Motor

Dacia Jogger, el híbrido más barato del mercado

  • La versión de cinco plazas parte de 24.450 euros
  • Cuenta también con motores de gasolina y GLP

Dacia comienza su andadura por el mundo de los modelos híbridos. La compañía del Grupo Renault abrió en enero los pedidos del nuevo Jogger en su versión híbrida que se ofrece con dos opciones de carrocería y todas las características propias de la marca como son el espacio y la comodidad.

La compañía rumana empezó su rebranding en junio de 2021, los concesionarios adquirieron este cambio a principios del pasado año y todos los vehículos que lleguen a partir de ahora ya lucirán este cambio. Uno de ellos es este familiar recién salido al mercado. Dacia abrió los pedidos del Jogger con motorización híbrida el mes pasado, aunque la compañía estima unos cinco meses de espera, por lo que las entregas a clientes se sitúan ya en los meses de verano.

El Dacia Jogger acumuló, pese a que se lanzó en marzo de 2022, unos 83.000 pedidos y más de 51.000 matriculaciones en 2022. Además, más de la mitad (55%) eligió la carrocería de siete plazas y al menos dos tercios eligieron el acabado más alto para su vehículo.

Al igual que el resto de las motorizaciones, el Jogger híbrido llega con dos versiones de carrocería: de cinco y siete plazas, lo que supone que se pueden realizar más de 60 configuraciones con una tercera fila de asientos. El Dacia Jogger se mantiene fiel a las características más emblemáticas de la marca, espacio y confort.

Así, en la versión cinco plazas se mantiene un gran espacio tanto para los pasajeros como para equipaje. En la de siete plazas, todos los pasajeros cuentan con un amplio espacio en la segunda fila y en la tercera.

En el interior, el modelo cuenta con numerosos compartimentos, así como bandejas deslizantes. El Jogger Hybrid cuenta con su propio panel de instrumentos específico de siete pulgadas, que muestra varios enfoques diferentes de acuerdo con las preferencias del conductor, además de información esencial como el nivel de carga de la batería de tracción, la autonomía restante y el flujo de energía, entre otros.

Se complementa con una pantalla táctil de ocho pulgadas que ofrece conexión inalámbrica. Además, para mayor comodidad, este Jogger incluye de serie un freno de estacionamiento electrónico, así como una consola alta con almacenamiento cerrado y un reposabrazos.

El frontal presenta el nuevo logo de la marca y luces LED de cruce que se encienden automáticamente.
El frontal presenta el nuevo logo de la marca y luces LED de cruce que se encienden automáticamente.

Gracias a la distancia al suelo sobreelevada, los pasos de rueda más marcados presentan un diseño robusto que se adapta a todas las carreteras. En cuanto al diseño exterior, el modelo 'eco' luce en el frontal el nuevo logo de la compañía y una firma lumínica de luces LED de cruce, en forma de 'Y', que se encienden automáticamente en cualquier condición. En la parte trasera, el posicionamiento vertical de las luces ofrece una amplia apertura del portón que facilita el acceso al maletero que, según configuración, puede ser de hasta 2.094 litros.

Primer Dacia híbrido

Fabricado en la planta de Mioveni (Rumanía), el Jogger es el primer modelo Dacia que incorpora la tecnología híbrida y contribuye así a electrificar la gama de la marca. También está disponible en versión de gasolina (TCE) de 110 caballos y GLP (ECO-G) de 100 caballos. Cabe destacar que tercios de los clientes del Jogger eligen esta última propulsión por la facilidad de repostaje y la ventaja de contar con la etiqueta 'Eco'.

Por otro lado, el motor que equipa el Dacia Jogger Hybrid se nutre de la tecnología que desarrolla el Grupo Renault, ya no solo dentro del consorcio también en la Alianza que la francesa tiene con Nissan y Mitsubishi. Así, el nuevo modelo híbrido de la compañía rumana comparte el mismo sistema que los Renault E-Tech más pequeños y por lo tanto, con los híbridos Renault Clio o Nissan Juke, entre otros.

La motorización híbrida no compromete los principios de espacio y confort que propone la compañía. El Jogger es un vehículo versátil que se ha diseñado desde el principio para acomodar la batería de tracción que usan las mecánicas híbridas. La batería se monta a la misma altura al suelo que el tanque de GLP de los modelos de esta propulsión. La mecánica cuenta con un motor de propulsión de 69 kW y dos motores eléctricos de 36 kW y 15 kW asociado a una batería de 1.2 kWh que proporcionan una potencia de 140 caballos. Con ellos, se puede realizar hasta el 80% de los trayectos en modo totalmente eléctrico y reduce el consumo de combustible en hasta un 40%.

El panel de instrumentos de siete pulgadas se complementa con una pantalla táctil de ocho pulgadas.
El panel de instrumentos de siete pulgadas se complementa con una pantalla táctil de ocho pulgadas.

Además, el modelo cuenta con tres tecnologías distintas y complementarias que ayudan a optimizar la gestión de la energía durante la desaceleración y el frenado. Por un lado, se regenera energía al reducir la velocidad cuando la palanca de cambios está en Drive, también cuenta con un Modo 'B' que aumenta la capacidad de regeneración dentro de la carga máxima de la batería y finalmente, con el frenado regenerativo, que al pisar el pedal del freno, se inicia un sistema de frenado asistido eléctrico.

El Dacia Jogger tiene un consumo homologado de unos cinco litros por 100 km, que se ajusta bastante al consumo que se realizó durante una ruta por Lisboa y sus alrededores que combinaba ciudad y carretera. El vehículo, al igual que el de propulsión GLP, tiene la etiqueta 'Eco' de la DGT por lo que se puede acceder a las Zonas de Bajas Emisiones de los municipios de más de 50.000 habitantes que entraron en vigor a principios de año.

Oferta comercial

El Dacia Jogger se ofrece con tres niveles de equipamiento. Sin embargo, para la motorización híbrida solo está disponible en los dos niveles superiores: Expression y S.L Extreme. Ambos incluyen múltiples ADAS como ayuda al aparcamiento con cámara de visión trasera, detector de ángulo muerto, frenada de emergencia asistida o ayuda al arranque en pendiente. La versión cinco plazas con esta motorización tiene un precio de partida de 24.450 euros, mientras que la de siete plazas parte de 25.350 euros. Así, por 900 euros más el cliente puede acceder a un vehículo más polivalente y versátil con una tercera fila de dos asientos independientes, abatibles y extraíbles. Así, el Dacia Jogger se posiciona como el híbrido más barato del mercado.

Dacia ofrece una oferta comercial muy competitiva para el Jogger Hybrid 140 ya que también se puede adquirir por sólo ocho euros al día (240 euros/mes) y tres años de mantenimiento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky