Motor

Riberas (Gestamp) reclama una "nueva industrialización" con los fondos europeos

Conrado Íscar, presidente de la Diputación; Francisco Riberas, presidente ejecutivo de Gestamp; Alfonso Fernández Mañueco, presidente de Castilla y León, Óscar Puente, alcalde de Valladolid, y Víctor Caramanzana, presidente de la Cámara de Comercio
Valladolidicon-related

El presidente ejecutivo de Gestamp, Francisco J. Riberas, ha señalado este jueves que la economía mundial se encuentra en un momento de "cambio de época" en el que las decisiones "que se tomen o no se tomen pueden marcar el futuro", al tiempo que ha apostado por aprovechar los fondos europeos de recuperación para "una nueva fase de industrialización" sobre todo en el sector del automóvil.

El empresario ha participado en la apertura del 'Curso Económico' de Castilla y León, organizado por la Cámara de Valladolid. Riberas ha repasado el contexto económico actual, ante el que reconocido que no es "muy optimista", tanto en términos macroeconómicos como más centrado en el sector automovilístico, pero también ha aportado una visión de la estrategia que considera que se debe seguir ante este momento "transcendental".

Para Riberas, "parece" que los actores económicos vuelven del verano "más tristes y pesimistas" ante los "niveles de incertidumbre tan elevados", pero ha recalcado que aunque la situación sea complicada por factores como la elevada inflación, el contexto geopolítico o los problemas con los suministros, ahora "se están repartiendo cartas nuevas".

Duración de la crisis

"Las decisiones que tomemos todos a nivel de empresa van a determinar mucho el futuro de todos. En estos momentos de crisis se crean las diferencias entre las compañías", ha advertido Riberas.

"Veremos si es crisis o no, y cuanto puede durar", ha matizado el directivo de Gestamp, que ha añadido que en todo caso esa situación de crisis puede ser muy variable en función del país.

De hecho, ha puesto el ejemplo del tema de los suministros y del temor a que haya una carencia de materias primas en los próximos meses, ante lo cual prevé que en España no va a haber "realmente" problemas de abastecimiento, aunque es posible que se den "fuertes" subidas en los precios. Sin embargo, ha apuntado que en Alemania existe "un verdadero pánico" debido a la excesiva dependencia del gas procedente de Rusia.

Ese riesgo geopolítico "va a estar ahí", como ha apuntado Riberas, al igual que la inflación que ha recordado que "ya se ha comprobado que no es coyuntural".

En el sector del automóvil se da la situación de la crisis de los semiconductores, que ha impedido una recuperación del mercado tras la bajada de producción durante lo más duro de la pandemia de Covid-19, si bien ha advertido de que "hay una demanda retenida que puede ayudar".

En este sector, ha incidido en el aspecto de la electrificación en el sector del automóvil, que consiste en "una autentica revolución", ya que ha recordado que se va a pasar "en apenas unos años" de "prácticamente ningún coche eléctrico" a que representen en torno a un 75 por ciento del parque de automóvil mundial en 2040.

Eso sí, ha matizado que también se debe avanzar mar en la producción de energías procedente de fuentes renovables, ya que se estima que solo así se conseguiría reducir realmente a cero las emisiones que genera la automoción.

Otro aspecto importante, para el empresario madrileño, es "replantear toda la cadena de suministros", pues se ha preguntado si "realmente ha merecido la pena" trasladar buena parte de la producción de suministros a países como China.

Con todo ello, ha apuntado que las empresas del sector del automóvil se encuentra actualmente en una situación "de esquizofrenia, por un lado tratando de reducir costes y por otro tratando de liderar la transición al eléctrico".

Más centrado en el país, Riberas ha incidido en que la situación del sector "es clave" y ha planteado como desafío intentar ser los segundos productores en vehículo eléctrico, al igual que el país ocupa esa posición en producción de vehículos de combustión. "Debemos impulsar la producción desde aquí, pelear para conseguir fábricas de baterías, que esos coches se fabriquen aquí", ha enfatizado.

Para ello, ve necesario aprovechar los fondos europeos de recuperación para "reforzar el sector industrial" y emprender en España una "nueva fase de industrialización" ya que ha considerado que desde hace unos años "se ha dejado caer" la industria, que ahora tiene un peso "bajo" y, a su juicio, "España no puede tener solo servicios y turismo".

10.000 millones en facturación

Respecto a Gestamp, multinacional líder en componentes del automóvil, ha avanzado que alcanzará los 10.000 millones de facturación "con una razonable rentabilidad". 

En el acto, al que han asistido un buen número de representantes de la sociedad y la política vallisoletana y castellanoleonesa, entre ellos el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, que ha pedido una "reprogramación" de los criterios de los Perte.

Fernández Mañueco ha revelado que Castilla y León, que actualmente gestiona 1.380 millones de euros de los fondos europeos, tiene "muchas esperanzas" depositadas en estas partidas procedentes de Europa y ha solicitado "mayor agilidad" en los que quedan por llegar.

Según ha señalado, Castilla y León ha pedido al Gobierno de Sánchez que dé pasos para la elaboración de las convocatorias de los fondos y que cuente con las comunidades autónomas, las entidades locales y los sectores afectados.

En este punto, ha solicitado una ampliación de plazos de ejecución, así como de los criterios y condiciones de acceso "más flexibles".

"Sería conveniente una reprogramación para tener en cuenta algunas circunstancias de los últimos meses, como la invasión de Ucrania, para adaptarlo a una situación económica actual", dado que estaban pensados en otras circunstancias.

Según ha aclarado Fernández Mañueco, Castilla y León no se puede permitir "el lujo" de perder la oportunidad que ofrece Europa con dichos fondos.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Valladolid, Víctor Caramanzana, ha recalcado que la situación actual es "más de un cambio de época que de una época de cambios", y se ha referido a las prioridades mostradas por los empresarios de la provincia en una reciente encuesta, lo que coincide según asegura con el plan estratégico de la Institución cameral.

Así, se ha referido como "palancas" a las acciones de digitalización de empresas, sostenibilidad por la vía de la financiación y la formación tanto en la Escuela de Negocios de la Cámara, "un elemento fundamental para la retención del talento en Castilla y León", o el proyecto de renovación de la Escuela Internacional de Cocina, con el objetivo de que sea la "más importante del sur de Europa".

También ha tomado la palabra el presidente de la Diputación provincial, Conrado Íscar, ha reconocido que existe la "amenaza de un duro invierno", pero ha incidido en que "no se trata de ser pesimista, sino realista" para poder tomar las decisiones más adecuadas.

En este contexto, ha garantizado que la Institución que dirige estará "al lado de las empresas".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments