Motor

Estas son las cinco infracciones de tráfico detrás de la mayoría de accidentes con víctimas

Imagen de iStock

A pesar de que restan pocos días para que finalice el año, y de que el balance de víctimas no está actualizado, la Dirección General de Tráfico (DGT) lo tiene claro: el error humano está detrás de la inmensa mayoría de siniestros viales. De hecho, y según los datos de 2020, este factor ocasionó el 90 % de los accidentes mortales que tuvieron lugar en las carreteras, con cerca de 900 víctimas.

Al analizar esta cifra, el organismo de tráfico ha constatado que en la mayoría de siniestros se repetían circunstancias similares. Todas ellas, además, evitables por el conductor responsable del incidente.

Por ello, desde la DGT han recopilado las cinco infracciones más habituales y que más víctimas causan en vías interurbanas.

Saltarse un STOP

Se trata de una de las infracciones más frecuentes y lesivas de todas las que acontecen en carreteras convencionales. En muchos casos, además, origina una colisión con lesiones graves o mortales para la persona que ocupa la plaza del lado impactado.

"Los tramos de carretera con intersecciones exigen una atención especial a la señalización y especial atención a la presencia de motoristas y ciclistas en la vía con prioridad", explican desde el Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la DGT (ONSV).

Según los datos del observatorio, en 2020 se produjeron más de 1.000 incidentes con víctimas (leves, graves o mortales) por no respetar la señalización de detención obligatoria.

Velocidad excesiva

Es la infracción más frecuente en carretera, generalmenete relacionada con siniestros graves o muy lesivos. Según DGT, el exceso de velocidad estuvo detrás de 400 muertes y casi 1.200 heridos graves en el año 2020.

Aparece frecuentemente en las salidas de vía, por la derecha y por la izquierda, e invasiones de otros carriles", apunta el ONSV.

Distancia de seguridad

Tras la velocidad excesiva, es la infracción más repetida en accidentes de tráfico. De hecho, en 2020 esta imprudencia estuvo presente en más de 3.500 accidentes con víctimas.

"Hay siniestros provocados por la falta de distancia con un riesgo elevado, como colisiones y atropellos provocados por la pérdida de control o el impacto contra vehículos detenidos", explica el ONSV.

Invadir otro carril

Aunque no es tan frecuente (en 2020 produjo 1.340 siniestros), está muy relacionado con las colisiones frontales, extremadamente peligrosas y graves.

"Frecuentemente asociada a comportamientos como la velocidad excesiva (particularmente en curvas), las distracciones, el cansancio o la conducción bajo los efectos del alcohol u otras drogas. Evitar estos comportamientos es la mejor forma de evitar la invasión del sentido contrario", aconseja el Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la DGT.

Adelantar de forma irregular

De estas cinco infracciones, la que menos peso tiene sobre el total de accidentes en carreteras (431 en 2020). Esta imprudencia suele darse en carreteras convencionales, donde habitualmente ambos sentidos comparten calzada. Y multiplica su riesgo cuando adelantamos en lugares prohibidos, a velocidades inadecuadas o sin distancia de seguridad.

"De nuevo otra maniobra ilegal que es causa de un número importante de colisiones frontales. Debemos incluir aquí situaciones específicas, como el adelantamiento a ciclistas sin respetar la distancia de seguridad", señala el Observatorio.

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin