
La marca francesa DS lanza al mercado español su renovado DS 3, un vehículo SUV del segmento B de enfoque urbano disponible con versiones diésel, gasolina y 100% eléctrica. Lo hemos probado en Madrid.
DS, la marca francesa de coches de lujo integrada en el grupo Stellantis, sigue cumpliendo sus planes de entrada en un segmento complicado como es el del coche premium. Un sector del mercado hasta ahora dominado por los fabricantes alemanes. Y lo hace con pasos firmes, con cuatro modelos a la venta en el mercado europeo y una clara implicación por la electrificación en el mundo del automóvil.
En este sentido, la marca francesa solo lanzará a partir de 2024 modelos 100% eléctricos, mientras que desde 2026 solo venderá vehículos eléctricos puros. Y un buen ejemplo de esta apuesta por el coche eléctrico es el nuevo DS3 que ahora llega al mercado con una amplia variedad de tecnologías, incluyendo un vehículo cero emisiones.
En solo cinco años de vida, la marca ha superado la barrera de las 20.000 unidades vendidas en el mercado español, de las que casi el 50% corresponden al DS 7. Este es un SUV compacto con el que DS comenzó su andadura como marca independiente, hace cinco años. Del DS 7 se han vendido, desde abril de 2018, un total de 14.100 unidades, mientras que el segundo más vendido ha sido el DS 3 en su primera generación, que acumula otras 4.100 unidades.
Por su parte el DS 4, un espectacular modelo compacto de aspecto muy robusto y dinámico, ha vendido 1.650 unidades desde diciembre de 2021, pese a las dificultades del mercado, de la logística y los microchips. Y completa la oferta de la marca francesa el DS9, una berlina de lujo basada en mecánicas híbridas enchufables y de la que se han vendido 150 unidades en España desde su lanzamiento.
Nuevo DS 3
Pero volvamos con el nuevo DS 3, que ahora se lanza al mercado. El nuevo B-SUV está disponible con un motor diésel de 130 caballos, asociado con un cambio automático de ocho marchas. También con dos opciones de propulsor de gasolina con potencias de 100 o 130 CV de la familia Puretech. En este caso, el pequeño con un cambio manual de cinco marchas, mientras que el más potente solo se ofrece con el automático de ocho velocidades.
La gran novedad de esta versión renovada es la llegada de una nueva variante eléctrica. No es que la primera generación del DS 3 no se ofreciera con mecánica eléctrica, sino que esta aporta, en esta actualización, algunas interesantes novedades. Por un lado tiene un nuevo motor, 20 caballos más potente que en la primera generación.

Pero no es todo, sino que también emplea una batería más capaz. Con ello, se consigue un vehículo más ágil en su comportamiento dinámico y, lo que es más importante, con una notable mejora de su autonomía. Ahora, el nuevo modelo supera los 400 km en su valor de homologación en ciclo combinado. Con ello, en un uso urbano tranquilo podremos superar con facilidad los 500 km en la ciudad. Y eso ya si es realmente útil para el uso diario.
Hemos podido conducir durante algunos kilómetros el nuevo DS 3 por el centro de Madrid. La sensación que nos ha dejado es la de un coche que destaca sin duda por su refinamiento máximo, con un gran cuidado en todos los detalles. Su botonadura, su cuadro de instrumentos o su pantalla de 10 pulgadas. También por la calidad de su terminación, que nos acerca un segmento superior, por ejemplo con sus asientos.
Al volante
La versión que hemos probado ha sido la E-tense eléctrica. Destacar, sin duda, su gran agilidad de marcha, como no podía ser de otra forma en un vehículo con un motor de 156 caballos, con entrega de par inmediata en el momento de pisar el acelerador. Pero también por el hecho de su ligereza, al ser un modelo pequeño.
Y lo que más me ha sorprendido es que al salir de la factoría de Villaverde, donde se iniciaba la ruta de prueba, nuestra unidad marcaba una autonomía de 394 kilómetros. Y después de recorrer unos 15 kilómetros estaba aún por encima de los 395 km. El consumo medio que hemos logrado en esta prueba ha sido de 15,2 kWh.

Por todo ello, resulta un coche ideal para moverse con un SUV premium urbano de cero emisiones (100% eléctrico) y hacerlo con estilo. Además, no hay ningún coche en el mercado que se inscriba en este segmento B-SUV premium y que aporte una tecnología 100% eléctrica, porque ni Mini Countryman ni Audi Q2 se ofrecen en esta opción mecánica.
Este nuevo DS 3 aporta diversos cambios más allá de su aspecto mecánico. El primero de todos, e importante, los cambios estéticos. Para ello aporta un nuevo frontal, con una rejilla más llamativa y elegante, que se ve completada con unos faros de LED muy estrechos que le proporcionan un estilo moderno y tecnológico. También sus llantas son de nuevo diseño y se ofrecen con dos opciones de tamaño, 17 o 18 pulgadas, en función de las terminaciones.
Sus rivales
Es un coche que compite en un segmento premium en el que sus principales rivales son el Mini Countryman y el Audi Q2. Ambos ofrecen diversas opciones de personalización en su aspecto exterior y por ello el DS 3 ofrece una amplia variedad de terminaciones de color en su carrocería. Dispone de cuatro colores bitono, blanco, rojo y dos tonos diferentes de gris, siempre con el techo en color negro y ese elegante acabado bitono. Y tres colores con toda la carrocería del mismo color, blanco, gris y negro. Y como novedad, se ofrece opcionalmente un techo gris, que aporta más opciones de personalización.
Igualmente en su interior ofrece diferentes opciones de terminación en función de la versión. Estas pasan por el cuero Nappa negro, cuero granulado también en color negro, pero también otro de tono gris claro más llamativo. Y también los acabados más accesibles, el Alcantara y otro de tela de aspecto muy elegante.
Y por lo que se refiere a su gama, tres terminaciones de enfoque más lujoso, Opera, Rivoli o Bastille y en cuanto a las más deportivas, dos opciones, Performance Line y Performance Line+.
En cuanto a previsiones, para la filial española las versiones térmicas más vendidas serán las de 130 CV, siempre asociadas con el cambio automático, mientras que el de acceso de 110 CV solo representará un 16%. Y el precio medio del vehículo en las versiones con motor térmico será de 35.500 euros. Y si hablamos de la variantes E-Tense con el motor 100% eléctrico y su etiqueta "0 emisiones", el 73% corresponderán a las versiones más equipadas y su precio medio se situará en los 45.500 euros.
Desde 28.950 euros
Solo un detalle más, importante, sus precios recomendados por la filial.
DS3 Puretech 100 CV Manual Bastille, 28.950 euros.
DS3 Puretech 100 CV Manual Performance Line, 29.550 euros.
DS3 Puretech 130 CV Aut. Bastille, 31.800 euros.
DS3 Puretech 130 CV Aut. Performance Line+, 35.000 euros.
DS3 Puretech 130 CV Aut. Opera, 38.800 euros.
DS3 BlueHDI 130 CV Aut. Bastille, 33.450 euros.
DS3 BlueHDI 130 CV Aut. Performance Line+, 36.650 euros.
DS3 BlueHDI 130 CV Aut. Rivoli, 36.950 euros.
DS3 E-TENSE 130 CV Aut. Bastille, 41.500 euros.
DS3 E-TENSE 130 CV Aut. Performance Line, 42.100 euros.
DS3 E-TENSE 130 CV Aut. Performance Line+, 44.700 euros.
DS3 E-TENSE 130 CV Aut. Opera, 48.500 euros.