Durante toda esta semana (del 17 al 23 de abril), la Dirección General de Tráfico (DGT) está llevando a cabo una campaña de seguridad al volante centrada en la velocidad, uno de los factores de riesgo que más incide en la siniestralidad vial. Según los datos de la agrupación, la velocidad inadecuada estuvo relacionada con la muerte de 251 personas en 2022.
El objetivo de esta campaña, según describe la DGT, consiste en controlar especialmente tramos de riesgo asociado a la velocidad, así como aquellos puntos donde la circulación supera el límite establecido y existe un elevado índice de siniestralidad.
"Está demostrado que la velocidad no solo afecta al riesgo de verse involucrado en un siniestro de tráfico sino también que, a mayor velocidad más difícil será reaccionar a tiempo para prevenir el siniestro y más graves serán las lesiones producidas a consecuencia de este", explica el propio organismo de seguridad.
Dado que el viernes es habitualmente el momento del fin de semana en el que más viajes de larga distancia se producen y, por consiguiente, el momento en el que más trayectos a gran velocidad se efectúan, a lo largo de esta jornada se 'celebrará' el RoadPol Speed Marathon, algo así como un maratón de controles de velocidad organizado por la la asociación RoadPol (European Roads Policing Network).
Este evento, de carácter continental, se llevará a cabo tanto en España como en todos todos los países adheridos a dicha asociación. Y a lo largo de todo el día, la DGT extenderá, a través de los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y del resto de policías locales que se sumen a la iniciativa, todo el arsenal del que dispone para vigilar la velocidad, tanto con radares fijos como con radares móviles.
Para hacernos una idea de lo que puede suponer, el RoadPol Speed Marathon del año pasado (en 2023 celebra su décima edición) congregó a más de 14.900 agentes de policías de tráfico de 19 países, quienes controlaron a más de 3.100.000 conductores en 10.500 puntos de control. En total, se interpusieron más de 100.000 multas en solo un día.
Respeto a los límites de velocidad
De acuerdo con los resultados del Proyecto Europeo Baseline, "un programa de seguridad vial en el que han participado 18 países", en España se respetan los límites de velocidad de forma mayoritaria (un 63 % conduce de forma adecuada). Sin embargo, esta cifra varía en función del tipo de vía. Mientras que en las autopistas la mitad de los conductores (51 %) cumple con la legalidad, en las carreteras convencionales ese mismo porcentaje baja hasta el 43 %.
En las ciudades, las calles limitadas a 50 km/h son respetadas por el 65 % de los turismos (el tercer valor más alto de los 13 países con los que compartimos límite), pero el nivel de cumplimiento baja hasta el 32 % en las calles limitadas a 30 km/h.