El Formentor es el primer coche exclusivo de Cupra y un balón de oxígeno para el futuro de Seat. Tiene una estética muy llamativa, que combina el concepto de un SUV con un estilo más dinámico y un amplio abanico de mecánicas, desde 150 a 390 CV.
Seat está viviendo unos momentos delicados, porque todavía sufre la falta de suministros y los problemas logísticos, que le han separado de los puestos de cabeza del mercado español. Pero si las ventas de Seat no van demasiado bien, las de Cupra llevan muchos meses creciendo muy fuerte. Y sobre todo las del modelo Formentor que suponen ya un vector de crecimiento para la marca española.
El Formentor es un vehículo con una estética muy llamativa, un vehículo que desde su lanzamiento se ha convertido en un verdadero icono. Básicamente, se puede definir como un todocamino por su estética, su mayor altura al suelo o los pasos de rueda protegidos. Pero si miramos su parte superior, encontramos unas formas de un coche de estilo coupé, y por ello de aspecto muy dinámico.
Gran éxito
Y esa estética es la que le está haciendo triunfar en el mercado. Es más, si las cifras de Cupra son bastante buenas, ese éxito se debe casi en exclusiva al Formentor. Y es que casi el 85% de las ventas de la marca española corresponden a este modelo tan especial.

En un principio, Cupra se ha posicionado como una marca de coches muy deportivos, incluso radicales, con mecánicas muy potentes. Por ejemplo un Formentor de 310 caballos, y hasta 390 CV, o las variantes Cupra Leon o Cupra Ateca, también más potentes.
Pero la gran explosión de ventas del Formentor ha llegado con las versiones de acceso, los de 150 caballos tanto en diésel como en gasolina. Ahora hemos probado ambas versiones y, sin duda, son las más razonables. Ofrecen unas prestaciones más que aceptables, y más tal y como están las carreteras españolas, una estética rompedora y un carácter muy exclusivo.
Con estas versiones de acceso con motores diesel y gasolina de 150 caballos, Cupra ha dado un gran impulso a su modelo estrella. Con este modelo ofrece una opción muy diferente en el mercado, un todocamino de aspecto muy dinámico y ágil, con unas mecánicas muy razonables. Y todo ello con un precio que le convierte en una buena opción del mercado, en torno a los 33.000 euros de precio de lista. Sin duda una alternativa interesante en el mercado.
Muy llamativo
Cuenta con una estética muy llamativa y rompedora porque combina dos estilos muy diferentes. Por un lado, si analizamos su parte inferior nos encontramos con un modelo de tipo todocamino, un coche más alto, con una altura libre al suelo de 18 cm. Eso hace que proporcione todas las ventajas de un vehículo de tipo SUV, con su mejor acceso al interior y su posición de conducción más elevada, con las ventajas que esto conlleva. De hecho, hasta ofrece un modo de conducción "off-road" para rodar fuera del asfalto con las máximas garantías.

Pero al mismo tiempo ofrece una estética muy ligera y dinámica, porque la clásica forma de la parte trasera de los vehículos de tipo todocamino habituales, más cuadrada para ofrecer espacio interior, en este caso se ve muy modificada. Aquí encontramos una parte trasera más baja y un techo en caída, que le hace más ligero. Y también unos pasos de rueda posteriores ensanchados, que le proporcionan ese estilo dinámico.
Esta configuración de su carrocería hace que por habitabilidad interior también se encuentre a mitad de camino entre un turismo compacto y un SUV compacto. Su cota de altura en las plazas traseras no es la de un todocamino como el Ateca, por ejemplo. También su anchura es algo menor por sus pasos de rueda ensanchados. Pero lo que si tendremos es un acceso más fácil.
Habitabilidad
Los ocupantes de esas plazas posteriores tienen poco espacio en su cota de anchura, pero sí tienen bastante espacio para las piernas. Y lo mejor es que no cuentan con más sitio porque se reduzca el maletero. Ni siquiera se ve comprometido, ya que los 450 litros de capacidad que proporciona no tiene mucho que envidiar a los todocamino, más cuadrados.

Para hacer que sean más asequibles, y también más razonables para el día a día, hay importantes cambios mecánicos en las dos versiones de 150 caballos que hemos probado. El Cupra Formentor se lanzó al mercado con una versión de 310 CV, con tracción 4x4 y todo lo necesario para hacer del nuevo modelo un magnífico SUV deportivo. Pero también caro y poco razonable para el día a día.
Cupra busca posicionarse como una división pensada para personas a las que les gusta conducir, pero que no necesariamente buscan prestaciones muy deportivas. Aquellos que quieren una experiencia de conducción agradable y eso no requiere mecánicas muy potentes. Y de ahí que completar la oferta con las versiones de 150 caballos, tanto en diesel como en gasolina, sea un gran éxito. La gama, además, se completa con variantes híbridas enchufables, con sus opciones de potencia, 204 o 245 caballos, ambas con etiqueta "0 emisiones".
Vayamos con nuestra prueba, centrada en las dos variantes de 150 caballos, el de gasolina con tracción delantera y el diésel con la tracción 4x4. Además, estas dos variantes también ofrecen sus opciones de cambio, manual de seis marchas o automático DSG.
Gasolina o diesel
La variante de gasolina de 150 caballos que hemos probado corresponde a la versión de acceso, aunque eso si con la caja de cambios DSG de 7 marchas opcional, que sin duda supone una importante mejora para el modelo. Esta versión es muy razonable, tiene un precio que está por debajo de 33.000 euros, pero no tiene algunos elementos muy llamativos del Cupra Formentor "gordo".

Este es el caso de los botones del volante. Los más potentes incluyen dos botones para dar ese toque máximo de deportividad. Uno para la puesta en marcha del motor y el otro para seleccionar los modos de conducción. En este caso del 150 CV no encontramos esos botones, es el volante habitual, con los mandos del control de crucero, de las distintas vistas del cuadro digital, del volumen y demás. También pierde uno de los modos de conducción disponibles, el Cupra, la opción más radical, disponible solo para el de 310 caballos o el VZ.
Pero todos estos detalles, como el del chasis activo DCC opcional, realmente no son muy necesarios salvo que queramos rodar buscando los límites, algo poco razonable para la mayor parte de los usuarios.
Exclusividad accesible
Lo que los usuarios buscan, en general, son coches de aspecto muy chulo, diferente, con personalidad, pero al mismo tiempo con mecánicas racionales. Y en este caso tanto nuestro gasolina de 150 caballos como el diesel cumplen a la perfección con este cometido. El diesel tiene más empuje, pero el de gasolina es un motor brillante, que proporciona mucho par desde pocas vueltas y un consumo muy racional. Y ofrece una, más que suficiente, agilidad de marcha.

Decidir entre diesel o gasolina, en estas versiones de 150 caballos, depende más del tipo de uso que vayamos a hacer del coche. Si hacemos muchos kilómetros cada día, sin duda la opción del diesel toma más sentido. La de gasolina es muy buena opción si lo que hacemos son menos kilómetros y queremos hacerlos con más suavidad.
En cualquier caso, por suavidad y confort yo decidiría comprar el gasolina, pero si queremos más empuje, mas capacidad de aceleración y unos consumos más ajustados, entonces nuestra decisión debe ir hacia el de gasóleo. Pero ojo, les debo decir que en la prueba del TDi me ha parecido que el motor vibra y es bastante ruidoso.
Quizá es que poco a poco nos vamos acostumbrando a usar coches muy silenciosos, los eléctricos, o vehículos de bajo ruido del motor en las opciones de gasolina con pequeños motores turbo. Y aunque más caro, yo no descartaría la opción del híbrido enchufable más pequeño, de 204 CV de potencia combinada, porque su etiqueta "0 emisiones" es muy importante en estos tiempos.
Ficha técnica
Formentor 1.5 150 CV DSG (entre paréntesis los del TDI)
Motor: 4 cilindros en línea
Potencia máxima: 150 CV a 5.000 rpm ( 150 CV a 3.000 rpm)
Par máximo: 250 Nm desde 1.500 rpm (360 Nm desde 1.500 rpm,)
Cilindrada: 1.498 cc ( 1.968 cc)
Combustible: gasolina (gasóleo)
Velocidad máxima: 203 km/h
Aceleración de 0 a 100 km/h, 8,9 segundos (8,6 seg.)
Caja de cambios: automática de doble embrague con 7 marchas.
Tracción: Delantera (4x4)
Consumos homologado WLTP en ciclo combinado 6,8 litros (5,9 litros).
Dimensiones (longitud/anchura/altura), 4,45 x 1,84 x 1,51
Capacidad maletero: 450 litros.
Peso en vacío: 1.605 kg.
Precio: desde 33.200 euros.