
La inflación ha afectado prácticamente a todos los sectores, elevando el precio tanto de productos como de servicios. Y a esta tendencia tampoco escapan los seguros de coche, los cuales se han encarecido un 18 % en comparación con el año pasado, según datos del 'Ranking de los coches más caros y más baratos de asegurar en 2022' de Rastreator.
Así, según ha podido constatar el comparador, el precio medio de los vehículos analizados se sitúa en 767 euros. No obstante, esta cifra varía bastante en función de varios parámetros, como la edad y experiencia del conductor, el historial de siniestralidad o las características del vehículo o del aparcamiento donde se resguarda cuando no está en movimiento.
"El coste de vida ha aumentado de manera generalizada en todos los ámbitos y esto también ha afectado a los seguros de coche. Pese a eso, es uno de los productos donde menos variación de precios ha habido, ya que el coste final depende sobre todo del perfil del conductor y el vehículo", explica Víctor López, responsable de seguros de Rastreator.
Lo interesante de este estudio, más allá de comparar la variación interanual del coste medio de la póliza, es ver qué modelos cuesta más asegurar y qué modelos cuesta menos, ya que el informe analiza la prima media de un seguro de coche de todas las marcas y modelos registrados en el comparador.
Deportivos y de lujo, los más caros
Así, el Mazda RX-8 es el vehículo más caro de asegurar este año con un precio medio de 1.367 euros anuales. Le siguen el Porsche 911 (1.236 euros anuales), el Audi A7 Sportback (1.216 euros anuales), el Nissan 350 Z (1.214 euros anuales) y el Porsche Panamera (1.203 euros anuales).
"Los seguros de coche se ajustan, entre otras variables, a las necesidades de cada vehículo. Así, la póliza de un coche de segunda mano que necesite reparaciones constantes y tenga piezas que cueste sustituir tendrá un precio similar a la de un vehículo de lujo como el Porsche Panamera o el Audi A7, puesto que el coste por la calidad de las piezas de repuesto y el mantenimiento será parecido", explica al respecto López.
Un eléctrico, el más barato
Si se mira el ranking del revés, el modelo Dacia Spring se posiciona como el vehículo con la prima media del seguro de coche más económica del mercado (343 euros anuales), situando por primera vez en el ranking de los más baratos un vehículo eléctrico. Esto se debe, principalmente, a que es uno de los coches eléctricos más económicos del mercado y que menos reparaciones necesita, según explica el comparador.
En segundo lugar le sigue el modelo Dacia Jogger, con un precio medio de 354 euros anuales, el Lada Niva (361 euros anuales) y el Suzuki Jimny (372 euros anuales). En la quinta posición del ranking se encuentra MG ZS (376 euros anuales), que destaca por ser un modelo nuevo y disponer de hasta siete años de garantía, lo que hace que el coste de la póliza sea inferior a otros modelos.