Motor

Musk obvia a España y se reúne con Macron y Meloni para implantar la segunda planta de Tesla en Europa

  • España puja por albergar una planta de vehículos eléctricos en Valencia
  • La competencia por atraer inversiones en electromovilidad es feroz entre los países
Macron y Musk en una reunión en el Elíseo el pasado 15 de mayo. | Efe.

Francia e Italia intentan cortejar a Elon Musk. El magnate sudafricano, dueño de Tesla y de Twitter, ha visitado Francia con motivo de la feria tecnológica VivaTech en el que tuvo un encuentro con el presidente de la República, Emmanuel Macron. El presidente francés quiso convencerle para atraer las inversiones a su país. "Trabajemos juntos", fue el mensaje que publicó en Twitter en el presidente de la República francesa.

Así, el ministro delegado de Comercio Exterior, Atractivo y Franceses en el extranjero, Olivier Brecht afirmó la semana pasada que es una "buena noticia" para Europa que Elon Musk esté interesado en establecer una fábrica de Tesla en la zona. El político francés señaló que la intención de Tesla de establecer una fábrica en Europa es un proyecto "antiguo" y que, al margen del lugar donde ponerla, en términos de "atractivo" es bueno para toda Europa.

Pero no fue el único. Un día antes, Musk se reunió con la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, para hablar de las últimas innovaciones de la Inteligencia Artificial, las reglas del mercado europeo y la baja natalidad del país, además de posibles inversiones. "Un encuentro muy fructífero y un momento de gran cordialidad donde abordamos algunos temas cruciales: innovación, oportunidades y riesgos de la inteligencia artificial, reglas del mercado europeo y natalidad.

Adelante hacia los retos de futuro que nos unen", indicó la primera ministra en la red social propiedad de Musk. El empresario se reunió primero con el vicepresidente y ministro de Exteriores, Antonio Tajani, quien detalló en un tuit: "Hemos hablado de automoción y el ámbito aeroespacial, sectores en los que Italia tiene mano de obra y tecnología puntera. Estamos dispuestos a colaborar en los retos de nuestro tiempo, como la ciberseguridad. Le felicité por sus logros empresariales".

Posteriormente, a su llegada a una reunión del Consejo de Ministros, Tajani dijo a los periodistas que indicó a Musk que "Italia es el mejor país de Europa para invertir". "Es un gran empresario, innovador. Hablamos de muchas cosas, ciberseguridad, espacio, Twitter, libertad de información que no existe en todo el mundo, política industrial, coches eléctricos...", añadió.


Sin reuniones en España


Una situación que no se ha producido con las autoridades españolas. Y es que la multinacional norteamericana trabaja desde hace un año con la Generalitat Valenciana para ubicar una fábrica de vehículos eléctricos en Valencia. La competencia europea por atraer las inversiones en materia de electromovilidad es fuerte y los proyectos se adjudican casi al mejor postor. Tampoco ayuda que el Gobierno central esté en funciones, así como el Govern de la Generalitat Valenciana. | En clave empresarial: La fábrica de Tesla se aleja de España.

La intención de Tesla es clara: levantar en suelo europeo la que sería su segunda planta de vehículos eléctricos. Pese a que la oferta de Valencia es la que más tiempo lleva cocinándose, Francia e Italia pujan con fuerza. Más aún en el primer caso, ya que Macron se ha propuesto la electrificación como una de sus medidas estrellas.

Un punto a favor de la candidatura española es la importancia de nuestro país en la automoción, siendo el segundo productor de vehículos del Viejo Continente. No solo eso, ya que en materia de proveedores, España cuenta es puntera en número de empresas.

En el caso de Valencia, la compañía capitaneada por Elon Musk mantiene contactos con la Generalitat Valenciana para llevar a cabo una inversión superior a los 4.500 millones de euros. Se trataría de la segunda planta de Tesla en territorio comunitario tras la inauguración de la gigafactoría de Berlín, la cual fue inaugurada el año pasado.

La de Valencia sería la séptima fábrica de Tesla en el mundo. Y es que el fabricante norteamericano tiene un total de seis fábricas repartidas por el globo (California, Nevada, Nueva York, Texas, Shanghái y Berlín).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky