La nueva generación del Mitsubishi ASX destaca por su gran variedad de versiones a elegir, con etiquetas C, Eco y Cero, un diseño bonito, mucho equipamiento y una calidad interior alta. Probamos la equilibrada versión híbrida autorrecargable de 145 CV del crossover.
La segunda generación del Mitsubishi ASX es esta que ves. Es un modelo gemelo al Renault Captur (recordemos que está basado en la plataforma CMF-B de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, de cuyas sinergias se beneficia).
A excepción de los logotipos y la parrilla del radiador, no hay diferencias visuales en el exterior (vaya por delante que los dos modelos, Captur y ASX, llevan sello español, ya que ambos salen de la misma cadena de montaje de la planta de Valladolid). Pero solo el emblema en el frontal de sus tres diamantes y el nombre de Mitsuibishi vistiendo el portón trasero le aportan su propia personalidad.

En este año 2023, además de este recién llegado ASX, la marca estrenará en otoño el nuevo Mitsubishi Colt y en 2024 el esperado Outlander PHEV.
Mitsubishi ASX, un modelo con variedad de tecnologías
El ASX es un coche que pertenece al demandado segmento de los B SUV, con sus 4,23 metros de largo. Como rivales podríamos citar, entre otros, al propio Renault Captur, al Toyota Yaris Cross (de 4,18 metros), Opel Crossland (4,21 metros), Ford Puma (4,21 metros) o, aunque algo más grande, a la recién llegada segunda generación del Hyundai Kona (4,36 metros).
En motores, este nuevo ASX se ofrece con variedad de opciones para elegir: un tres cilindros de gasolina de 90 CV y etiqueta C, un microhíbrido de cuatro cilindros de 140 CV con etiqueta ECO, un híbrido autorrecargable (HEV) de 145 CV, también etiqueta ECO, y un híbrido enchufable de 160 CV y autonomía eléctrica de 49 km, ya con el distintivo CERO de la DGT. La gama no incluye una versión GLP, como sí tiene el Captur.
Un coche con etiqueta ECO y sin enchufes
Nuestra prueba se centra en la variante híbrida no enchufable, asociada a un cambio de marchas automático, una opción perfecta para los que quieren contar con etiqueta ECO y no depender de un enchufe para cargar el coche. Esta versión, que Mitsubishi denomina 160 HEV, cuenta con un motor de gasolina de 95 CV, dos motores eléctricos, que en conjunto otorgan una potencia de 145 CV al ASX, y una batería que no tendremos que recargarla a una toma de corriente. Este sofisticado sistema híbrido ofrece un excelente placer de conducción.
En ciudad muestra una gran suavidad con muchas fases puramente eléctricas. La batería de iones de litio de 1,2 kWh nos permite circular algunos kilómetros en modo eléctrico. Solo tendremos que activar la tecla EV y conducir con suavidad. El motor de combustión entrará al instante en el momento en que demandemos más fuerza al acelerador. La posición B de la transmisión ayuda a la retención (frenada regenerativa), aunque con menor intensidad que otros modelos.
En carretera, su capacidad de respuesta es muy significativa, la dirección y el pedal de freno ayudan a ofrecer una buena sensación al volante y el aislamiento acústico es bastante bueno. Si aceleramos con mayor ímpetu notaremos algo más de sonoridad en el cambio de marchas. Mencionar sus óptimos consumos, que, tras la prueba, en una conducción moderada, no superaron los 5,1 l/100km.
La versión híbrida del Mitsubishi ASX, muy bien equipada
Esta versión híbrida solo se ofrece con el completo acabado Kaiteki (hay dos acabados inferiores, Spirit y Motion, y uno superior, el Kaiteki +, exclusivo de la versión híbrida enchufable) que llega de fábrica con el techo pintado en color negro. Pero también ofrece muchos elementos de seguridad y confort, como la cámara trasera de ayuda al aparcamiento o la apertura y cierre de puertas por proximidad, un detalle que, personalmente, me resulta de lo más cómodo. El sistema MI-PILOT, que combina el control de crucero adaptativo y la asistencia de centrado de carril, también se incluye de serie en este acabado Kaiteki. Otros elementos de serie son el programador de velocidad, lector de señales de tráfico, alerta por cambio involuntario de carril o sistema de frenada automática de emergencia en ciudad.
Y para mejorar nuestras salidas de ocio con el ASX, la marca ofrece en su cartera de accesorios opcionales el gancho de remolque, un cofre de techo o un portabicicletas trasero, entre otros.
Tres modos de conducción para el Mitsubishi ASX
En su interior, como si del Captur de Renault se tratara, salvo por los emblemas de la marca. Encontramos un puesto de conducción muy ergonómico, con una excelente calidad de presentación. Volante de cuero de tres radios, con diferentes controles. En el centro del salpicadero se sitúa la pantalla táctil de 7 pulgadas (en la versión PHEV, el tamaño asciende a las 9,3 pulgadas), que incorpora Apple CarPlay y Android Auto inalámbrico y Smartphone-link Display Audio, para acceder a las aplicaciones de tu móvil.
Justo debajo de la pantalla se sitúan algunos botones físicos que dan acceso a varias funciones: el de bloqueo y desbloqueo de puertas, el de activación del modo eléctrico EV y el que da acceso a los modos de conducción Multi-Sense. En esta versión podemos elegir los modos Eco, Sport y el más equilibrado My Sense. Podremos seleccionar uno u otro a través de la propia pantalla de manera táctil (más incómodo mientras conducimos) o desde la misma tecla de acceso.

En la consola central de ubica un espacio para la carga del móvil, dos portabotellas, un bien pensado hueco para dejar la llave de acceso al coche, el freno de mano eléctrico y el de apagado del sistema Start/Stop.

Interior modulable con banqueta deslizante
El espacio a bordo es excelente para este pequeño SUV, que se beneficia de una interesante modularidad con su banqueta que se puede deslizar 16 cm hacia delante (se tiene que desplazar en bloque y no por partes) para favorecer a los pasajeros o ganar capacidad de maletero.

El volumen mínimo del maletero con dos filas de asientos disponibles de nuestra versión híbrida es de 305 (llega a los 419 litros con la banqueta en posición adelantada), que pierde un poco de capacidad en comparación con los motores de gasolina e híbridos ligeros (422 litros), pero es más generoso que el del PHEV (261 litros).

Una de las bazas importantes es la garantía que Mitsubishi ofrece para este crossover que llega a los 5 años o 100.000 kilómetros, y en materia de precio, nuestro ASX híbrido se sitúa acorde con su homólogo Captur, ya que el modelo de Renault se ofrece con tres acabados que van de los 28.300 a los 31.000 euros, aproximadamente. El Mitsubishi ASX HEV, disponible solo con el acabado Kaiteki, cuesta 30.590 euros.
Mitsubishi ASX 160 HEV Kaiteki. Ficha Técnica
Motor de gasolina: 4 cilindros en línea
Combustible: gasolina
Potencia máxima: 94 CV
Cilindrada: 1.598 cm3.
Motores eléctricos: 49 CV y 20 CV
Potencia total combinada: 145 CV
Velocidad máxima: 170 km/h
Aceleración de 0 a 100 km/h: 9,9 segundos
Tracción: Delantera
Consumo (WLTP) en ciclo combinado: 4,7 l/100 km
Dimensiones (longitud/anchura/altura): 4,23 x 1,80 x 1,57 metros
Capacidad maletero: 305 litros (1.158 l con los asientos traseros abatidos)
Depósito de combustible: 48 litros
Peso en vacío: 1.438 kg.
Precio: versión probada: 3.590 euros (descontados ya los 1.200 euros de la marca)