Motor

Las carreteras más peligrosas de España. Dónde están y cómo son

  • Dos tramos repiten entre los más peligrosos desde 2019, uno en la N-340, en Granada, y otro en la N-345 en Murcia
  • En nuestras carreteras hay 8 son tramos "Negros", considerados de Riesgo Alto

Un nuevo informe EuroRAP asegura que el 8,2 por ciento de nuestras carreteras son peligrosas. Se han localizado 48 tramos de riesgo elevado. Te contamos dónde están los puntos más peligrosos de nuestras vías.

El Real Automóvil Club de España (RACE), miembro del Programa EuroRAP, participa en el informe de 2022 en el que se analiza el nivel de riesgo en las vías que forman la Red de Carreteras del Estado (RCE) con los datos más recientes disponibles. Del total de 25.100 kilómetros analizados, y su relación con los datos de accidentalidad que se han producido entre 2019 y 2021, el informe del RACE muestra un riesgo elevado de peligrosidad (medio-alto y alto) en 1.836 kilómetros, lo que supone un 8,2% sobre el total.

Estos son los más peligrosos en las carreteras españolas

En el informe de carreteras se han localizado un total de 48 tramos de Riesgo Elevado, de los cuales 8 son tramos "Negros", considerados de Riesgo Alto para la seguridad de sus usuarios. Por su parte, hay otros 40 tramos considerados "Rojos" de Riesgo Medio-Alto. Casi el 14% de los tramos de la red con una sola calzada tienen Índices de Riesgo Alto o Medio-alto, frente al 0,37% de los tramos de dos calzadas. Pero, ¿cuáles son los puntos más peligrosos?

La N-634, en Cantabria, entre los puntos kilométricos 232,8 y 243,1, es la carretera con un mayor riesgo para sufrir un accidente grave. El resto de tramos negros de alta peligrosidad se encuentran en la N-340 (Andalucía), N-230 (Cataluña), N-345 (Murcia), N-234 (Aragón), N323 (Andalucía), N-331 (Andalucía) y la N-122 (Castilla y León).

Por Comunidades Autónomas, La Rioja es la Comunidad Autónoma que presenta una mayor proporción de carreteras consideradas de riesgo elevado, con el 17,2% de vías, seguida de Cataluña con el 12,6 %, y Principado de Asturias con el 11,6%.

Dos tramos preocupan especialmente: el de la N-340 en Granada (entre los kilómetros 296,4 y 312,9) el de la N-345 en la provincia de Murcia (entre los kilómetros 0 y 7,2), ya que llevan repitiéndose entre los más peligrosos de España desde el informe de 2018.

Pero, ¿se han tomado medidas para mejorar las carreteras?

En este sentido, el RACE ha preguntado al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), que ha expresado que "ya ha actuado proactivamente en los ocho tramos negros, donde ya ha ejecutado actuaciones de mejora (reparación y aumento de las características superficiales del firme, reposición y refuerzo de la señalización y el balizamiento, repintado de marcas viales, etc.) y tiene previsto realizar otras adicionales y complementarias durante este año 2023.

Cómo son las carreteras más peligrosas

Por regla general, los tramos de carretera considerados más peligrosos presentan determinadas características en las que suelen coincidir: se trata de una carretera convencional, son de una calzada única, tiene intersecciones al mismo nivel y su Intensidad Media Diaria (IMD) está por debajo de los 10.000 vehículos/día.

En el lado contrario, las carreteras más seguras son, paradójicamente, aquellas por las que circulan más vehículos. En ellas se producen menos accidentes por cada coche que circula, no se invade el sentido contrario, no hay intersecciones al mismo nivel y, al disponer de unos mayores niveles de seguridad pasiva, los accidentes tienen menores consecuencias.

Buena noticia. Menos accidentes mortales

La buena noticia llega en el momento de analizar la evolución de los accidentes en las carreteras de España. La evolución de los accidentes mortales y graves ocurridos en la Red de Carreteras del Estado es muy positiva, con una reducción de más del 73% respecto al año 2009, casi las tres cuartas partes de los accidentes se han evitado. Con la única excepción de 2019, todos los años han experimentado un descenso respecto a su precedente, siendo en esta ocasión de -9,3% respecto a los datos de 2021.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky