
Este viernes 28 de octubre da comienzo el puente de Todos los Santos, gracias a que el próximo martes, 1 de noviembre, será festivo en todo el país. Para conectar el fin de semana con el festivo, muchos se cogerán el lunes 31 de octubre (día laborable) como día libre, aprovechando además que muchos colegios han acordado dar ese día como no lectivo. Así, disfrutarán de un total de cuatro días de vacaciones.
En consecuencia, muchos viajarán hacia otras zonas del país para descansar, reencontrarse con familiares y amigos o visitar cementerios. Según estima la Dirección de Tráfico, en estas fechas se producirán 6,6 millones de desplazamientos de largo recorrido por carretera. Ante este previsible incremento de movimientos, Tráfico va a poner en marcha un dispositivo especial para "regular, vigilar y dar seguridad". Este dará comienzo a las 15.00 horas del viernes 28 de octubre, y finalizará a las 24:00 horas del martes 1 de noviembre.
Radares, drones y otras medidas
En él, la DGT desplegará todo su arsenal: 780 radares fijos de control de velocidad, de los cuales 92 son de tramo; 545 radares móviles, 12 helicópteros, 39 drones (23 de ellos con capacidad de denuncia), además de 245 cámaras y 15 furgonetas camufladas para control del uso de móvil y cinturón de seguridad.
Para regular el tráfico, Tráfico instalará durante estos días carriles adicionales en el sentido contrario, en las carreteras que registren mayores intensidades de circulación, sobre todo en las proximidades de los grandes núcleos urbanos. También, limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada, en ciertos tramos de carreteras y horas, entre otras medidas.
Sin embargo, es previsible que, aun con todo, se produzcan fuertes retenciones. Por ello, la DGT señala cuáles son las franjas en las que prevé que se produzcan mayores embotellamientos.
Franjas más concurridas
Como viene siendo habitual, los mayores problemas circulatorios se podrán encontrar el viernes por la tarde y durante la mañana del sábado en las salidas de las grandes ciudades y también en las principales vías de comunicación hacia las zonas turísticas y de segunda residencia, acentuándose éstos a medida que avanza la tarde para ya a última hora de la tarde-noche situarlos en las zonas de destino.
El domingo por la mañana se prevén intensidades elevadas de circulación en sentido salida de los grandes núcleos urbanos, principalmente en trayectos de corto recorrido a zonas de ocio o zonas próximas a las grandes ciudades. Ya por la tarde comenzará el retorno de fin de semana, de menor intensidad circulatoria que el resto de domingos, ya que pese a que el lunes es laborable se sitúa dentro de un periodo festivo de puente.
El lunes durante todo el día se producirán los movimientos habituales de entrada y salida a grandes núcleos urbanos por ser día laborable. Estos serán de menor magnitud que el resto de días laborables por coincidir este día dentro del periodo festivo de "Todos los Santos". Por la tarde se originarán movimientos en sentido salida, muchos de los cuales estarán motivados por la tradicional visita, al día siguiente, a los cementerios. También se producirán desplazamientos hacia las zonas de segunda residencia.
Desde primeras horas de la mañana del martes y durante todo el día se producirán desplazamientos de vehículos por las carreteras de acceso a los cementerios de los distintos núcleos urbanos, presentando problemas de circulación los accesos y aparcamientos de los mismos.