
Dado el actual contexto de inflación generalizada, en el que el mercado de vehículos (tanto nuevos como de segunda mano) no es ajeno a la tendencia, cabe pensar que este último año podrían haberse producido más robos de coches.
Sin embargo, en 2022 se han sustraído menos automóviles respecto a 2021. Concretamente, casi 1.500 menos (1.427, un 5,4 % menos). Este dato es una de las principales conclusiones alcanzadas por HelloSafe, un comparador de productos financieros, quien ha llevado a cabo un informe sobre el robo de coches en España.
Así, sus datos indican que en todo el 2022 se robaron 24.990 coches, frente a los 26.417 de todo el 2021. Este dato, relativamente positivo, va en línea con lo acontecido en años anteriores, ya que continúa una tendencia a la baja. "Cabe destacar que del 2019 al 2020 se registró una disminución importante en el robo de automóviles o vehículos turismo (-2 9 %), lo cual podría ser atribuido a la pandemia. Sin embargo, el 2022 mantiene esta tendencia con alrededor de 25 mil automóviles sustraídos, registrando un 29 % menos de robos que el registro de automóviles sustraídos en 2019", explica el comparador.
Italia quintuplica a España
Si estos datos se comparan con los del resto de Europa, mediante un denominador común (tasa de robo por cada 100.00 habitantes), resulta que España ocupa el puesto 17 (53 coches robados por cada 100.000 habitantes) de un listado que encabeza Italia (280), República Checa (271), Grecia (267 y Francia (255).
Ceuta, donde más robos se producen de media
Aunque el estudio no recoge qué coches han sido los más robados, sí que recopila datos sobre cuántos robos se han cometido por provincias (y ciudades autónomas).
En cifras, la provincia en la que más robos se han producido es Madrid (6.922), seguida de Barcelona (5.074), Valencia (1.338) y Sevilla (1.309).
Sin embargo, al emplear la misma metodología que en la comparativa con el resto de países, resulta que donde más robos se producen en comparación con la población que alberga la provincia (o ciudad autónoma en este caso) es Ceuta, con una tasa de robo de 24,5 coches por cada 10.000 coches registrados. En segundo lugar se encuentra Santa Cruz de Tenerife, con una tasa de 23,2, y en tercer lugar, Barcelona, con 20.5.
Suceden a estos Madrid (17,8), Málaga (17,4) y Cádiz (16). Y solamente Baleares, Gerona, Tarragona y Valencia presentan una tasa por encima de 10.
Lugo, la provincia más segura para el coche
En el opuesto de la clasificación, las mejores cifras son para Lugo (1,1), donde únicamente se robaron en 2022 un total de 23 coches; Cáceres (1,5), donde se sustrajeron 36 vehículos; y Teruel (1,8), con 14 denuncias.