Motor

Un coche eléctrico con cambio manual y que suene a motor de combustión. ¿Será eso posible?

  • Las funciones de control de conducción y embrague proporcionan la diversión de conducir un coche de transmisión manual incluso con un eléctrico
  • Con las baterías de nueva generación, Toyota alcanzará autonomías de hasta 1.000 km en sus coches eléctricos

Toyota acaba de anunciar sus planes de futuro para coches eléctricos y de pila de combustible. Entre las nuevas estrategias: estrenará caja de cambios manual para vehículos eléctricos en 2026.

El Grupo Toyota trabaja para que sus futuros coches eléctricos sean todavía más pasionales. Hay que mencionar que Toyota ha ido superando siempre todos los retos gracias a sus capacidades tecnológicas, y ha desarrollado numerosos vehículos adelantados a su tiempo, como su modelo Prius, pionero en la hibridación, y el vehículo de pila de combustible Mirai. Por ello y para poner en valor todo su arsenal tecnológico y explicar la estrategia futura a seguir, la compañía ha anunciado, bajo el lema "Cambiemos el futuro de la automoción", una serie de nuevas tecnologías que harán posible su transformación en compañía de movilidad.

El Toyota bZ4X, el primer modelo eléctrico de la marca.

Caja de cambio manual, en los eléctricos de Toyota

"Ofreceremos emoción y sorpresas a nuestros clientes", aseguran desde la compañía. Y para conseguirlo, trabajan ya en la consecución de coches eléctricos que simulen la experiencia de conducción de un vehículo de combustión. De esta forma, los coches eléctricos Toyota y Lexus de próxima generación tendrán cajas de cambios manuales simuladas, con sonido que simula el de un motor de combustión interna y cambio de marchas.

La caja de cambios manual simulada para vehículos eléctricos ya se mostró por primera vez en un prototipo de Lexus el año pasado, pero ahora este proyecto se hará también extensible a los futuros modelos de Toyota. El "eléctrico manual" será una de las "sorpresas emocionantes" que Toyota tiene reservadas para su gama de modelos cien por cien eléctricos de próxima generación, que debutará en 2026. Las funciones de control de conducción y embrague proporcionarán la diversión de conducir un coche de transmisión manual incluso con un coche eléctrico.

Toyota trabaja en mejorar la experiencia de conducción y sensaciones a bordo de un coche eléctrico.

Los vehículos vendrán equipados con un pedal de embrague y una palanca de cambios, que funcionará exactamente como la caja de cambios manual en un vehículo de gasolina. Esto significa que el coche eléctrico emitirá todos los sonidos asociados con las revoluciones del motor y los cambios de marcha, contará con un mapeo especial para la entrega de potencia e incluso se detendrá cuando el embrague no se use correctamente durante el arranque.

En el tema de sonidos, recordemos que algunos fabricantes de automóviles ya han incluido "sonidos de motor falsos" en sus modelos eléctricos, como es el caso del nuevo Abarth 500e, que cuenta con un dispositivo de sonido exterior "Sound Generator", que reproduce el legendario sonido del motor Abarth 500, aunque el sistema de Toyota lleva las cosas a otro nivel.

Toyota trabaja en coches que puedan modificarse a la carta para obtener distintas sensaciones de conducción. Por tanto, la sensación de conducción, el sonido del motor, etc, se podrán cambiar actualizando el software del modelo eléctrico.

Coches eléctricos con 1.000 km de autonomía

Toyota Motor Company también ha anunciado que la próxima generación de vehículos eléctricos se basará en una nueva arquitectura modular y prometerán una autonomía de conducción de hasta 1.000 km (621 millas) gracias a la nueva tecnología de batería (está aumentando el rendimiento de sus baterías de iones de litio), con una carga rápida de 20 minutos.

Los modelos, que incluyen utilitarios, berlinas, SUV y monovolúmenes, se diseñarán con el apoyo de la inteligencia artificial para lograr una aerodinámica óptima. Además, las sofisticadas actualizaciones inalámbricas para el nuevo sistema operativo Arene (Arene OS es una plataforma de software de última generación, que acelera la inteligencia de los coches) permitirán personalizar la experiencia de conducción, incluidos los ruidos falsos del motor y la caja de cambios.

"Los vehículos eléctricos con batería de nueva generación adoptarán unas nuevas baterías, con las que nos proponemos convertirnos en líderes mundiales en consumo de energético de este tipo de automóviles. Con los recursos obtenidos, mejoraremos el atractivo de nuestros productos para colmar las expectativas de los clientes y conseguir mayores beneficios", han anunciado desde la compañía.

Toyota espera vender 3,5 millones de modelos eléctricos para 2030.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky