Motor

Grupo BMW apuesta por "todas las tecnologías" para reducir las emisiones de CO2

  • Los motores de BMW están preparados para los 'e-fuels'

El Grupo BMW se une a la larga lista de fabricantes que ponen en entredicho la aprobación de la normativa que prohíbe los vehículos de combustión en 2035. Junto a las firmas automovilísticas, países como Alemania e Italia ya han confirmado sus reticencias a la aprobación de esta normativa. Por ello, los embajadores de los Veintisiete pospusieron sin fecha la votación de la medida.

A este respecto, el presidente del Consejo de Administración del Grupo BMW, Oliver Zipse, ha defendido un "enfoque agnóstico de la tecnología", es decir, no castigar ninguna de ellas. "Todas las tecnologías pueden contribuir a mejorar sustancialmente el clima gracias a su desarrollo", ha explicado. Así, el consorcio seguirá desarrollando tanto sistemas de combustión como las nuevas generaciones de modelos eléctricos.

En el contexto de que se apruebe finalmente la prohibición de los motores de combustión, Zipse ha apuntado que "puede ser peligroso" las nuevas dependencias que se crean en relación con las materias primas. "Creo que para industrias tan grandes como la del automóvil, deberíamos tener enfoques resilientes que en lo que respecta a la protección del clima, sean muy eficaces", ha subrayado. Además, el directivo ha recalcado que ya superan en un 18% la meta de reducción de emisiones con una gama de productos que incluye modelos híbridos enchufables, vehículos eléctricos y motores de combustión interna.

El pasado año la reducción de emisiones superó las expectativas de la compañía. Las cifras fueron de 105 gramos de CO2, frente a los 127,5 que se estimaron. En línea con el crecimiento de las ventas de eléctricos, las emisiones de la flota del Grupo BMW seguirán reduciéndose para alcanzar la neutralidad climática en 2050.

Asimismo, el mandamás del consorcio alemán ha puesto en valor los e-fuels como "la única solución" para reducir las emisiones de las flotas existentes. "Estoy totalmente de acuerdo con los colegas que se han pronunciado a favor de esta solución, sobre todo porque nuestros motores ya están preparados para los e-fuels", ha confirmado.

Respecto a la Ley de Reducción de la Inflacción (IRA, Inflation Reduction Act), que aprobó Estados Unidos el pasado agosto, la compañía, que ha querido mandar un recado a la UE, ha sostenido que EE.UU. entiende el nexo de unión entre la producción industrial, la localización de la generación de valor y la capacidad de innovación y apuestan por no poner en peligro fácilmente su ventaja competitiva.

Estabilización de los precios

El aumento de los precios de los vehículos en el último año ha contribuido en gran medida a la sólida rentabilidad del Grupo BMW. Por el momento, el consejo de dirección no se ha querido pronunciar al respecto, sin embargo, han confirmado que la compañía "seguirá de cerca" la evolución del mercado. El consorcio alemán cerró el año pasado un beneficio neto de 18.582 millones de euros, lo que supone un incremento del 49,1% en comparación con 2021.

Para 2023, la matriz de BMW, Mini y Rolls-Royce estima que alcanzará un margen operativo de entre un 8% y un 10% en la división de Automoción, condicionado por el estimado aumento de las entregas y la estable demanda que calcula el fabricante. En 2022, el margen Ebit fue del 8,6% en un entorno muy volátil caracterizado por la guerra de Ucrania, las interrupciones en las cadenas de suministro, los problemas logísticos, la inflación y las subidas de los tipos de interés.

Aunque la compañía calcula un aumento de los costes de material, una cifra que podría ascender hasta los 2.400 millones de euros, entienden que se compensará con la sólida cartera de productos, especialmente en los segmentos más altos (premium y lujo), en la mayoría de los mercados, a excepción de China.

En este sentido, el 15% de las ventas mundiales corresponderán a modelos 100% eléctricos. En 2022, el Grupo BMW entregó 215.752 vehículos 'cero emisiones', lo que supone doblar las cifras del año anterior (+108%). El objetivo es llegar a un 50% de ventas de eléctricos antes de que termine la década.

En 2025, el Grupo BMW introducirá la sexta generación de sus celdas de baterías cilíndricas. Con ellas, llegarán modelos con una autonomía un 30% mayor, una reducción del 30% en el tiempo de recarga o una reducción del 60% de las emisiones de CO2 en la fabricación de las celdas. La producción de las baterías será 100% con energía renovable.

"Grupo BMW está demostrando que puede hacer ambas cosas: gestionar la mayor transformación de la empresa, manteniendo al mismo tiempo su rentabilidad. Nuestra cartera de productos, en particular nuestra gama de vehículos electrificados y modelos de clase de lujo, nos permite ambas cosas", ha explicado el responsable de Finanzas de BMW AG, Nicolas Peter.

Aumento del dividendo

La compañía ha disparado un 38% su dividendo, hasta los 5.282 millones de euros frente a los 3.827 millones de 2021. Por ello, el Consejo de Administración y el Consejo de Supervisión propondrán a la Junta General Anual el reparto de un dividendo de 8,50 euros por acción ordinaria, un 46,5% más que en 2021 y de 8,52 euros por acción preferente, un 46,3% más que en 2021.

El consejo de administración del Grupo BMW recibió una remuneración de 39,2 millones de euros por su trabajo al frente del conglomerado alemán, lo que supone un aumento de un 12,9% frente a los 35 millones del año anterior. Por su parte, el presidente del consorcio, Oliver Zipse, percibió más de 10,1 millones de euros, un 16% más que el año anterior.

De su lado, el responsable de Finanzas, Nicolas Peter, percibió 5,69 millones de euros, un 18,5% más, convirtiéndose en el segundo mejor pagado de todo el consejo. Pier Nota, director de Ventas, ganó 5,5 millones de euros, un 13%. El responsable de Producto, Milan Nedeljkovic, recibió un aumento del 24% de su salario, hasta 4,96 millones de euros.

Asimismo, Ilka Horstmeier, directora de Recursos Humanos, percibió 4,93 millones de euros en 2022, un aumento del 25% frente a lo que ganó en 2021. Frank Weber, responsable de Desarrollo, recibió 4,2 millones de euros, un 10% más. Joachim Post, director de Compras, ganó 3,74 millones en su primer año en la compañía alemana.

La remuneración media de los empleados del grupo aumentó un 3%, hasta 102.394 euros. A finales de 2022, BMW Group contaba con 149.475 empleados, un 26% más que en 2021, recuperando la baja que se produjo entre 2020 y el pasado año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky