El Grupo Renault y la automovilística japonesa Nissan han llegado a un acuerdo para reorganizar su estructura accionarial tras meses de discusiones. Una alianza que se remonta a 1999, cuando ambas compañías unieron fuerzas.
Ahora, tras meses de discusiones entre las dos partes, se ha alcanzado el acuerdo que equilibra la relación de fuerzas entre ambos socios. De esta manera, el Grupo Renault, poseedor hasta la fecha del 43,4% del accionariado de Nissan, transferirá el 28,4% de sus acciones de Nissan a un fideicomiso francés, donde los derechos de voto serán "neutralizados" para la mayoría de las decisiones, pero los derechos económicos (dividendos y productos de venta de acciones) beneficiarán siempre al Grupo Renault hasta la venta de esas acciones.
Asimismo, el consorcio automovilístico francés dará instrucción al fideicomisario de vender estas acciones de Nissan, siempre y cuando las condiciones económicas sean razonables para el propio grupo. Todo ello se realizará en un proceso "organizado y ordenado". No obstante, no existe la obligación de vender estas acciones en un determinado periodo de tiempo.
De esta manera, el Grupo Renault y Nissan tendrán una participación cruzada del 15% con una obligación de conservación, así como una obligación de limitación de sus participaciones. Ambos estarán en medida de ejercer libremente los derechos de voto relacionados con su participación directa del 15%, con un límite del 15%.
Todos estos acuerdos alcanzados están pendientes de la aprobación por parte de los consejos de administración del Grupo Renault y Nissan. Con ello se da carpetazo a la etapa de Carlos Ghosn y al desequilibrio de fuerzas que existía entre el Grupo Renault y Nissan.
Nissan, por su parte, contará con derechos de voto en el Grupo Renault —situación con la que no contaba en la actualidad—.
No será lo único, ya que la automovilística nipona invertirá en Ampere, la unidad de negocio del vehículo eléctrico y software fundada por el Grupo Renault con el objetivo de convertirse en un accionista estratégico. Todo ello con el objetivo de reforzar la agilidad estratégica.
El nuevo esquema de la alianza también contempla una mayor colaboración con proyectos operacionales de fuerte creación de valor. De esta manera, el Grupo Renault y Nissan tendrán proyectos clave en América Latina, India y Europa, los cuales se regirán en base a tres dimensiones: mercados, vehículos y tecnologías.
En materia bursátil, los mercados no han acogido de buena gana esta nueva reorganización. Al mediodía los títulos de Renault caían un 2,75%, mientras que las de Nissan descienden un 0,68%.