
Durante el 2021, la Dirección General de Tráfico (DGT) emitió un total de 4.793.520 denuncias, lo que supuso un incremento del 23,6 % respecto de las denuncias formuladas en 2020 (3.877.297), y una recaudación record de 444.347.376 euros, según un reciente informe elaborado por la organización Automovilistas Europeos Asociados (AEA).
De todas ellas, muchas se interpusieron por no haber pasado la ITV o ser esta desfavorable (591.077), con un incremento del 2,5 % respecto a las cifras de 2019; por conducir sin carnet (133.126), que sube un 18,3 %; por no utilizar el cinturón de seguridad (105.818), que disminuye un 8,4 %; o por conducir utilizando el móvil (101.443), con un incremento del 3,7 %.
Sin embargo, la mayor parte de las sanciones (3.056.437) corresponden a infracciones por excesos de velocidad. Es decir, dos de cada tres infracciones fueron percibidas por radares, ya fuesen fijos (2.192.661) o móviles (863.776).
A partir de estos datos, AEA ha publicado el listado con los 50 radares que más multas emitieron en todo el 2021.
El radar de la A-7, en su punto kilométrico (PK) 246, ha perdido el primer puesto que ostentaba desde 2020, viéndose superado en infracciones por el que se encuentra en la AP-7, km 478 (Valencia). Junto a este, solamente el que se encuentra en el kilómetro 128 de la A-15, a su paso por Navarra, supera las 50.000 multas en un año. De entre los 50 cinemómetros del listado, ninguno ha presentado menos de 10.000 denuncias.
Por comunidades, Andalucía (257.373) es la región donde más delitos de esta índole se cometen, superando en unas 100.000 multas a Castilla y León (165.304) y a la Comunidad Valenciana (121.015). Junto con estas, solo Madrid y Galicia superan los seis dígitos.