Dacia sigue cosechando éxitos. Después de cerrar el pasado ejercicio con un crecimiento de ventas de más del 6%, en el primer trimestre del año, la marca de Renault vendió un 34,3% más. Con el lanzamiento del nuevo acabado Extreme, la enseña rumana espera seducir a nuevos clientes para mantener esta buena tónica.
El pasado marzo Dacia abrió los pedidos de la nueva versión Extreme para cuatro de sus modelos: Spring, Sandero Stepway, Duster y Jogger. Modelos que tienen muy buena respuesta en cada uno de sus segmentos. El Dacia Spring es el tercer vehículo eléctrico más vendido en el mercado español de particulares con 1.000 unidades en 2022 y ya acumula 110.000 ventas en Europa desde que se lanzó hace dos años. Hasta el pasado mes de abril, ya acumulan 800 pedidos.
Dos modelos que se han lanzado este año, el Jogger Hybrid 140 (25% de los pedidos en Europa) y el Spring equipado con el nuevo motor eléctrico de 65 caballos, juegan un papel clave en la estrategia de electrificación de la marca. Es más, Dacia es líder en ventas de modelos de GLP (Sandero, Duster y Jogger) con una cuota del 86%, ya que son vehículos muy baratos que llevan Etiqueta 'Cero'.
Teniendo en cuenta que los pedidos que recibe la marca suelen ser de los modelos más equipados, Dacia ofrece está versión Extreme, que se coloca como el tope de gama, para un público más aventurero y con un estilo de vida al aire libre.
En cuanto al diseño de la versión Extreme, ahora se incluyen dos colores nuevos que se suman a las paletas ya existentes. Cedar Green para el Sandero, Duster y Jogger y Slate Blue para el Spring. Estos colores se combinan con el color Cooper Brown para los retrovisores, embellecedores de las llantas o el logo de la marca en el portón, entre otros. En el interior, el Cobre se puede apreciar en los paneles de las puertas y en las salidas del aire.

También cuenta con patrones topográficos en las protecciones laterales y las puertas delanteras del de Spring, Sandero Stepway y Jogger, así como en los montantes de las puertas (pilar B) de Duster. Estos motivos en el interior se encuentran en los umbrales de las puertas y en las alfombrillas de goma en las plazas delanteras y traseras. Además, los modelos cuentan con un nuevo tejido gris, denominado MicroCloud, que es muy resistente y fácil de limpiar tras actividades al aire libre.
Extended Grip de serie
Con el objetivo de que esta versión sea ideal para la vida 'outdoor', los modelos llegan de serie con el Extended Grip menos en el Duster porque ya cuenta con una transmisión 4x4. La versión Extreme se puede pedir con cualquiera de las motorizaciones (híbrida, GLP o gasolina) que están disponibles.
El Spring, el modelo eléctrico de la firma, es el único que aterriza con un nuevo motor de 65 CV exclusivo para esta versión. La motorización de 45 CV seguirá disponible con el acabado Essential. Con el nuevo motor, la autonomía asciende solamente 10 km frente al de 45 CV, hasta 230 kilómetros. De su lado, el par suministrado a las ruedas es mayor, lo que proporciona más dinamismo al reanudar la marcha en ciudad o a la hora de incorporarse a vías rápidas. Es más, la aceleración de 0 a 100 km/h es un 28% más rápida entre los dos motores.
El consumo medio homologado es de 13,9 kWh/100 kilómetros y lo pudimos poner a prueba. En una ruta que combinaba ciudad y montaña, nuestro consumo fue de 11,6 kWh y con la batería al 60% todavía se podrían recorrer 134 km. Unos datos que demuestran la eficiencia del modelo y que se sitúa como una elección muy adecuada para la ciudad. Es más, los usuarios que ya realizan trayectos con el Spring recorren unos 31 km diarios, con una velocidad media de 26 km/h y alrededor del 75% de la recarga es en casa.

El Spring Cargo, destinado a empresas y con el motor de 45 CV, llegará en verano con un precio de menos de 12.000 euros, incluido Plan Moves III y descuentos de la compañía. Dacia Spring Essential Electric 45 se sigue ofreciendo a un precio de 12.990 euros con ayudas. El Dacia Spring Extreme (65 CV) tiene un precio de 14.640 euros también ayudas incluidas.
En el caso del Sandero Stepway Extreme, los precios parten de los 17.470 euros; para el Duster, el modelo empieza en 21.740 euros, mientras que el Jogger parte de 21.500 euros para la versión cinco plazas y en el caso de las de siete plazas, el precio se incrementa 900 euros.
Sleep Pack para el Jogger
Los accesorios comenzaron a ser parte de la estrategia de la marca en 2021. Así, aprovechando la presentación de la versión Extreme, la marca presentó el primer elemento de la gama InNature. Este Sleep Pack ofrece la posibilidad de 'camperizar' el Dacia Jogger para poder disfrutar de un fin de semana al aire libre.
Este paquete es muy fácil de montar y consiste en una caja de madera que se encaja en el maletero para desplegar una cama doble. El espacio para dormir se queda en 190 cm de largo, hasta 130 cm de ancho y unos 60 cm de altura al techo, lo que supone un espacio suficiente para la altura media española (alrededor de 170 cm) pero algo angosto si la altura se acerca a ese 1,9 m.
Sleep Pack para 'camperizar' el Dacia Jogger.
La caja pesa menos de 50 kg y todavía deja un maletero de 220 litros en el que entran maletas para un fin de semana. Además, la parte posterior del espacio de almacenamiento de la caja de este paquete se puede bajar para formar una mesa.
Este paquete no necesita homologación y se puede adquirir por 1.500 euros si se pide a la vez que el Jogger. Se puede complementar con otros accesorios como estores opacos para todas las ventanillas del vehículo y una tienda exterior que conecta con la parte trasera de Jogger por 282 euros y 380 euros, respectivamente. El Sleep Pack se adapta a todos los Jogger, incluidos los que ya están en circulación, aunque por pedirlo después el precio aumenta 300 euros, hasta unos 1.800 euros.