Motor

Bugatti Mistral, el coche más caro del mundo

Bugatti lanza al mercado el Mistral, un 'roadster' de 5 millones de euros sin incluir los impuestos, con un impresionante motor de 16 cilindros y 1.600 caballos de potencia. Este modelo, del que solo se harán 99 unidades, representa el fin del motor W16 y de la era de coches con motor de gasolina en la legendaria marca, que se pasa al coche eléctrico.

La llegada del coche eléctrico ha revolucionado el mundo del automóvil y ahora comienzan a llegar vehículos eléctricos en todos los segmentos, desde los pequeños urbanos hasta los grandes deportivos. Pero también ha traído consigo el fin de los grandes súper deportivos, como es el caso de los vehículos de gasolina firmados por Bugatti.

Tras la compra de la marca por parte del grupo Volkswagen, Bugatti comenzó el desarrollo de un súper deportivo para el siglo XXI. El alma de ese vehículo fue un motor de 16 cilindros. Su potencia era de 1.001 caballos y eso convirtió al Veyron 16.4, el primer Bugatti del siglo XXI, en el modelo más potente jamás fabricado en serie. A partir de ahí, la potencia de este propulsor iba aumentando, primero hasta 1.200 caballos, y con la llegada del Chiron, hasta 1.500 caballos. La última versión, el Super Sport 300+, alcanzó 1.600 CV, siempre basado en el mismo propulsor W16.

Este nuevo modelo de Bugatti, el Mistral, es el último vehículo que incorporará ese motor impresionante de 16 cilindros. El Mistral se presentó el pasado septiembre en California, como el vehículo más exclusivo del mundo, tanto por su potencia como por su precio, 5 millones de euros, y por su limitada producción, 99 unidades.

Pero este modelo realmente impresionante supone también el fin de este motor de 16 cilindros, el estandarte de la marca Bugatti en esta etapa dentro del grupo Volkswagen. A partir de ahora, y aunque todavía no se han desvelado planes concretos, el futuro de Bugatti será eléctrico gracias a su integración con Rimac. La marca no perderá deportividad o exclusividad, pero cambiará en muchas cosas.

El Mistral representa la cúspide del proyecto de Bugatti integrada en Volkswagen. Es la versión más potente y con la carrocería más exclusiva, la de un modelo roadster, sin techo, con el que poder disfrutar al máximo de la conducción. En este caso tenemos un biplaza con un potente motor y con tracción a las cuatro ruedas para poder transmitir al suelo la gran potencia.

Mistral = Libertad

El nombre de Mistral, por los vientos, simboliza libertad, elegancia y sobre todo velocidad. Está construido sobre la base de la última evolución de este motor de 16 cilindros, el empleado en el Chiron Super Sport 300+ que proporciona 1.600 caballos. El vehículo es mucho más que un simple recarrozado de un Chiron. No solo se ha quitado su techo para hacer un roadster, sino que se han rehecho su bastidor y sus pilares A para asegurar la máxima rigidez y estabilidad en un vehículo sin techo. Y lo mismo ocurre con su diseño, nuevo, pensado para ofrecer una silueta más redondeada pero sin comprometer las prestaciones.

Por lo que se refiere a su interior, está inspirado en el del Chiron y ha sido cuidadosamente elaborado para ofrecer una experiencia a la vez lujosa y elegante pero también funcional para que las informaciones sean fácilmente accesibles para el conductor.

Y eso, incluso cuando se circula a 420 km/h. Al menos, eso dice la marca sobre su puesto de conducción. Incluye los materiales más cuidados, las mejores pieles en distintos colores que sus propietarios eligen a su voluntad y componentes ligeros, como titanio aluminio o fibra de carbono.

De esta joya de la automoción solo se van a fabricar 99 unidades y son el broche de oro a una era de Bugatti, que a partir de ahora comienza su electrificación. Su precio, sin impuestos, es de 5 millones de euros. Es decir, que si quiere un coche así en España deberá pagar 6,75 millones. Las entregas comenzarán a principios de 2024, pero ya están todos vendidos.

Inspirado en el 'Type 57 Roadster Gran Raid 1934'

El Mistral es heredero de una larga tradición de vehículos roadster. Más del 40% de todos los vehículos creados por Bugatti a lo largo de su historia fueron modelos de este tipo, con su techo abierto. La principal fuente de inspiración para el diseño del Mistral ha sido el Bugatti Type 57 Roadster Grand Raid de 1934, un roadster deportivo que destacaba por un diseño centrado en la máxima elegancia. El Mistral retoma en su esencia el parabrisas en forma de V del Gran Raid y lo transforma en una obra de arte moderna. Se une a los cristales laterales para conformar una visera completa y representa una obra maestra de ingeniería por su necesaria curvatura.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky