
A pesar de los acontecimientos políticos y estructurales vividos en 2022, los resultados de Audi han sido de récord: un 26% más de beneficio y una facturación récord de 61.735 millones de euros.
El grupo alemán Audi contabilizó en el pasado ejercicio un beneficio después de impuestos de 7.116 millones de euros, un 25,96% más comparado con los 5.649 millones de euros que ganó de 2021, cifra que a su vez supuso un incremento del 50% respecto a 2020.
Buenísimos datos por tanto para el grupo, que incluye las marcas Audi, Bentley, Lamborghini y Ducati, que en 2022 vio crece su beneficio operativo un 37,3%, hasta los 7.550 millones de euros, un máximo histórico para la compañía. Así, su margen operativo se situó en 9.072 millones de euros, un 30,9% más que en 2021.
La facturación, por su parte, aumentó un 16,36%, hasta alcanzar la cifra récord de casi 61.800 millones de euros. Entre los factores clave de estos buenos resultados, apunta la marca, cabe citar la coherente gestión de la crisis en un año marcado por numerosos retos mundiales, una buena posición de precios y los buenos resultados de las marcas Bentley, Lamborghini y Ducati.
El dato menos positivo lo encontramos en las ventas de las marcas del grupo que en conjunto cayeron ligeramente, un 3%, en comparación con 2021, hasta alcanzar 1,63 millones de unidades, debido, sobre todo, a los problemas en la logística y la cadena de suministro. El Q5 fue el modelo de Audi más vendido a nivel mundial, con un total de 301.038 unidades. En España, el modelo de la marca de los cuatro aros más demandado fue el Q3.
Del total de matriculaciones, 118.000 vehículos correspondieron a modelos eléctricos, lo que evidencia el fuerte crecimiento de Audi en el mercado de modelos totalmente eléctricos, donde crece un 44,3%. Según apunta la marca, el suministro de semiconductores se vio restringido durante todo el año 2022, lo que afectó a la producción prevista de vehículos y, por consiguiente, a las ventas. Es probable que la escasez estructural de semiconductores siga haciéndose sentir en 2023, aunque desde la segunda mitad de 2022 se ha producido una cierta mejora gradual en el suministro de piezas.
Fabricó un 8,6% más
Durante 2022, a pesar de la compleja situación del mercado, el Grupo Audi fabricó 1.717.896 vehículos, un 8,6% más que el año anterior. Si hablamos de marcas, Audi produjo 1.691.586 automóviles en el pasado año, lo que supone un aumento del 7,5% en la comparativa interanual. Esta cifra incluye 606.252 vehículos Audi producidos localmente por empresas asociadas chinas.
Lamborghini produjo 9.925 automóviles, aumentando su cifra un 19,5% frente a 2021. Respecto a Bentley, la marca de lujo consolidada dentro del Grupo Audi desde enero de 2022, produjo 16.385 vehículos en 2022. Por parte de Ducati, la fabricación de motocicletas aumentó un 18,7 por ciento hasta las 70.295 unidades.
Estados Unidos y China bajan ventas
En Europa, el Grupo Audi matriculó 631.697 vehículos, un 1,9% más que el año anterior. En conjunto, los mercados de Europa Occidental también superaron los resultados del año anterior (+3,9%). Los datos no fueron tan buenos en Estados Unidos, donde vieron disminuir ligeramente sus ventas, debido en gran parte a problemas logísticos y de suministro, hasta las 193.569 unidades.
En China, el grupo vendió también algo menos, pasando de las 702.000 unidades de 2021 a las 647.000 de 2022. El descenso del -7,8% se debió especialmente a las restricciones de producción relacionadas con la pandemia de coronavirus, así como por la falta de suministro de piezas.
Previsiones 2023
Para 2023, el Grupo Audi prevé vender entre 1,8 y 1,9 millones de coches y cerrar el ejercicio con unos ingresos de entre 69.000 y 72.000 millones de euros. Asimismo, espera lograr un margen operativo de entre el 9% y el 11% y un flujo neto de caja entre 4.500 y 5.000 millones de euros.
20 nuevos modelos hasta 2025
En materia de lanzamientos, la marca ya lanza su mensaje de "20 modelos nuevos hasta 2025" de los cuales más de 10 serán eléctricos. La futura familia Q6 e-tron iniciará esta andadura y marcará el inicio de la electromovilidad en la planta alemana de Ingolstadt. El esperado Q6 e-tron, todavía como prototipo, ya se pone a prueba en el norte de Europa, con su sistema eléctrico de 800 voltios.