Motor

Blume (VW) se reúne con Sánchez por el proyecto que impulsará la economía española en 21.000 millones

  • Contribuirá a reducir las emisiones de CO2 en dos millones de toneladas al año

La semana pasada se presentó el proyecto Future: Fast Forward, liderado por el Grupo Volkswagen y Seat. El objetivo que tienen las inversiones de 10.000 millones de euros es situar a España como el hub de la electromovilidad europea.

En este contexto, el consejero delegado del Grupo Volkswagen, Oliver Blume y el presidente de Seat y Cupra, Wayne Griffiths, se han reunido con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

En el encuentro que ha tenido lugar este martes, los directivos y los representantes de la Administración han discutido el amplio plan de inversión que ayudará a la transformación industrial de España. Concretamente, las inversiones irán destinadas a la construcción de una gigafactoría de baterías para vehículos eléctricos en Sagunto (Valencia) y la reindustrialización y electrificación de las plantas del Grupo Volkswagen en Landaben (Navarra) y Martorell (Cataluña).

La que es la mayor agrupación empresarial de la historia de la automoción española y la más beneficiada en la resolución final de las ayudas del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte_VEC) con 357 millones de euros en ayudas y subvenciones estima que impulsarán la economía de España en más de 21.000 millones y que a su vez, reducirán las emisiones contaminantes en dos millones de toneladas.

"Junto con el Gobierno español, estamos preparados para transformar España en un hub europeo de movilidad eléctrica. El plan de inversiones generará un crecimiento sostenible en España. Según nuestras estimaciones, contribuirá a reducir las emisiones de CO2 en dos millones de toneladas al año y a impulsar la economía del país en más de 21.000 millones de euros", apuntó Blume.

El CEO del grupo automovilístico alemán insistió en que el plan creará hasta 145.000 empleos directos e indirectos en producción, actividad administrativa y comercial. Además, generará hasta 2.400 millones de euros en impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social española. Cifras que ya confirmó Griffiths la pasada semana.

Asimismo, Blume valoró positivamente el compromiso del Gobierno central y el de las Comunidades de Cataluña, la Comunidad Valenciana y Navarra con la industria del automóvil y apuntó la necesidad de trabajar conjuntamente en la implantación del vehículo eléctrico y en el desarrollo de la infraestructura de recarga.

De la misma forma y para establecer una política industrial europea más competitiva, el CEO del Grupo Volkswagen también pidió el apoyo del Gobierno español a un reglamento equilibrado de la regulación Euro VII, así como a una autonomía estratégica de Europa en materia de energía y suministro de materias primas y componentes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky