
Por segundo mes consecutivo, la venta de vehículos ha finalizado con datos positivos, con un repunte del 12,7 % respecto al mismo mes de septiembre del año anterior. En total, se han matriculado 67.240 unidades. No obstante, esta cifra dista bastante de la realidad prepandémica, ya que en 2019 se registraron en el mismo mes un 17,7 % más de vehículos.
En cambio, el acumulado del año sigue en retroceso, con un descenso en las matriculaciones del 7,4 % (600.281 unidades).
De todos esos vehículos, el 43 % se propulsan a partir de energías alternativas; es decir, son eléctricos, híbridos, híbridos enchufables, de gas o de hidrógeno. El 38 %, por su parte, son de gasolina, mientras que tan solo el 18 % son diésel.
Por modelos, el más vendido del año vuelve a liderar las ventas, seguido de los ya habituales SUV urbanos y algún compacto/utilitario.
Hyundai Tucson
Disponible en diésel, gasolina, híbrido e híbrido enchufable, el todocamino de Hyundai destaca por su tecnología y versatilidad, ya que es apto tanto para realizar viajes largos como para circular por el centro de las ciudades con restricciones. Está a la venta desde 26.125 euros.
Renault Arkana
Si uno suma los conceptos SUV + coupé + híbrido, el resultado probablemente se asemeje al Arkana. Con un diseño diferente y una gran habitabilidad, este Renault se puede adquirir desde 26.462 euros.
Kia Sportage
El Sportage asciende hasta el tercer puesto de más vendidos tras varios meses de ausencia con una renovada versión híbrida enchufable, que se suma a sus versiones diésel, gasolina e híbrida. Así, el precio de este todocamino parte en 28.300 euros.
Dacia Sandero
El Sandero, segundo en el ranking anual, se mantiene como uno de los más vendidos gracias a su reducido precio, ya que se vende desde 12.790 euros. Sus dimensiones reducidas, junto a su buena estabilidad, también lo hacen idóneo para moverse por cuidad.
Citroën C3
Este todocamino pequeño destaca, fundamentalmente, por sus diferentes opciones de personalización, con hasta 70 combinaciones posibles en el exterior. También, por su confort y la tecnología que incorpora, con hasta 12 funciones de ayuda a la conducción. Y por su precio: desde 15 290 euros.
Fiat 500
De dimensiones muy reducidas y líneas muy redondeadas, el diseño del 500 atrae por sí solo el interés de una buena parte del público. Además, en su última actualización se ofrece también en modo 100 % eléctrico, con el cual poder aprovechar todo su potencial urbano. Así, su precio parte desde los 17.000 euros.
Toyota C-HR
Si bien el C-HR no destaca tanto por su precio (28.600 euros), lo hace por su diseño, con unas líneas de lo más atrevidas y desafiantes. Otro aspecto que contribuye a que sea el cuarto modelo más vendido es su etiqueta 'ECO', ya que, como todos los modelos de Toyota, funciona bajo una motorización híbrida.
Peugeot 2008
El 2008, fabricado en Vigo, cuenta con una opción 100 % eléctrica con una autonomía de 320 kilómetros. Destaca por su diseño, con un frontal imponente y unos faros distintivos de la compañía del león. Su precio parte desde los 25.490 euros, aunque las variantes menos contaminantes pueden superar significativamente su coste.
Opel Corsa
El Opel de la fábrica de Figueruelas se mantiene entre los diez más vendidos con un diseño renovado, las últimas novedades tecnológicas en cuanto a seguridad, ayudas a la conducción y entretenimiento, y variantes electrificadas. Su precio parte desde 17 299,23 euros.
Renault Clio
El Clio se define a sí mismo como "urbano y seductor". Cuenta en su catálogo con un amplio abanico de motorizaciones, que van desde los habituales gasolina y diésel hasta las híbridas. Su precio parte desde los 14.435 euros.