Motor

Italia suministra a Tesla 28 veces más piezas de automoción que España

  • Cinco empresas españolas han enviado al fabricante más de 27 toneladas desde 2020
  • Barcelona es el puerto desde el que parte más cantidad de piezas con dirección a Tesla

La carrera europea por albergar una nueva fábrica de Tesla es ardua. Las conversaciones entre Elon Musk con los máximos responsables gubernamentales se han producido en Italia y Francia. No así en España, cuyo Gobierno está en funciones.

A la hora de decantarse por una localización, las automovilísticas intentan tener cerca a los proveedores con el objetivo de ahorrar costes logísticos. Pues bien, en esta carrera España cuenta con más empresas proveedoras que Italia y Francia, según datos de xNova International a los que ha tenido acceso elEconomista.es.

En total, cinco compañías españolas han surtido de material al fabricante de vehículos eléctricos desde 2020. De hecho, estas compañías han enviado a cinco estados de Estados Unidos un total de 27 toneladas de material. Tres de las empresas españolas con las que trabaja Tesla, además son valencianas. Eynes Vision Systems, proporciona máquinas y partes de automóviles a las gigafactorias de Texas y California. Aunque también trabaja con otras grandes marcas del sector automovilístico como Ford y Audi México. Por otra parte, Autis es una ingeniería dedicada a la integración de sistemas de automatización, presente en países como EEUU, Argentina, Nicaragua o Sudáfrica. La última se encuentra en Almussafes. Icemi se especializa en automatización industrial de procesos productivos y al igual que Autis, trabaja con empresas de EEUU, Europa y Sudáfrica. También surte al fabricante estadounidense Talleres Sercame. Previamente, en 2020, Servicios Integrales de Fundición también ocupó la larga lista de proveedores de Tesla.

La infraestructura logística de Valencia y su posición geográfica estratégica son puntos destacados que hacen de esta región un lugar atractivo para Tesla. Y es que desde este puerto han salido más de 76 toneladas de material cuyo destinatario era la firma norteamericana de vehículos eléctricos. De hecho, las cinco empresas españolas que surten a Tesla han utilizado el puerto de Valencia para el envío de estas importaciones.

No obstante, es el puerto de Barcelona desde el que se mueve más cantidad de piezas para Tesla. Concretamente, 307 toneladas han salido desde el puerto de Barcelona entre marzo y mayo con destino al fabricante de vehículos eléctricos.

Tras él se sitúa el puerto de Algeciras, con un total de 109 toneladas de material movidas con destino a Tesla. Aunque desde este puerto no ha habido ningún movimiento por parte de compañías nacionales.

Italia envía más material

Ahora bien, pese a que Italia cuenta con cuatro empresas que envían material a Tesla, el país transalpino exporta hasta 787 toneladas al fabricante norteamericano. Esto supone 28 veces más que la cantidad que envían las empresas españolas. Estas compañías italianas son las encargadas de mandar a Tesla partes del chasis, piezas de máquina de fundición, sistemas de refrigeración, piezas de recambio y puertas, entre otros.

Francia, por su parte, tiene una compañía que surte a Tesla de resina epóxica, un polímero caracterizado por sus propiedades adhesivas.

En el caso de Reino Unido, las islas cuentan con dos compañías que mandan más de 9 toneladas de material a Tesla. Concretamente, estas empresas se encargan de proveer al fabricante de eléctricos de piezas, así como para su tratamiento térmico.

Desde 2020, Tesla ha importado 207.185 toneladas de material de todo el mundo, aunque principalmente estas importaciones tienen su origen en China, Alemania y Vietnam. Concretamente en la factoría de Shanghái produce los Model 3 y Model X, mientras que en la planta de Berlín produce los Model Y y baterías.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky