Motor

Los concesionarios alertan de caída del empleo si no crecen las ventas de coches

  • Faconauto pide una mayor electrificación así como una renovación del parque

La caída en las matriculaciones de vehículos prevista para este año podría llevar aparejada una pérdida de puestos de trabajo en las redes de concesionarios. Así lo ha asegurado hoy el presidente de Faconauto, Gerardo Pérez, en un encuentro con los medios para hacer balance del año 2022. Y es que la previsión de ventas de turismos para este ejercicio se sitúa entre las 820.000 y las 830.000 unidades, lo que supondría una caída de hasta el 3% en comparación con el año anterior. Y es que será el tercer ejercicio consecutivo en el que las matriculaciones no superan el millón de unidades comercializadas.

 De esta manera, Pérez ha reconocido que esta situación no beneficia a las redes de concesionarios, las cuales "han perdido 12.000 empleos" desde que empezó su mandato en 2017 hasta los más de 153.000 trabajadores que emplea en la actualidad. "La red no necesita esos 153.000 trabajadores para un mercado de 830.000 unidades", ha asegurado el presidente de la patronal de concesionarios. En su opinión, para mantener entre 150.000 y 155.000 empleados "necesitamos un mercado de más de un millón de coches". Una realidad que, según ha explicado Pérez, tampoco "es un mercado suficiente para los fabricantes".

Pérez también ha reconocido que España necesita tanto un plan de "electrificación del parque", así como un plan de "renovación". Desde Faconauto reconocen que sin estas medidas "está peligrando seriamente la competitividad del sector y se puede entrar en una dinámica de pérdida de empleo". Asimismo, el presidente de Faconauto ha hecho hincapié en contar con unos "objetivos vinculantes" en materia de infraestructura de recarga, de la misma manera que tanto fabricantes y como concesionarios tienen objetivos mínimos de venta de este tipo de vehículos electrificados.

El directivo jienense también ha apuntado que hay que "ordenar la normativa existente en materia de puntos de recarga", ya que "no es normal que se tarde un año y medio" en instalar un punto de recarga.

De cara al año 2023, Faconauto no contempla un cambio de tendencia en el mercado de la automoción, ya que prevé que las matriculaciones crezcan entre un 5% y un 10% en comparación con este año, hasta alcanzar entre 870.000 y 960.000 unidades comercializadas. Todo dependerá de si se solventan los cuellos de botella en la producción de vehículos, que lastra el volumen productivo de los fabricantes desde el año 2020.

En cuanto a la rentabilidad de la red para este año, Pérez se ha mostrado confiado en poder lograr una rentabilidad media del 2%, aunque ha precisado que esta situación dependerá de si se solventan los problemas con la logística de vehículos. Un problema, el de la logística, que, según Pérez, ha restado este año, junto con los problemas en la cadena productiva, "hasta 100.000 unidades al mercado".

Ley de Movilidad Sostenible

El presidente de Faconauto también ha valorado la futura Ley de Movilidad Sostenible, que el Gobierno aprobó y remitió a las Cortes el pasado 13 de diciembre, como una "nueva oportunidad para salir del estancamiento que sufre nuestro país en el desarrollo de la electrificación del parque e integrar al vehículo privado en una estrategia de movilidad y transporte más amplia y ambiciosa, de la que España carece".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky