Motor

Renault recorta un 9% sus ventas mundiales en 2022 por los problemas de aprovisionamiento

  • La marca del rombo fue la tercera que más modelos electrificados matriculó en Europa
  • La rentabilidad de la red en España se situará alrededor del 2%
  • Renault y Geely negocian con Aramco para que tome el 20% de Horse

La marca Renault recortó sus ventas mundiales en 2022 debido a los problemas de aprovisionamiento que arrastra la industria desde que se inició la pandemia. De esta manera, la marca francesa acumula cuatro años consecutivos con descensos en las ventas de vehículos. Así, el año pasado matriculó un total de 1.466.729 vehículos en todo el mundo, lo que supuso un 9,4% menos en comparación con 2021.

Del total de las ventas, el 57% se concentró en Europa, con 832.605 unidades comercializadas; mientras que el 43% se realizaron fuera del Viejo Continente, con 634.12 unidades vendidas, lo que supuso cuatro puntos porcentuales más que en 2021. Así, de los 10 mercados principales de Renault, cinco correspondieron a mercados comunitarios y otros cinco se situaban fuera de Europa.

"En 2022 tuvimos un pie en Europa y otro fuera de ella en el nivel de producción", ha reconocido el director de Operaciones de la marca Renault, Fabrice Cambolive. "España es un país importante para saber qué ha pasado con el mercado europeo", ha destacado el diectivo. El segmento del retail en Europa elevó sus volúmenes un 1%, mientras que en el segmento C crecieron un 21%. De otra parte, el mix de vehículos electrificados creció un 12% en tasa interanual.

Latinoamérica incrementó un 8% el volumen de ventas, mientras que Turquía aumentó un 23%, lo que le permitió situarse como segunda marca más vendida. En India, Renault recortó un 9% sus ventas, pero se situó como la primera marca europea más vendida. Asimismo, las ventas de Renault en Marruecos aumentaron un 11% en tasa interanual y se situó como la segunda marca más vendida.

En cuanto a las ventas de vehículos electrificados, Renault se situó como la tercera marca que más modelos de este tipo de tecnología matriculó en Europa, con más de 228.000 unidades, lo que supuso un incremento del 12% en tasa interanual. De hecho, por delante de la marca francesa se situaron Toyota y Tesla. Así, la gama E-Tech, que aglutina los modelos eléctricos e híbridos, ya representa el 39% de las ventas de Renault en el Viejo Continente en 2022.

Renault también ha alcanzado su objetivo de ventas a particulares, con más de una de cada dos ventas realizadas en este canal. Un objetivo marcado en el plan Renaulution centrado más en los márgenes que en el volumen. Así, el mix de ventas a particulares ha aumentado ocho puntos frente a 2021, llegando al 51%. Como resultado, la cuota de mercado de las ventas a particulares mejoró en 0,3 puntos frente a 2021 hasta alcanzar el 6,1% en Europa.

Cambolive ha explicado que "el nivel de producción mejoró en el segundo semestre del año". El directivo ha reconocido que ahora tienen que "alinear la producción con la logística y espero que tengamos una mejora en los próximos meses".

España, séptimo mercado más importante

España volvió a repetir como como el séptimo mercado más importante para la compañía francesa, ya que se lograron vender 65.507 turismos y vehículos comerciales, lo que le permitió lograr una cuota de mercado del 7%. Por delante de España se situaron Italia, India, Turquía, Alemania, Brasil y Francia, principal mercado de la marca donde se vendieron 335.971 vehículos y una cuota de mercado del 17,9%. De hecho, la marca Renault fue la que lideró el mercado de vehículos comerciales en 2022.

Asimismo, Renault logró en España la cuarta posición en el mercado de vehículos electrificados, con 12.100 unidades comercializadas, por detrás de Toyota, Kia y Hyundai. En el mercado de turismos y vehículos comerciales completamente eléctricos en España, Renault también finalizó como cuarta marca con más ventas, con 2.300 unidades comercializadas, por detrás de Tesla, Kia y BMW.

De otra parte, la rentabilidad de la red de concesionarios en España se situará alrededor del 2%, según ha apuntado el director general de Renault y Alpine en España, Sebastián Guigues, lo que supone una "mejora sustancial y nos pone en un nivel razonablemente satisfecho". El directivo ha explicado que "en 2021 y 2022 hemos aprendido a ganar dinero en entorno hostil. La marca y la red saben competir de manera eficiente en terreno hostil". Asimismo, Guigues ha comentado que "hasta ahora el retail era el canal más rentable, pero en el contexto actual otros canales están dispuestos a pagar el precio del coche, por lo que si los tenemos y están dispuestos a pagarlo, se lo enviaremos" (en relación a la venta de vehículos al canal de los alquiladores).

Sobre la posibilidad de que Renault venda en el canal online, Guigues ha detallado que "los contratos de la red de concesionarios se cerraron hace más de un año para los próximos cinco ejercicios y apostamos por las ventas de concesionarios. Eso no es contradictorio con el hecho de tener clientes completamente online".

Negociación con Aramco

De otra parte, Renault y Geely negocian con Aramco para que la petrolera tome hasta un 20% de la división de vehículos de combustión e híbridos Horse, según informó Reuters. De esta manera, la inversión del productor de petróleo estatal saudí dejaría a Renault y Geely con el 40% cada uno en la empresa conjunta. Horse tendrá una capacidad combinada de más de 5 millones de transmisiones y motores de combustión interna, híbridos e híbridos enchufables por año para servir a más de 130 países y regiones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky