Motor

El D-Hub retrasa el inicio de la producción en Zona Franca hasta final de año

  • La demora en la adjudicación de los terrenos obliga a Btech y QEV a aplazar unos meses la actividad
  • La mesa de reindustrialización selecciona el proyecto como su favorito otra vez
Vista aérea de los terrenos de Nissan en la Zona Franca. EE
Barcelonaicon-related

Tras varios retrasos en el concurso de la antigua fábrica de Nissan en Zona Franca (Barcelona), los responsables del D-Hub esperan que este enero se desbloquee al fin la situación. Los directivos de QEV y Btech –las dos empresas que forman el proyecto- aspiran a que el Consorci de la Zona Franca –el propietario de los terrenos- les adjudique la instalación para arrancar con su plan, que ya ha sufrido varios contratiempos. El último: la producción comenzará, como pronto, a finales de año.

El D-Hub pretendía arrancar con la actividad a mediados de 2023. Primero, eso sí, debía cerrar la financiación de todo el proyecto. Ya captó 65 millones de euros de fondos europeos con el Perte del automóvil y la australiana Goodman, su socio inmobiliario, también pondrá su parte. Sin embargo, ambas empresas aseguran estar negociando con inversores privados para que aporten parte del capital. Algo que de momento no ha sucedido y que debería suceder una vez la adjudicación sea oficial.

Por ello, se espera que sea este mes de enero cuando el Consorci haga oficial su decisión. Tampoco tiene más opciones: fue la única candidata del concurso.

El fallo llega con retraso. Y eso implicará una demora en el arranque de las furgonetas eléctricas que el D-Hub pretende ensamblar en la Zona Franca. Según informó Economía Digital, el inicio de la actividad se producirá a finales de 2023 en lugar de a mediados de año, como estaba inicialmente previsto.

La mesa de contratación escoge al D-Hub

El proyecto recibió la pasada semana el visto bueno de la mesa de contratación. El paso previo al fallo por parte del Consorci

Según recoge La Vanguardia, los comités de empresa de la antigua Nissan dijeron que la oferta era "la más ventajosa". Además, pidieron a Goodman nueva documentación.

Mientras, todo el mundo espera el comunicado oficial del Consorci de la Zona Franca, que cederá a Goodman y el D-Hub los terrenos por un período de 50 años. La mayor parte será para ellos, pero dos parcelas pequeñas las ocupan ya el Centro Técnico de Nissan y el fabricante de motos eléctricas Silence.

QEV obtiene 2,25 millones

Además de ser seleccionada, el D-Hub recibió el lunes otro espaldarazo. QEV, uno de sus dos impulsores, recibió un préstamo de 2,25 millones de euros por parte del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), agencia del Ministerio de Ciencia e Innovación, y el fondo Inveready.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky