Un reciente informe de la firma S&P Global registra que la edad promedio de los vehículos eléctricos con batería (BEV, por su sigla en inglés) en Estados Unidos es de 3,6 años este año, frente a los 3,7 años del año pasado. En comparación a los 12,5 años de vida en promedio que tienen los coches a combustión tradicional de gasolina o diésel. ¿Qué nos quieren decir estas cifras?
Según explica el estudio, "el parque de BEV ha rejuvenecido". Para entender mejor, en cifras, los coches a combustión tradicional han visto cómo "su edad media crecía tres meses con respecto a 2022", mientras que los segundos, los eléctricos, "la han recortado en cerca de un mes: si en 2022 la edad promedio de los BEV estadounidenses era de 3,7 años, ahora lo es de 3,6".
En esta línea, el documento explica que la edad promedio ha oscilado entre "3 y 4 años desde 2017" y se comprime en gran medida a medida que los nuevos registros de BEV continúan creciendo. Según las estimaciones de S&P Global Mobility, las nuevas matriculaciones de coches eléctricos Wlograron un aumento del 58% año tras año, a casi 758.000 unidades en 2022".
Edad promedio "bajo presión"
Sin embargo, la edad promedio de los BEV está bajo presión ya que este tipo de coches "abandonan la flota más rápidamente que sus contrapartes", y no se trata de un factor de fiabilidad o que se estropean antes.
Según el análisis de S&P Global Mobility, de los casi 2,3 millones de BEV registrados en Estados Unidos, entre 2013 y 2022, alrededor de 2,12 millones todavía están en la carretera hoy en día; alrededor del 6,6% han dejado la flota. Cuando se trata de otros tipos de combustible, excluyendo los BEV, de los aproximadamente 158 millones vendidos en el mismo período de tiempo, hay alrededor de 149,8 millones de vehículos en circulación hoy, lo que refleja que el 5,2 % ha dejado la flota en el horizonte temporal.
Antigüedad del parque automotriz mundial
El informe de S&P Global es un buen punto de partida para analizar y comparar la antigüedad de los BEV y el parque automotriz en su conjunto. A estos datos, también se suman los que recoge la asociación europea de fabricantes de automóviles (ACEA), el cual muestra la edad media de los turismos, furgonetas, camiones y buses con datos actualizados hasta 2021.
En este último, evidencia que los coches de la UE tienen una antigüedad media de 12 años, media que incluso es mayor en países como Grecia y Estonia, donde la flota roza los 17 años. En el lado opuesto se sitúa Luxemburgo, donde los turismos rondan los 7,6 años.