Motor

La UE pospone el voto al fin de los vehículos de combustión por las reservas de Berlín

  • Los embajadores de los Veintisiete han postergado la votación de la prohibición de venta de vehículos diésel y gasolina
  • Alemania pide excepciones para los combustibles sintéticos
Bruselasicon-related

Pese a que de habitual tiene poco, las recientes reservas de Alemania a la prohibición de la venta de vehículos de combustión en 2035 han postergado su adopción. Y tiene poco de habitual, precisamente, porque a estas alturas de la negociación debía salir adelante sin grandes debates. No obstante, las reticencias de Berlín y Roma han propiciado que los embajadores de los Veintisiete hayan pospuesto este viernes la votación de la medida. Y si había sido planeada para el 7 de marzo, por el momento no hay fecha prevista para volver sobre el tema.

Ha sido en una publicación en Twitter la presidencia de turno de la UE, en manos de Suecia en este primer semestre del año, ha dado cuenta de ello este viernes al explicar que los embajadores han decidido "posponer la decisión sobre el objetivo de emisiones de los coches en 2035 del siete de marzo a una reunión posterior".

Será "a su debido tiempo" cuando los embajadores vuelvan a abordar el tema, según explica la publicación, sin más detalle sobre la fecha. Y es que Berlín ha exhortado de nuevo a establecer excepciones para los combustibles sintéticos y Roma no ve con buenos ojos los ambiciosos objetivos de reducción de emisiones marcados para 2035.

Tras más de un año de negociaciones, la Comisión Europea, los Estados miembro y el Parlamento Europeo llegaron a un acuerdo en octubre sobre el veto a la venta de los vehículos de combustión en los llamados trílogos. Ya solamente faltaba el visto bueno de los embajadores el próximo 7 de marzo, después de que en febrero el Parlamento Europeo diera su visto bueno a la norma y previamente, en noviembre, los embajadores representantes permanentes de los Veintisiete sacaran adelante un acuerdo.

Una solución a tal cuestión requeriría la intervención de la Comisión Europea. Las esperanzas están puestas en que Alemania claudique ante una promesa de propuesta del Ejecutivo comunitario al amparo de la revisión prevista para 2026, con excepciones para estos combustibles sintéticos.

Así es que el diálogo entre Frans Timmermans, responsable de la política climática comunitaria, y Berlín avanzan y la vista está puesta en el encuentro entre la Presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y el Canciller, Olaf Scholz, el domingo.

Preguntada por esta cuestión, la portavoz de la Comisión Europea, Dana Spinant, ha explicado este viernes que Bruselas está debatiendo sobre "las recientes preocupaciones" acerca de esta medida y que quiere "entender tales preocupaciones mejor" antes de decidir la forma en que pueden ser resueltas.

"La propuesta que hemos hecho se basa en la neutralidad tecnológica para alcanzar las cero emisiones de CO2 en 2035", ha aclarado Spinant. En un paso más, ha recordado que el texto contempla una evaluación del progreso para alcanzar ese objetivo por parte del Ejecutivo comunitario, teniendo en cuenta "los avances tecnológicos".

La norma es uno de los principales pilares de la legislación del Pacto Verde Europeo, pese al revuelo suscitado en los últimos pasos de su tramitación. Y si nunca ha estado exenta de polémica, ahora el bloqueo de Berlín y Roma, junto con los movimientos de Polonia y Hungría, podrían propiciar que no salga adelante.

Desde Bruselas han descartado que Ursula Von der Leyen y Scholz, aborden la cuestión en su próximo encuentro, aunque podría surgir durante la conversación o en los márgenes de la misma.

La preocupación de Italia, reacia a unas ambiciones sobre emisiones tan elevadas, pasa también por la industria auxiliar de los motores de combustión y la pérdida de puestos de trabajo que implicará tal transición. Un impacto que Bruselas juzga analizado tras consultar con las partes interesadas de los mercados y los Estados miembro.

Y como trasfondo de la cuestión está el temor a que esta controversia pueda suscitar que bloqueos similares lleguen a afectar a otras medidas al amparo del Pacto Verde europeo, que marca el camino hacia las cero emisiones en 2050.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Lavadora con ruedas
A Favor
En Contra

Menos mal que todavía queda gente con dos dedos de frente, hasta el mas tonto sabe que no tenemos infraestructura para conducir eléctricos.

Puntuación 32
#1
cagarros rodantes
A Favor
En Contra

Se estan dando cuenta de la realidad. Y la realidad es que el coche electrico es caro, pesado, sin infraestructura, sin compradores, sin autonomia adecuada a lo que la gente espera, vulnerable a apagones, vulnerable a retenciones por fenomenos climatologicos adversos, su elevado peso multiplica el gasto en neumaticos, las baterias presentan un problema de reciclado elevado...en definitiva: un cagarro.

Puntuación 30
#2
Observador
A Favor
En Contra

Que se vote o no se vote está cuestión me parece que no tendrá mucha relevancia. Que los coches sean de combustión o a pilas tampoco. Me da la impresión de que nada va a impedir que el parque automovilístico descienda drásticamente en un futuro no muy lejano y que el parque de coches particulares descienda muchísimo más. Y todas las subvenciones que se están dando al sector, en cuanto al mantenimiento del empleo van a servir para muy poco o para nada.

Puntuación 15
#3
A Favor
En Contra

Gracias a nuestro gran parlamento europeo, en poco tiempo, todos los ciudadanos de la U.E. viviremos como los amish....(Para los de la LOGSE....los que salían en la película "Único testigo")....

Puntuación 24
#4
Torero
A Favor
En Contra

Pasen señores y señoras...Pasen, y vean el Circo Europeo, con sus eco-progres con calefacción de carbón, , con sus pijo-rojos de mantel y mariscada, los mismos de "que rico es Quatar" (y sus sobres) ahora nos presentan su nueva producción.... "En el 2035 todos en metro" observen que optimismo tienen estos vividores del presupuesto, que creen que vamos a llegar a 2035.

Y ahora, los germanos que andan muy espesos, se han dado cuenta que su Daimler Benz, su BMW Motorrad, y su VAG, van a tener que fabricar porras y churros, y mire usted por donde, donde dije digo, quise decir Diego.

Peeeero no se desesperen, Guapín, va a suministrar Hidrógeno a todo el mundo mundial, a todos, menos a los españoles.

¿Se lo imaginan ya...con sus gafitas negras a lo Kennedy, un casco de obra, mono de obra (de Armani por supuesto) saliendo de charleta con los obreros hidrogenados.... ¡¡Que maravilla!!

Sánchez..¡¡Queremos una Hidroginera tuya!! Como le pedían a Sandokan.

Puntuación 25
#5
elqueresistegana
A Favor
En Contra

Estas élites con su maldita religión del cambio climático nos quieren suicidar a las clases medias, pero hete aquí que alguien ha hecho números y resulta que sin clases medias que compren coches quebraran todos los fabricantes. Europa da entre grima y pena, Úrsula von der Mierdas, haznos un favor y muérete.

Puntuación 16
#6
Javier
A Favor
En Contra

Simplemente quieren más comisiones para implantar el timo del coche a pilas....

¿ Qué dice tito Berni? Éste llevaba todo el tiempo la chapita de la totalitaria y antioccidental Agenda 2030...

Puntuación 19
#7
Jimenez
A Favor
En Contra

El coche a pilas tiene sus dias contados, y quedara como quedo el video Beta frente al Vhs...., que en este caso sera el coche de hidrogeno, tirado en la cuneta. Los que metan la pasta en ese sector del coche a pilas saldran sin plumas y cacareando, pero quien fue aquel que dijo que un tonto y su dinero no estan mucho tiempo juntos???

Puntuación 9
#8
Barnes
A Favor
En Contra

Me acabo de comprar un Hyundai. A gasolina, lógicamente, con promociones y descuentos espectaculares. Sin duda tengo coche para muchos años.

P.D. Tampoco tengo dudas de que el próximo NO será a pilas.

Puntuación 11
#9
Para
A Favor
En Contra

Que no quiero una lavadora con ruedas.

Puntuación 5
#10