Motor

Probamos el Skoda Enyaq, un interesante SUV eléctrico de estilo familiar

  • La versión que hemos probado es la más racional, 204 caballos, propulsión trasera y hasta 540 km de autonomía homologada.
  • Versiones de propulsión trasera, variante 4x4 y una opción más deportiva, el RS con 300 CV y tracción total.
  • Una alternativa que destaca por su gran habitáculo, su versatilidad y calidad de terminación y su estilo, más ligero que el de un SUV.
A mitad de camino entre un SUV y un modelo de carrocería familiar, el Skoda Enyaq es una interesante opción.

Probamos esta semana el Skoda Enyaq, una alternativa muy diferente a la de un SUV eléctrico, en el que se combinan un coche con más altura libre al suelo con una carrocería de estilo familiar. Bien pensado, muy útil y con buena terminación, y 100% eléctrico.

Skoda lleva años creciendo, mejorando, y haciendo un producto cada día más interesante. Con este Enyaq, ha sabido emplear la plataforma conjunta eléctrica MEB del Grupo Volkswagen para desarrollar un modelo muy interesante. Un vehículo que combina, por un lado, el estilo de un modelo todocamino, por sus pasos de rueda protegidos y su mayor altura libre al suelo. Esta altura llega a los 18,5 cm, más que algunos SUV camperos. Pero al mismo tiempo ese estilo de SUV por su parte inferior se ve combinado con una carrocería más parecida a la de un modelo familiar que a un SUV de los habituales.

Es, por ello, una opción muy diferente que viene a reforzar la gran apuesta hecha por el consorcio alemán en favor de la marca checa. Skoda hace ya muchos años que dejó de ser una marca de coches baratos y robustos, para ofrecer vehículos mucho más elegantes, con buen diseño y un completo equipamiento. Pero todo ello sin renunciar a su filosofía básica de hacer coches bien construidos. Y por todo ello este Enyaq es una opción interesante para el futuro próximo, marcado por la electrificación.

Plataforma MEB

Emplea la misma plataforma por ello que el Audi Q4 e-tron o el Volkswagen ID.4, pero mientras que ambos modelos tienen el más típico estilo SUV, en este caso se recurre a un diseño mucho más ligero, menos mazacote, y por ello también más elegante y dinámico. Pero pese a este cambio, proporciona también una muy buena habitabilidad interior.

La buena calidad de terminación es una de las claves de los últimos Skoda y este también lo comparte.

El habitáculo del Enyaq ofrece cinco buenas plazas, con bastante espacio para las piernas de los ocupantes de las plazas traseras. Y lo mejor es que a todo ello añade un maletero muy grande. Con un volumen de 585 litros, que supera los 1.200 si plegamos la segunda fila de asientos, este modelo se convierte en una buena opción para esas personas que buscan hacer viajes y que tienen un estilo más aventurero de vida. Lo que no ofrece el modelo de la marca checa es una banqueta trasera deslizante, que le proporcionaría aún más versatilidad.

El Enyaq cuenta con una amplia gama de versiones, tanto por motorización como por batería, lo que permite adaptar el vehículo a las necesidades concretas y a nuestra utilización. Versiones de entre 180 y 300 caballos, disponibles con propulsión trasera o con tracción a las cuatro ruedas gracias al empleo de dos motores en las versiones más potentes. Y en cuanto a sus autonomías homologadas, oscilan entre 400 y 530 km.

204 caballos

La versión que nosotros hemos probado es una opción intermedia, con un solo motor y una potencia máxima de 204 caballos. Es el iV 80. Se trata de un vehículo trasera que permite una suficiente agilidad de marcha. Tiene una capacidad de aceleración de cero a 100 km/h en 8,5 segundos, mientras que su velocidad máxima está limitada a 160 km/h. Eso cada día es más frecuente en todos los coches eléctricos porque donde realmente devoran su batería es cuando se circula a alta velocidad; de ahí esas limitaciones.Pero sin duda lo más destacable, como en otros modelos eléctricos, está en sus buenas cifras de recuperación.

Esta versión de propulsión trasera ofrece una conducción muy fácil y agradable.

Recuerdo haber probado muchos vehículos de la marca Skoda, de sus distintas etapas, y cada vez que pruebo uno me sorprende las importantes mejoras que incluyen los vehículos. Por un lado esas características tan exclusivas que hacen que el coche sea mucho más agradable de utilizar ,con huecos muy bien pensados, con un sitio para dejar la rasqueta para quitar el hielo del cristal o con perchas para colgar las bolsas.

Todos esos detalles ya le hacen único pero es que además la calidad percibida es cada vez mejor. No es un coche que destaque por tener materiales muy caros, no es un coche de lujo. Pero todos los materiales son muy buenos, destaca la utilización de plásticos blandos y con ajustes muy precisos, lo que contribuye a esa gran calidad percibida. Y tiene detalles que sorprenden muy positivamente, como las cortinillas en las ventanillas de las plazas traseras.

Amplio y dinámico

Les decía al principio que no es un típico SUV, como lo son el Volkswagen ID.4 o el Audi Q4 e-tron. Si comparamos sus dimensiones con las del Kodiak, el SUV grande con motor térmico de Skoda, es 5 cm más corto pero, sobre todo, es también 4 cm más bajo. Y eso en la variante que hemos probado, porque en la gama del Skoda Enyaq también se ofrece desde hace solo unos meses una versión con carrocería cupé. Esta versión Enyaq Coupe ofrece un estilo más dinámico a costa de una ligera pérdida de habitabilidad interior.

Tiene un maletero de 585 litros, pero se echa en falta una banqueta trasera deslizante.

La gama del Skoda Enyaq es sencilla y está muy bien estructurada. Hay dos versiones con propulsión trasera, con 179 y 204 caballos (esta es la que hemos probado) mientras que las de tracción total también son dos opciones. Esta se consigue con los dos motores situado uno en cada eje, y sus potencias son 265 o 300 caballos. Esta última corresponde a la versión RS, la de estilo más deportivo. Por lo que se refiere a su batería, también hay dos opciones 58 kWh o bien 77 kWh, la más capaz.

Su puesto de conducción es muy sencillo, con un cuadro de instrumentos digital pequeño, de solo 5,3 pulgadas. En un entorno en el que la mayor parte de sus rivales cuentan con uno de 10 o incluso 12,3 pulgadas, este cuadro es pequeño, pero muy agradable de utilizar. Tiene una configuración minimalista, con pocos datos, pero son muy fácilmente visibles y por ello, pese a ser más pequeño, a mí me ha resultado muy agradable.

Tiene buenas proporciones y un estilo más ágil y dinámico que un SUV tradicional.

Mientras que su cuadro es pequeño, la pantalla de la consola central es bastante grande. En este caso son 13 pulgadas, ofrece buena visibilidad, pero al menos a mí me ha parecido demasiado complicada de utilizar. Como ocurre con los ID.4, Audi Q4 y demás modelos con la plataforma MEB, este sistema no tiene botones de acceso directo. Esto hace algo más complicado su manejo cuando vamos circulando. Pero es un aspecto en el que el grupo Volkswagen lleva tiempo trabajando.

Conducción familiar

Pero vayamos con su conducción. Este Enyaq es un vehículo que está pensado para una utilización familiar, tranquila, y en ese sentido es un coche muy bueno. No es que sea lento, porque permite acelerar con bastante contundencia pero su funcionamiento más razonable es el de hacer una conducción tranquila y relajada. Con ello además conseguiremos unas cifras de consumo y de autonomía mejores.

El vehículo ofrece levas en el volante con las que se maneja el grado de retención y recuperación de energía. En este caso hay cuatro niveles, pero si no queremos andar jugando con los diferentes niveles, subiendo o bajando en cada momento en función de las circunstancias, siempre tenemos la opción de seleccionar con el cambio la posición B.

En este caso tendremos un nivel de retención bastante alto, situado muy cerca del nivel tres de retención, que es el máximo de los cuatro que se puede seleccionar con las levas (0,1,2 y 3). Y si queremos hacer una conducción todavía mucho más ahorradora, tendremos la opción de seleccionar el modo de conducción "eco". Entonces, la respuesta del acelerador es mucho más lenta que en el resto de opciones, pero alargaremos su autonomía para llegar al punto de recarga.

Las plazas traseras destacan por ofrecer bastante espacio para las piernas en relación con su longitud total.

El punto de partida antes de comprar un eléctrico, y este Enyaq se adapta perfectamente a ello, es tener un punto de recarga de fácil acceso. Si lo tenemos, y nuestros desplazamientos habituales se adaptan a este tipo de coches, con el Enyaq tendremos un coche muy bueno. Es un modelo con buena habitabilidad y muy fácil de conducir, que cuenta con un equipamiento muy completo. Un modelo perfecto para viajar, siempre que nuestros viajes no supongan desplazamientos demasiado largos.

Ficha Técnica

Skoda Enyaq IV 80

Motor eléctrico trasero

Potencia máxima: 204 CV

Par máxinmo: 310 Nm

Velocidad máxima: 160 km/h

Aceleración de 0 a 100 km/h, 8,5 segundos

Tracción: Trasera

Batería: Capacidad útil 77 kWh

Consumo homologado WLTP en ciclo combinado 15,7 kWh.

Autonomía homologada WLTP: 540

Potencia de recarga: hasta 135 kW en CC y hasta 11 kW en CA.

Dimensiones (longitud/anchura/altura), 4,65 x 1,88 x 1,62 metros

Capacidad maletero: 585 litros.

Peso en vacío: 2.125 kg.

Precio: 58.000 €.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky