% más que en el mismo mes de 2022. Entre enero y mayo se produjeron 843.361 turismos, un 13,2% más que en el mismo período de 2022.
Por su parte, la producción durante el quinto mes del año de vehículos comerciales e industriales ha registrado un aumento del 118,4% en comparación con el mismo mes del año anterior con un total de 52.484 unidades. En el acumulado anual, se fabricaron 238.529 comerciales, un 51% más que entre enero y mayo de 2022.
Por fuentes de energía, en mayo la producción de vehículos de cero y bajas emisiones (vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales, gas natural y GLP) ha aumentado un 100% con respecto al mismo periodo del 2022, con un total de 52.381 unidades, lo que supone 7 puntos porcentuales más en la cuota de mercado en mayo, hasta representar más del 20% de la producción mensual.
Respecto a la cuota de fabricación de vehículos electrificados, este mes ha alcanzado el 13,4% de la producción total, lo que supone un aumento de 0,6 puntos porcentuales con respecto al año anterior. En mayo se han fabricado 33.558 vehículos electrificados, que representa un considerable aumento del 42,4% del volumen de producción frente al ejercicio pasado. De estos, 27.431 unidades correspondieron a turismos electrificados (eléctricos puros e híbridos enchufables) que aumentan un 32,3% con respecto a 2022.
Crece la exportación por recuperación de Europa
En cuanto a las exportaciones, en mayo se han enviado fuera de nuestras fronteras 222.350 unidades, un 37,8% más que en 2022. En cuanto al acumulado del año, durante los cinco primeros meses del año la exportación ha experimentado un aumento del 25%, con 982.067 unidades exportadas respecto al mismo periodo del año anterior.
Ahora bien, la capacidad de exportación del sector continúa limitada por los problemas en el transporte de vehículos. Un inconveniente, ya que más de nueve de cada 10 vehículos que se producen en España se destina a la exportación.
En cuanto a los destinos a Europa, durante el mes de mayo han representado el 90,4% de los envíos de vehículos, lo que supone un ligero aumento de 0,4 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes de 2022. Entre los cinco principales destinos de exportación se mantienen Alemania, Francia, Turquía, Italia, y Reino Unido a la cabeza en el ranking.